Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Francisco Negrete
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de febrero de 2011
41 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escritor español Antonio Barea escribió “La forja de un rebelde” entre 1941-1944 cuando estaba en el exilio en Londres. Pero configurar esa novela en su mente le llevó casi toda su vida: se trata de un relato autobiográfico.

Años después, en 1990, Mario Camus llevó este texto a la pantalla chica, con un presupuesto de 2.300 millones de pesetas (unos 14 millones de actuales euros), fue la producción más costosa hasta el momento en la historia de la televisión en España.
Consta de 6 episodios que juntos suman aproximadamente unos 600 minutos.

Esta es una obra que va de menos a más, a mucho más.


Grandioso relato, emocionante, vibrante, con gran pulso narrativo. Una auténtica radiografía de la España de la primera mitad del siglo XX y todos aquellos acontecimientos que siguen marcando hoy día al país.
Excelente desmembramiento de la ética, moral, sueños y miedos de una persona que, a base de espantosas experiencias personales y profunda cavilación, decide dedicar su vida a la causa izquierdista, para luchar por un mundo más justo.

Recomiendo “La forja de un rebelde” sobre todo por su valor histórico-argumental que por cualquier otra cosa, sin desmerecer su calidad audiovisual.

Me queda pendiente la lectura de la novela, que será próxima.

¡Viva la República!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francisco Negrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de febrero de 2011
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de los españoles saben la historia detrás de esta película, pero para los que lean esta observación crítica fuera de España les comento que “Mentiras y gordas” es una película que cuenta con la participación en el guión de Ángeles González-Sinde, que aparte de guionista eventual ha filmado “La suerte dormida” (2003) y “Una palabra tuya” (2008), películas que no he visto y que, por lo tanto, no podría acotar ningún tipo de opinión. Pero esto no es lo más relevante de Ángeles González-Sinde, sino que entre el 2006 y el 2009 estuvo al frente de la presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, institución que “curiosamente” fundó y presidió por primera vez José María González-Sinde, padre de Ángeles. Mmm… ya se va poniendo trunca esta historia. Pero eso no es todo, durante el actual gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, del principal partido de izquierdas de España, PSOE, Ángeles González-Sinde fue elegida en el 2009 como Ministra de Cultura, sustituyendo en el cargo al político gallego César Antonio Molina.
¿Me siguen todos hasta aquí? Pues bien, la actual Ministra de Cultura ha encabezado, desde su puesto, y amparada por la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores de España), una lucha contra las descargas gratuitas de archivos por internet, la llamada “Ley Sinde” (en realidad Ley de Economía Sostenible), lo que ha causado un profundo rechazo hacia su persona de parte de los internautas y de alguno que otro creador (no muchos, la verdad).
En diciembre del 2010 el Congreso desaprobó la ley pero apenas hace unas semanas la Comisión de Economía del Senado, con el apoyo de PSOE, PP, CiU, Entesa y BNG, la normativa ha salido adelante por unanimidad. Así que falta poco para que las principales páginas de descargas en España desaparezcan. Al final de cuentas, esto no servirá de nada, porque poco a poco saldrán otras y cuando consigan reprender esas, saldrán otras y así por los siglos de los siglos.
(Continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francisco Negrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Todos vosotros sois capitanes
Documental
España2010
5.8
589
Documental, Intervenciones de: Shakib Ben Omar, Nabil Dourgal, Mohamed Bablouh, Said Targhzaou ...
3
26 de abril de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta a priori suena bien: En Tánger, un joven cineasta (el mismo Óliver Laxe, que nació en París pero que es gallego) rueda una película junto a un grupo de niños marroquís en un taller del centro de acogida donde se encuentran. La película trata entonces de la relación de los niños con Óliver y éstos con la cámara y la actividad cinematográfica en sí.
No queda claro si es un documental, un falso-documental o una mera ficción. Los géneros de estilo y tema se diluyen al grado de crear confusión a la hora de clasificar el filme.
Desafortunadamente el estilo y el tema no es lo único que se diluye, también el interés por lo que ocurre mientras se desarrolla la película.
“Todos vós sodes capitáns” adolece de una enfermedad común en el arte contemporáneo: la sensación de que los autores ya no tienen gran imaginación y por hacer algo realizan escuetos experimentos fundamentados en ocurrentes y efímeras ideas que dan como resultado películas excesivamente escuálidas.
“Todos vós sodes capitáns” tiene sus buenos momentos en el grado en que la vida misma tiene sus buenos momentos. Pero el arte es otra cosa, o tendría que ser otra cosa.
No es que crea que no es válido filmar ciertas cosas. Sí lo es, pero mostrarlo como arte no. Creo.

Aún así he tenido la impresión de que Óliver Laxe es una persona educada y lista y será grato ver un segundo trabajo de él (este es su primer largo) para ver qué ofrece y qué tan logrado y conciso consigue hacerlo.
“Todos vós sodes capitáns” como idea o experimento me parece interesante, arriesgado y peculiar, pero como producto cinematográfico me parece pobre, muy pobre.
3,5.
Francisco Negrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de abril de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una entrevista por radio, Marguerite Duras comentó la forma en que concibió el filme de India Song: “Lo primero que hice fue la música, el sonido llegó después, por lo tanto el filme fue musical antes de ser hablado, lo que nunca sucede porque siempre se agrega la música en último lugar. El film ya es un moderato cantabile, al comienzo, sin juegos de palabras, y luego un vivace en el medio, y al final un andante interminable. Para mí hay tres partes que se separan musicalmente”.

El escritor francés Dionys Mascolo fue el primero, de la crítica, que destacó el carácter musical del film: “Esta tragedia cinematográfica está íntegramente construida como una composición musical. […] Todo el film, incluyendo la imagen, está escrito como una partitura. Y como otras tantos pentagramas de esa partitura están las imágenes, su encuadre, los decorados en que se ubican o que se dejan al margen; los movimientos de cámara (su alternancia de movilidad e inmovilidad); los movimientos en el plano (coreografía); los gestos expresivos (el tempo de los actores, dirigidos como músicos de orquesta); la misma música –o más bien las músicas, ya que una es exterior y la otra no; los sonidos (los pájaros, el ruido cósmico del mar) de donde queda excluido todo efecto realista (pasos, puertas, vasos): en este aspecto el film es mudo; las voces, por último, un cuádruple sistema de hablas sin relación entre sí: voces ‘presentes’ de los oficiantes; voces intemporales que a veces comentan el acontecimiento evocado en la imagen a la manera de un recitativo, cuyos encantamientos permiten el cruce incesante de las fronteras del tiempo y que, otras veces, meditan sobre la acción ya realizada; la voz de la ‘mendiga’ finalmente, presente-ausente –eterna, dado que es la inocencia y la desgracia del mundo que siempre sobreviven”.

Con tan sólo cuatro escenas en interiores (con cámaras fijas en pocos ángulos distintos), múltiples secuencias largas y lentas en exteriores de la naturaleza de Calcuta (lugar donde se desarrolla esta historia) y seis actores que entran y salen del encuadre, Marguerite Duras consigue proyectar un film en el que lo que no se dice es aún más importante que lo que se dice, ramificando así su complejidad interpretativa e imaginativa (esta historia tiene muchas otras historias que sólo se intuyen), algo que es muy difícil (creo yo: lo más difícil) de conseguir en el arte.

No hay que acercarse a este filme esperando una narración como a las que estamos acostumbrados, sino como si fuese una experiencia sensorial: sonidos, colores, figuras, ideas…

9.0
Francisco Negrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de noviembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se denominan "corales" por su multiplicidad de personajes, en la que todos tienen aproximadamente la misma importancia en el resultado final. Estas películas son especialmente complicadas de realizar porque hay que tener gran dominio sobre el manejo de los actores y una atenta capacidad de observación para que no se escape detalle.
Hay directores que dominan esta manera de contar una historia y, sin duda alguna, Berlanga era uno de ellos.

Calabuch es la historia de un científico que decide dejar la ciencia para buscar una vida más tranquila y llega a un pequeño pueblo situado en Peñíscola, dentro de la Comunidad Valenciana, en España, a la orilla del Mediterráneo.
Poco a poco se va integrando e involucrando en la vida local de Calabuch, un pueblo con muchos personajes entrañables y arquetipos muy bien definidos: el cura, el jefe de la Guardia Civil (que tiene una hija enamorada de un contrabandista), la maestra de la única escuela del pueblo, el pintor de brocha gorda, el farero, etcétera.

La película es sumamente nostálgica y conmovedora, no sé si esa era la intención de Berlanga pero desde luego ese es el resultado. Será porque pertenece a otro mundo que ya se está perdiendo, un mundo mucho más romántico, tierno, sensible, filantrópico y sustancial que este en el que nos tocó vivir. Será porque es una idealización de un pueblo de España en el que ni la Guardia Civil, ni la religión, ni el Ayuntamiento asfixian deliberadamente la vida de los ciudadanos de Calabuch, al contrario, los personajes representantes de cada una de estas instituciones terminan por caerte bien ya que Berlanga, en esta película, se acerca más a una visión infantil de la autoridades (como si todos en este pueblo estuviesen jugando "al pueblito") que a la cruda realidad que sí ha reflejado en otros de sus trabajos (las autoridades fueron tema recurrente en la filmografía de Berlanga).
Será porque, a pesar de estar rodada en un pequeño pueblo de España, contiene un fondo muy universal en el que todo mundo se podría identificar. Porque da igual si fuese el Mediterráneo que, por ejemplo, el Pacífico o el Golfo de México; da igual si fuese Peñíscola o la costa michoacana, da igual si fuese una pequeña corrida de toros para celebrar una fiesta local que una pelea de gallos. Da igual. Tan sólo podrías cambiar algunos referentes culturales y lo que quiere transmitirnos esta película quedaría intacto porque su atractivo es más su fondo que su forma. Y su fondo es universal, por eso es tan grande esta película.

¡Viva Berlanga!
Francisco Negrete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow