Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Maracaibo
Críticas de AlanDD4
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque está llena de referencias y guiños a la película original, esta secuela se queda corta en comparación. El guión es más oscuro, busca mostrar a los personajes más maduros, junto con canciones atractivas, pero falla en crear tensión como en la primera película. Lo bueno es que la relación de Anna y Elsa ha crecido, es muy realista, y los personajes son otros luego de la primera aventura.

Me quito el sombrero ante la animación, los colores y las referencias a los mitos celtas. Hubo mucho trabajo detrás de esta película, pero con un guión que se queda flojo comparado con las expectativas y lo alto que apuntaba esta segunda parte, Frozen II no da la talla.

Y no, Elsa no tiene una novia, aunque podemos esperar una tercera parte y ver qué pasa.
AlanDD4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperé esta película con muchas ganas, muchísimas, y tenía muy altas expectativas al respecto. Aladdín es una parte muy importante de mi infancia, tanto que incluso quería disfrazarme de Jafar cuando estaba en el colegio (al final me hicieron el traje de Aladdín vagabundo, aún estoy haciendo las paces con la maestra por eso). Cuando empezó esta adaptación en acción real, sentí que volvía a ser niño, y cuando terminó, me sentí defraudado.

Esta nueva versión tiene cambios mínimos, más que todo al final, comparada con la original, y no todos fueron acertados. Mena Masoud y Naomi Scott como Aladdín y Jazmín respectivamente fueron una maravilla, pero el Jafar de esta versión es un chiste mal contado. Ese es mi principal problema.

Mientras que en la película original me daba escalofríos de solo ver al consejero real, aquí me costó muchísimo tomar en serio a Marwan Kenzari. Parecía que todo le daba igual, que solo era un capricho lo que perseguía, y una sed de venganza y poder. Lo mismo pasó en algunas ocasiones con Will Smith como el Genio.

Sin embargo, el problema no son las actuaciones (salvo Jafar, no hay excusa), sino el guión, que intenta sorprender solo para defraudar, a la vez que las secuencias de baile a veces no tienen lógica y no son árabes. ¿Esa influencia de hip-hop? No, por favor, no. Esperaba ver los bailes tradicionales, pero me dieron una versión occidentalizada de muy mal gusto.

Disney, esperaba más de ti, y la cosa no se pone mejor en las próximas películas.
AlanDD4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de la princesa Mérida se me ha escapado por mucho tiempo, lo cual era frustrante considerando que siempre me han gustado las leyendas celtas (se pronuncia “Keltas”, lo vine a descubrir este año). Solo sabía que era una princesa independiente, años antes de que apareciera Frozen, y que la habían catalogado de lesbiana al igual que a Elsa.

Luego de verla, les digo que esto último no tiene nada de base. Valiente es una película sobre la independencia, la familia, las tradiciones, el progreso y el amor de verdad, más allá del amor romántico.

La figura del oso, un animal que se consideraba símbolo de renacimiento en la Europa medieval por “morir” en el invierno y “renacer” en la primavera, es bastante explícito con respecto a la transformación que tiene Mérida. Desafiando a sus padres, a quienes la rodean, a sí misma, a un príncipe maldito y una maldición que le arrebata a su madre, esta princesa rebelde pudo volverse un ícono si a la película le hubieran puesto más cariño y con mejor mercadeo, por no mencionar el clímax flojo al final.

Una película brillante, con sus detalles, pero brillante. Es de mis favoritas de Disney.
AlanDD4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca fui un fan de la película de Maléfica, y bien claro que lo dije cuando salió. Tenía esperanzas cuando leí el título de la secuela y pensé que vería algo del hada maligna de mi infancia, aunque fue la buena de la historia, pero no fue el caso, en lo absoluto.

La historia es atractiva y tuvo un inicio muy sólido, pero el desarrollo fue lo que tiró al traste mis expectativas. Maléfica se pasó casi toda la película llorando, lamentándose y sintiéndose traicionada, y cuando finalmente desata su furia, es por unos pocos minutos antes de redimirse por alguna razón que no entendí.

El guión es lo suficientemente absurdo como para incluir un fénix negro solo para que se estrelle contra el suelo, y lo suficientemente mediocre como para depender solo de los efectos especiales. Hubo escenas curiosas, como la masacre en la iglesia o aquellas que tuvieron lugar en el laboratorio secreto del castillo, pero perdieron su encanto casi al instante.

Las actuaciones son un tema aparte, al igual que en la primera parte. El elenco hizo un trabajo magistral, con un nivel igual de alto en cuanto a edición, cámara, musicalización y producción, pero bien lo dice el dicho: Puedes hacer una mala película con un buen guión, pero no una buena película con un mal guión. Disney quiso probar lo contrario, y este es el resulto: la destrucción en pantalla de una villana emblemática. Solo un milagro podría salvar a esta historia, si es que deciden hacer una tercera parte.
AlanDD4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía pendiente esta película desde hace MUCHO, y no sé por qué no terminé de verla cuando la empecé años atrás, pero di con ella mientras la pasaban. Lo que se suponía serían solo unos minutos pasaron a ser dos horas en las que me quedé embelesado viendo el televisor.

La forma en que Disney reinventó el cuento de Rapunzel y se mantuvo fiel a la historia original fue una muestra de creatividad envidiable. Me hubiese gustado haber pensado en esta idea antes que ellos, porque le dieron las vueltas necesarias para innovar, entretener y mostrar cómo algunos padres pueden controlar y sobreproteger a sus hijos, aunque estamos claros en que Gothel es cualquier cosa menos una madre.

Lo que me encantó de Enredados es que incorpora los elementos clásicos de las películas Disney con un estilo fresco, con ciertas referencias a filmes del pasado. Ese paseo en bote se parece mucho al que vimos en La Sirenita años atrás, pero es lo suficientemente encantador a su propia manera como para poner distancia, por poner un ejemplo. Lo mismo sucede con el tema del amor a primera vista: nuestros protagonistas tienen que pasar por muchas cosas juntos para finalmente darse el sí.

El final de Enredados también estuvo a la altura de todo el desarrollo y la producción. Desde hace tiempo que quería ver algo más oscuro de la mano de la House of Mouse, y aunque no es tan macabro como en otras ocasiones, pero ya aquí hay un avance. Vamos, las Blancanieves y La Bella Durmiente originales son imbatibles.
AlanDD4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow