Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
Críticas de Michael
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de marzo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno mira a esta película con los ojos del realista dirá que es una santa chorrada, pero nada más lejos de la realidad. Si se me permite es una parábola, un cuento contado disparatada pero sencillamente para transmitir una idea, la de la realidad de tantas mujeres (y también de hombres) que viven para los demás y los demás, sin maldad seguramente, pero con la habitualidad y continuidad de que ella siempre esta ahí, y le encaloman todo sin pensar, y ese es el problema, que todos tenemos un límite y necesitamos tiempo para nosotros mismos por mucho que queramos dar a los demás. Las vemos pero nos las miramos llevados por la inercia, la rutina, y de fondo, la falta de empatía. Por eso, el argumento lleva hasta el fin ¡Cuánto hay que hacer! para que los demás puedan darse de cuenta de que lo tienen frito sin espacio a la persona generosa. Pasa en las parejas, en las familias, en los trabajos,... Por lo demás nuestros actores y actrices creíbles, sobre todo creíbles ¡Que mejor se puede decir de los actores! Los 3 hermanos y la hija los mejores. Y un dato más: un pueblo muy conocido por el turismo de playa, pero que además, tiene en esta película, gente que vive, ríe, sufre, trabaja, etc... Y creo que esta muy bien no olvidarlo. Me ha gustado, me he reído, he disfrutado del entorno y me he llevado una reflexión de fondo. ¿No es eso el cine?
Michael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de marzo de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier, Blanca y Pablo espectaculares y creíbles; los paisajes y ambientes, mucho más que meras postales o anuncios: están en España, sencillamente... y son magníficos y admirados por millones de turistas (¿Que podríamos decir entonces de tantas películas en las que aparece Islandia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Italia, Francia, etc.?). Y esa música de Alejandro Sanz: es lo que más me ha llegado, por su capacidad de evocar la historia, los paisajes, los ambientes. No es una obra maestra, y tiene sus peros en el guion, pero es una buena película, que nos recuerda aquel verano que todos, alguna vez, seguramente, vivimos...
Michael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valorar debidamente esta película exigiría un conocimiento sobre los japoneses del que carezco. Saber de sus costumbres, códigos, tabús, creencias, etc. parece necesario. Pero aún así es una película que te atrapa desde el comienzo y que construye con bastante profundidad los personajes, muy lentamente no lo niego, pero quizás en ello esté la profundidad que tiene. Porque seguimos en vivo el proceso de los personajes sin adivinar a donde van a parar. Quizás le sobre metraje, pero no sabría decir donde. Además, la interculturalidad que transmite me parece muy rica. Es una película para cinefilos y gente que disfrute lentamente de los buenos productos. Este lo es.
Michael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Me parece una trilogía brillante. Grabadas con tantos años de diferencias, pero mismos personajes, mismos actores, mismo hilo conductor, mismo director... Como esquema narrativo seguramente no es una novedad por supuesto, aunque últimamente estamos más acostumbrados a las precuelas y spin-off que siguen la ola de éxitos pasados. Pero esto es diferente: es la vida de dos personas, con un hilo lógico y evolutivo, y mágico sí, como tantas relaciones de amor (no quiero decir amor romántico no sea que alguien piense en algo opresivo y desde luego en estas películas no hay nada heteropatriarcal ni posesivo). Pero los seres humanos, no solo novelas o lugares comunes, han vivido, ellas y ellos, historias mágicas plagadas de casualidades, coincidencias, y giros azarosos, sin los que no se habrían conocido, encontrado, y amado, tantos y tantas.

El cine nos enriquece con historias apasionadas, dramas, comedias, historia, aventuras, etc... y a veces nos transporta lejos de una realidad agobiante, triste, dura o simplemente tediosa. Pero en esta trilogía es difícil no sentirse alguna vez identificado, reflejado, y pensar aquello de... esto es igual que lo que me pasó a mi... y reconforta o incomoda según cada uno, según cada historia. A mi me ha pasado al verlas desde luego y me ha reconfortado, pues quizás, no somos tan diferentes unos y unas de otros y otras.

Los dos actores lo bordan, pero la espontaneidad, la credibilidad de Julie Delphy me parece superior a la de Ethan, que insisto no esta mal para nada, y además tiene una personalidad diferente en la que quizás no pueda aportar tanto juego y brillo como esta Celine arrolladora y vitalista, contradictoria y encantadora.

Es atrapador el clima que crean los personajes en todas las películas: como se palpa la curiosidad mutua, el interés creciente, la atracción, la tensión, la pasión, y sin necesidad alguna de escenas más o menos tórridas.

Como dicen otras críticas la última parte de la última película es quizás el culmen de la trilogía, por la profundidad de lo que dicen, y de lo que no dicen, de lo que hacen y lo que no hacen... Es tan real, aquello que comenzó en un interrail oportuno, y que después...

Ha sido todo un descubrimiento por casualidad en un canal en abierto de la segunda de la trilogía, y que con la ayuda de Filmaffinity pude descubrir, el antes y el después. Y gracias ello, comencé por la primera, como no puede ser de otra manera para entender a Celine y a Jesse, y también a nosotros.
Michael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow