Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcobendas
Críticas de LMF2016
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por Carlos Rivas Tapiador

Antes de ver este film sería preciso que el espectador reflexionase sobre una serie de preguntas que serían muy oportunas para lograr un mayor acercamiento e identificación con lo que verá en pantalla: ¿hasta qué nivel ha fracasado la sociedad moderna? ¿quién ha tenido la mayor parte de la culpa de ese fracaso? ¿hay aún esperanza de lograr un equilibrio existencial que lleve al orden mundial a recuperarse del caos que vive en la actualidad? Son solo algunas de las infinitas preguntas que podrían formularse en torno al film, muchas de las cuales podrían ser extraídas de las obras de George Orwell y otros autores que se han aproximado en mayor o menor medida a mundos distópicos, pero en muchas ocasiones cercanos, por desgracia, a la realidad actual que a todos nos rodea. Y precisamente en esos términos y cuestiones se adentra L´Altra Frontera.

Este film supone el debut en la dirección del hispanobrasileño André Cruz Shiraiwua, y que por desgracia y de manera más que injusta no ha tenido distribución comercial en el circuito cinematográfico español desde 2014, año de su estreno, y teniéndose que conformar con su exhibición en festivales y pases exclusivos, lo que retrata una vez más el continuo maltrato al cual es sometido el cine realizado en nuestro país, ignorando todo el talento y la calidad que en él habita. Cuestiones burocráticas aparte, lo indudable es que el film aborda temas espinosos, tales como los efectos de la guerra sobre las personas, la inmigración, los refugiados, la violencia de género, el pensamiento único a través de la alienación, la perversión de la condición humana y la parafernalia morbosa que rodea al mundo televisivo. Todo este cóctel explosivo se da cita en L´Altra Frontera, que expone ante el espectador las vergüenzas de la sociedad moderna y como las personas sacan lo peor de sí mismas con tal de conseguir sus objetivos a costa de perjudicar a otros. Ese mal endémico se pone de manifiesto en el personaje de Hannah, que acompañada por su hijo León de 9 años y Sam, una niña a la cual encuentran hacia su camino a Tierra de Nadie, lugar que se presenta igual que hace La Biblia con la tierra prometida de Abraham. Pero Tierra de Nadie no es ni mucho menos la tierra prometida, allí la deshumanización del alma y el espíritu es vital para luchar por la supervivencia y el avance por los diferentes “niveles” que componen un show grotesco donde, como en Gran Hermano, hay alguien siempre mirando.

La enseñanza que trata de impartir el film es bien sencilla, y es que el ser humano es el único capaz de regir sus destinos y llevarlos por los caminos que más le convienen, por lo que la reflexión ahonda aún más en profundidad cuando la desoladora atmósfera aparece por primera vez ante nuestros ojos y reconocemos casi al instante lo que estamos visionando, un mundo asolado por la irresponsabilidad e inconsciencia humana que parece no tener un futuro muy esperanzador, un mundo lleno de fronteras que actúan como grandes muros de contención, donde un número vale más que la propia vida de un ser humano y las apariencias tienen mucha más relevancia que lo real, ya sea bien por ignorancia o por ceguera aparentemente voluntaria. La falta de conciencia, la presión mediática o los intereses del capital podrían explicar a la perfección el porqué de la condición humana de la sociedad moderna, pero este film con nosotros como cómplices puede cuestionarlo absolutamente todo, aunque sea por espacio de una hora y media. El cine necesita de estos filmes, la sociedad los necesita, todos los necesitamos, es cine que muestra, cine que reivindica, cine que habla…
LMF2016
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
por Pablo Fernandez

Es una película de terror brasileña que narra los sucesos acaecidos a un grupo de amigos en una antigua finca donde se entrelazara su historia con los objetivos de otros personajes en torno a un mismo motivo: la noche de Bento.

Entre maldiciones, conjuros, supersticiones y descuidos se le presenta al espectador un fresco que girará en torno a los errores humanos. Sin salirse mucho de las convenciones nos cuenta otra historia más en la que un grupo de adolescentes blancos se mete en problemas con lo oculto por falta de valores basados en el respeto hacia cualquier tipo de culto al chamanismo de los pueblos y minorías menos influenciados por parte de la cultura occidental. Esta incredulidad hacia lo tradicionalmente mágico se ve reflejado en su falta de escrúpulos a la hora de gastar bromas en torno a una supuesta maldición que se relaciona estrechamente con los años en los que la esclavitud estaba vigente en Brasil y la opresión de un marques xenófobo dueño de unas colmenas productoras de miel.

La película no se baja del cliché en sus 80 minutos de duración. Muy “prototípica” en ese sentido, pero el carisma exotérico africano vigente en la zona donde se desarrolla la película le resta insipidez. Tenemos a la rubia, al amigo idiota, y a la pareja clave, en la que él es un simple y ella la novia inestable y sexy que guarda una especie de secreto: “visiones”. Seductora desde la debilidad y la fuerza; desde el misterio.

En cuanto a lo visual hay algunas secuencias bastante interesantes que con una historia más jugosa tendrían mucho más tirón. Hay que decir que el corto monólogo racista de los créditos iniciales no tiene ningún desperdicio que a base de símiles te pone en situación. Es una película a la que hay que darle una oportunidad (a parte el portugués es un idioma muy agradecido y da gusto oírla en versión original).

Como una curiosidad me gustaría destacar que la historia en torno al pasado esclavista y la maldición es digna de haber sido sacada de alguna historia de Neil Gaiman. Guarda esa forma que nos hace viajar hacia un pasado histórico estrechamente relacionado con la actualidad a través de la magia.
LMF2016
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
por Pablo Fernández

Es una sencilla pero conmovedora historia sobre la vida de un ermitaño geólogo que solía trabajar para el Gobierno de los Estados Unidos de América. Y aunque la película se desarrolla en la actualidad, cuando digo que es una película sobre su vida es porque de una forma muy astuta te va destapando poco a poco su pasado a través de una producción cinematográfica "amateur" que pone en marcha sobre sus propias vivencias con lo extraterrestre. Es así como nos conecta el presente con el pasado y nos narra su relación con sus dos únicos amigos, el sobrino de un antiguo compañero de trabajo y una chica, la nueva camarera del bar dónde come todos los días y que vuelve al pueblo después de haber fracasado como actriz en la ciudad: Floosie.

Con pinceladas de humor se pone sobre la mesa el dilema del fracaso personal y la caducidad de unas ideas de una sociedad que solía creer en la existencia de vida alienígena. El personaje principal, Willem, parece haber sido transportado de otra época llevando al extremo una porte de héroe romántico setentero: apariencia hippie, coche clásico, uso de aparatos electrónicos obsoletos, etc, que muestran a una persona incapaz de deshacerse de un pasado que lo marcó.

Al mismo tiempo y a través de la recreación de su vida en la película podremos revivir el conflicto con su mujer, interpretada por Floosie, quién le va recordando poco a poco a ella y por la que Willem empieza sentir una especie de conexión a medio camino entre lo paternal y lo cariñoso por ella.

Si esperáis ver a unos aliens malos invadir la Tierra os habéis equivocado de película, sin embargo veréis una bonita historia donde se enfrentará la realidad a la ficción en dos aspectos: en el argumento y en el cuerpo y alma de la película en sí. Un hombre sufrido con la voluntad de un profeta capaz de seguir creyendo pero abrumado por la falta de fe.
LMF2016
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow