Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de locoporto
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que el trabajo cinematográfico, es decir, toda la parte técna del filme, por parte de Winans es muy interesante, muy íntima y muy seria. Tiene algunas deficiencias como una parte final más dedicada al espectáculo visual (bastante mediocre por cierto) que a resolver las cuestiones que plantea, e incluso la incursión de elementos que lo que hacen es machar o ennegrecer lo que se está contando.

Los actores entienden perfectamente lo que Winans les ha pedido y lo hacen mejor que bien. Prácticamente todo el drama que exhala la película nace de la interpretación sublime de Carranza, y en menor medida de Mualem.

La película se hace lenta por momentos, incluso pesada. El drama debe siempre contar con un ritmo adecuado a su nivel, y Winans no ha sabido jugar con él, por lo que se advierte sobremanera este aspecto.

En resumen, en mi opinión la película se queda a medio camino entre lo que es y lo que pretendía ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
locoporto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin... ¿Qué decir que no se halla dicho ya?

En primer lugar le doy un 9 porque, y esto os lo aconsejo a todos los que la vayais a ver por primera vez, no me he dedicado tanto a intentar comprender y atar todos los cabos que propone la película (eso me lo reservo para próximos visionados), sino más bien me he centrado en admirar en pantalla gigante el enorme derroche de estética, seriedad y elegante transfondo artístico de la puesta en escena del filme.

A sabiendas de que las comparaciones son odiosas, se podía intuír que con "Gravity" (aunque no a todos los niveles) se había dado un gran paso hacia adelante en el cine de ciencia-ficción. Pues bien, creo sinceramente que esta película confirma todo lo que nuestro buen saber de este gran arte nos decía. Por poner la puntilla decir que he notado momentos en los que "Gravity" era ligerisimamente superior (hablando siempre de aspectos técnicos) pero en conjunto "Intestellar" tiene una transcendencia mayor (ya sé que no es muy justa la comparación pero quería decirlo...)

Mirando aún más hacia atrás, mencionar se debe los numerosos guiños a una película a la que aunque no ha superado, se ha acercado mucho (¿o quizás igualado?). Estoy hablando de "2001 Una Odisea del Espacio", del más grande, Stanley Kubrick, del que suelo decir que Nolan es el hijo que nunca tuvo. En mi modesta opinión, y de perdidos al río con las comparaciones, lo que separa a estas dos, eternas ya sin duda, películas, es que "2001" se fue más por una senda artística y filosófica (aunque con un transfondo científico increíble sobre todo para la época) e "Interstellar" se ha ido por una senda más purista y científica (aunque con una belleza visual admirable).

Sin más resaltar los aspectos técnicos como dirección, cámara, fotografía y efectos (otra puntilla (la última lo prometo): Señor Jackson, aprenda del Señor Nolan a saber como, cuando y donde se usan los efectos especiales) entre otros, que como no son de diez. Como la copa de un pino. Nadie creo puede decir nada malo del aspecto técnico. Un McConaughey brutal, sincero y aplastante (probablemente junto con Bale y DiCaprio los mejores actores de la década y la actualidad), y perros viejos como Caine en su línea, sublimes.

Conclusión: SEÑORES/AS! ESTO SÍ ES CINE! Y ME GUSTA MUCHO!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
locoporto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de octubre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película personal, emotiva y abismalmente sincera que quizás no es totalmente recomendable para la compañía ya que rompe un poco con el contexto de soledad del espacio y no ayuda mucho a empatizar con la historia. El problema es que el argumento se vuelve gris, anodino y predecible, sin saber llegar a un desarollo de interés o más profundo y se queda en un cliché de película americana.

Pero más allá de cómo disfrutes o no de esta odisea visual, lo que está claro es que la sección técnica, es decir, puesta en escena, dirección, cámara y fotografía son sencillamente brutales. Si bien estos aspectos son espectaculares por separado, el conjunto es un derroche de calidad que supera con creces a las realizaciones del género más modernas.

En resumen: Es una obra que a sentado algo más que un precedente pero que pese a todo no llega a la altura de otros filmes que sí llegaron a romper con algo más que las taquillas.
locoporto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de su impecable sección visual y un reparto de primera, sigue siendo un colador que vierte por todos lados.

Lo más triste de todo es una banda sonora de las peores que he visto en una película. No solo por la pésima calidad de la música sino porque, salvo algunas piezas, el conjunto hace parecer a la película un carnaval temático actual sobre los años 20. Es francamente vomitiva.

El lector del libro se sentirá estafado, y como siempre el espectador de 2D queda como el último mono ante la prioridad de ofrecer una gran experiencia al espectador de 3D, al igual que en "El Hobbit". Un filme arrogante en toda su composición.

En serio, película totalmente comercial que sólo emociona a los lectores del libro y a los fans de Leonardo DiCaprio, pero que tras verla decepciona a todos.
locoporto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En vez de explicar por qué le doy un 9 me limitaré a explicar por qué no le he dado un 10.

En primer lugar, hay que ser consecuente con las votaciones y si le has otorgado un 10 a "Pulp Fiction" no deberías darle un 10 "Django desencadenado". Segundo; Aunque todo lo que rodea a la película en conjunto es magnífica, si la despiezamos vemos que algunos aspectos como la banda sonora (en las películas de Tarantino suele ser un parte de mucho peso ellas) no recuerdan mucho al estilo del director.

Otro aspecto que no me ha gustado mucho es su extraordinaria duración, ya que si bien en "Pulp Fiction" te parecen pocos los 153 min que dura la cinta, en "Django desencadenado" tienes la sensación de que son excesivos los 165 min, aunque después te pongas a pensar en qué partes de la película suprimirías para reducir la duración y no puedas escoger una.

Por lo demás, no veo razón alguna para que no disfrutes con este filme de un Tarantino que se ha metido en un proyecto bastante polémico y del que ha salido bajo laureles, aunque la academia no se lo reconozca como se merece. El humor tan ácido como inteligente (aunque a veces peca un poco de comedia absurda), esa violencia Tarantiniana de siempre, dirección impecable, guión de Oscar sin ninguna duda y por supuesto una interpretación magistral sobretodo de los que debían hacerlo (Waltz, Foxx, DiCaprio) y de otros que ya son perros viejos de este mundo (y del mundo de Tarantino) como Samuel L. Jackson.
locoporto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow