Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de andeltor
Críticas 1,627
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de enero de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera adaptación de una novela de Tom Clancy, protagonizada por un joven Alec Baldwin en el papel de Jack Ryan, durante la Guerra Fría entre EEUU y la Unión Soviética, ambientada en submarinos nucleares y con la aportación de un genial Sean Connery, que atrae los planos cada vez que aparece como capitán del submarino soviético y un gran Scott Glenn como capitán del americano.

Batalla submarina original, con adelantos técnicos hasta ahora desconocidos, donde Clancy, una vez más, desarrolla sus tintes patrióticos americanos contra la dictadura soviética.

Gran dirección, una vez más de John McTiernan, un mago para mantener la acción y el suspense hasta el último fotograma.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable western dirigido por James Neilson sobre una de las grandes obras de ingeniería que permitió a los EEUU unir el Este con el Oeste, el ferrocarril, permitiendo con ello el comercio entre Estados, una de las fuentes de riqueza de ese gran país lleno de desigualdades.

La construcción del mismo y la ingente cantidad de mano de obra necesaria para ello, y el pago de las nóminas de los trabajadores y obreros, atrajeron la atención de los forajidos, que empezaron a asaltar los trenes para hacerse con un dinero que ellos consideraban fácil, atracos que dieron fama a varias bandas criminales, como la de Jesse James.

Con un reparto donde destaca como siempre James Stewart, que aquí canta y toca el acordeón, secundado por el héroe militar americano y actor avezado Audie Murphy y el chico que acompañaba a Alan Ladd en su mejor película "Shane", con una excelente y bella fotografía por el desfiladero con el río a sus píes que da colorido y empaque a este estimable western.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de septiembre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia costumbrista del genial Peter Bogdanovich ambientada en la gran depresión americana, donde un avispado timador asiste al entierro de una vieja amiga y se queda, sin pensarlo, al cuidado de su hija, que nunca sabremos si es suya o no, aunque lo parece.

Gran actuación de Ryan O'Neal y su hija Tatum, que logró el Oscar por su actuación siendo la actriz más joven en lograrlo. Cinta llena de sentimiento, de inteligencia, de diálogos brillantes, con un retrato de la sociedad en plena depresión económica, de miseria, y de momentos inolvidables.

Esto sí es cine, del que ya no se hace, limpio, con un guión brillante y una interpretaciones, sobre todo la de Tatum, inolvidables. De cómo esa niña se convirtió en mujer, cayó en las drogas y en la depresión, ya casada con el irascible campeón de tenis americano John McEnroe, hablaré en otra ocasión.

Entrañable y recomendada para todos los públicos. No ha envejecido y hacía mucho tiempo que no la veía, aunque al volver a verla la recordaba casi a la perfección, y la desempolvé gracias al consejo de dos cracks de esta página, ALIENTO Y LEUGIM, a los que muestro mi reconocimiento por su gusto y sensibilidad.

Sobresaliente, 9.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de septiembre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El orgullo de los Yanquis" es la biografía de uno de los mejores jugadores de béisbol de la historia, ese deporte que aquí en España es prácticamente un desconocido y sólo se puede seguir por las televisiones de pago, y que en EEUU causa furor, tanto que en plena II Guerra Mundial y con la mayoría de sus jugadores profesionales formando parte de sus fuerzas armadas, se realizó una liga paralela con mujeres de las que también existe testimonio en la gran pantalla, "Ellas dan el golpe" con Tom Hanks y la reina del pop.

Aquí os dejo la biografía de Lou Gehrig:
Henry Louis "Lou" Gehrig (Nueva York, Estados Unidos, 19 de junio de 1903 - Nueva York, 2 de junio de 1941) fue un beisbolista estadounidense. Es conocido principalmente por el récord de 2.130 juegos consecutivos jugados que se mantuvo por 56 años y su trágico final debido a la enfermedad degenerativa que lleva su nombre en Estados Unidos (más conocida como Esclerosis lateral amiotrófica); pero aparte de estos datos la figura de Gehrig acarrea una impecable carrera como bateador de poder, ser considerado el mejor primera base de la historia,​ ser el jugador más votado en la elección del mejor jugador del siglo XX,​ el sexto mejor según la revista Sporting News​ y por su personalidad simple de hombre de familia que se ganó la estima de los fans de los Yankees.

Falleció por ELA, enfermedad bautizada en EEUU con su nombre. Interpretada por Gary Cooper y Teresa Wright en sus papeles principales y bajo la dirección de Sam Wood, donde más que sus éxitos deportivos, que también, fundamentan la película en su historia de amor. Su esposa siguió asistiendo a los partidos de los Yankis, siguió viviendo en el mismo apartamento y nunca más se casó.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de julio de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"V" de vergüenza por haber permitido que los medios de comunicación nos manipulen hasta la saciedad en todos los aspectos de nuestras vidas, vergüenza por haber prostituido la democracia y dejar que esos que nosotros hemos votado hagan y deshagan a su libre albedrío, siempre con su interés partidista de por medio y protegiendo el capitalismo a ultranza que proclaman impartiendo el miedo entre el resto de las clases medias, que tienden a desaparecer para que sólo quede la clase política dominante, y los militares que les cubren.

Miedo a que los ricos sean cada vez más ricos, y los pobres más pobres, que se recorte en educación para esclavizar al pueblo en la miseria de la incultura, que se recorte en la sanidad para que todos aquéllos que la clase dominante considere que no es productiva dejen de vivir y de recibir, que se recorte, en fin, en los derechos sociales que hemos conseguido a base de sangre, sudor y lágrimas, para que sólo unos pocos puedan disfrutar de la vida mientras el resto del mundo está esclavizado por sus miedos, por sus miserias y por los medios de comunicación al servicio de la infamia y la injusticia.

Hace años que la ví, y hoy he vuelto a verla. Es una simple adaptación de un cómic, de un antihéroe que a la larga de ser un terrorista inmundo se convierte en el libertador de sus congéneres, de un loco ávido de venganza a un iluminado y adalid de la libertad, que va ajusticiando uno por uno todos los males que nos aquejan y a aquéllos que los representan, desde el execrable pederasta hasta el soberbio dictador.

Gran papel de Natalie Portman en ese curso acelerado para erradicar sus miedos, de Stephen Rea como ese policía que busca la justicia desde la injusticia manifiesta para la que trabaja, de John Hurt en esa caricatura de fascista acérrimo, y sobre todo de un enmascarado Hugo Weaving, en un magistral papel, todo ello impresionantemente orquestado por James McTeigue, director que me ha sorprendido gratamente aunque no he visto el resto de su trabajo, lo que prometo que haré próximamente.

Un sobresaliente, 9. A los que no la hayan visto, se la recomiendo, les sorprenderá, y a los que ya la vieron, vuelvan a visionarla, a ver si les produce una catarsis como a mí me ha ocurrido. No les pesará.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow