Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hogwarts
Críticas de Slythwalker
<< 1 7 8 9 10 47 >>
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de septiembre de 2021
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los retrasos por la pandemia, por fin podemos disfrutar de Dune, décima película de Denis Villeneuve (que no se separa de la ciencia-ficción) y que adapta parcialmente la novela de Frank Herbert.
Dune es una novela muy compleja, por eso Villeneuve decidió partirla en dos a la hora de adaptarla, y ha sido un gran acierto. Esta primera parte abarca la primera mitad de la novela y lo hace de una manera fiel y plasmando en la gran pantalla lo que hace tan buena la obra de Herbert (algunos dirán que es un Juego de Tronos espacial). Con un ritmo pausado (sinceramente, a veces demasiado) y centrándose en lo visual y en el desarrollo del protagonista, Paul Atreides, magistralmente interpretado por Timothée Chalamet. El joven actor aporta al personaje humanidad y consigue que conectes con él en sus momentos más difíciles a lo largo de la película.
Al igual que la anterior película de Villeneuve (Blade Runner 2049), Dune es un espectáculo visual desde los efectos hasta la fotografía. Tiene una escala épica, y eso se nota mucho cuando la estás disfrutando en el cine. Porque desde la primera escena queda claro que esta es una película concebida para ser vista en una sala de cine, y la experiencia de vivirla en la pantalla grande es esencial para disfrutarla.
Más allá de su protagonista, del estelar reparto destacan otros dos nombres: Rebecca Ferguson (que con su interpretación hace justicia al que para mí es de los mejores personajes del libro, Jessica) y Jason Momoa, que me ha sorprendido para bien en su actuación como Duncan Idaho; carismático y divertido.
Los demás cumplen pero sin destacar especialmente, salvo tal vez David Dastmalchian y Charlotte Rampling como la terrorífica líder de las Bene Geressit. Hay que tener en cuenta que por ejemplo Zendaya y Javier Bardem no pueden hacer mucho más, ya que sus personajes se desarrollan principalmente en la segunda mitad de la novela.
Todo hay que decirlo; a veces Dune quiere ser demasiado grandiosa; se le pueden quitar perfectamente veinte minutos, y en cuanto a la BSO de Hans Zimmer…me encanta su música pero esta vez se lo podría haber currado un poco más; mucho coro y mucho tambor y casi nada de acción, cosa que sorprende teniendo en cuenta las espectaculares escenas de acción de la película.
Dune es la apoteósica cinta que nos habían prometido, que además reafirma a Villeneuve como uno de los mejores directores actuales. Espero que confirmen su segunda parte pronto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de diciembre de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta la primera Avatar. Soy generoso y le doy un 6 de nota porque aprecio los efectos visuales y las secuencias de acción (aunque vista esta segunda entrega, se quedan bastante cojas), así como las actuaciones de sus protagonistas y en especial, de Sigourney Weaver. Pero la película me aburre sobremanera y me provoca una indiferencia y un desinterés importantes. Debido a ello, las expectativas para este film estaban relativamente bajas. Y he salido del cine muy sorprendido gratamente,
Avatar: El Sentido del Agua comete algunos de los errores de su predecesora, pero son menores y los superan con creces los aciertos. La trama vuelve a dejar mucho que desear (en especial hacia la mitad, donde parece que estamos viendo una película de adolescentes en institutos americanos), no obstante, la película abraza su condición de espectáculo sin complejos. Es consciente de que la prioridad no es contar una historia memorable, sino entregar un festín visual sin parangón; y por tanto al contrario que su predecesora no se enreda en una trama excesivamente larga o más compleja de lo que el film requiere.
El otro patinazo a destacar se produce cuando la película activa el “modo documental”; sobre todo en el segundo acto se suceden las escenas diseñadas únicamente para que el espectador se recree en la belleza de los excelentes efectos visuales, escenas que a mi me irritan (no aportan nada a la historia y pueden volverse pesadas) pero no al nivel de como lo hacían en la primera película. Ralentizan el ritmo del film, aunque no lo vuelven soporífero y eso es todo un triunfo. Sorprendentemente, durando 35 minutos más que la cinta 2009 es mucho más entretenida.
Dicho esto, El Sentido del Agua es un espectáculo sin parangón, uno de los que solo Cameron sabe hacer. Los dos primeros actos tienen varias escenas frenéticas y visualmente arrolladoras, pero es en el tercer acto cuando Cameron despliega ese poderío cinematográfico que sólo él alcanza. Bajo su dirección y combinando todos los elementos necesarios, desde la BSO hasta los efectos visuales, la última hora de El Sentido del Agua hace que nos cuestionemos la idea que tenemos de “espectacularidad” en el cine. Uno solo desearía que la historia que ha venido antes hubiese estado mejor desarrollada para poder conectar con los personajes más a fondo, y vivir con mayor emoción aún ese increíble tercer acto. Sin embargo, debo destacar que los personajes están mucho mejor trabajados, y los actores vuelven a estar entregados demostrando (como ya ha hecho unas cuantas veces Andy Serkis) que el CGI no es un impedimento para entregar una actuación sólida.
Acabo más que satisfecho con El Sentido del Agua, recuperando la fe en James Cameron y maravillado ante un ejercicio cinematográfico grandioso.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Star Wars: Historias de los Jedi (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2022
7.4
2,232
7
27 de octubre de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las Crónicas Jedi" llega como una miniserie de cortos o episodios breves que, con el estilo de animación (soberbio por cierto, los animadores de Disney y Lucasfilm se siguen superando) de The Clone Wars presentan dos historias conectadas tanto a la serie mencionada y a Star Wars Rebels como a las precuelas. Su estructura es algo extraña, ya que una de las historias tiene lugar en los episodios 1, 5 y 6 y otra entre el segundo y el cuarto capítulo. Deberían haber hecho tres episodios seguidos para cada una, ya que además las dos historias no se conectan entre sí.
Empezamos por lo malo: la historia centrada en Ahsoka. Entiendo la popularidad de este personaje, que se ha visto acrecentada gracias a su salto al live-action en The Mandalorian con Rosario Dawson; y personalmente creo que es de los mejores de la saga, pero eso no quiere decir que Filoni tenga que meterla en cada proyecto que hace. Estamos ante una historia que no aporta nada al personaje y que ni siquiera resulta entretenida o llamativa más allá de la excelencia visual. Su existencia ni está justificada ni tiene sentido, y resulta hasta irritante teniendo en cuenta la enorme calidad de la otra historia. Los episodios de Ahsoka podrían haber sido fácilmente tres minutos de un episodio cualquiera de The Clone Wars, Rebels o la serie que va a protagonizar el año que viene. Si "Las Crónicas Jedi" solo hubiera sido esto, estaríamos ante uno de los proyectos más flojos de Star Wars. Sin embargo, entra en escena la otra historia: la caída de Dooku al lado oscuro.
No puedo ser parcial al escribir esto, ya que Dooku siempre ha sido de mis personajes favoritos de Star Wars y uno de los primeros que recuerdo que me fascinasen tanto. Él y otros personajes de las precuelas como Obi-Wan y el general Grievous son en parte responsables de que ahora sea el fan de Star Wars que soy. Todo esto gracias a la brutal actuación del gran Christopher Lee en las precuelas, que aun así merecía más tiempo en pantalla. The Clone Wars dio a Dooku ese tiempo que le había faltado en live-action y terminó de encumbrarle, además de dejó con las ganas de saber cómo había sido su caída en el lado oscuro. Yo llevaba años pidiendo que se nos contase esa historia y cuando por fin ha llegado, no ha decepcionado. Estos tres episodios han añadido los matices y el punto de complejidad que tal vez le faltaba a Dooku, ya que otros como Maul o Vader si lo tenían. Media hora en la que se ha retratado a este personaje de manera excelente, con una historia oscura, entretenida y con mucha acción; y en la que además ha sorprendido otro personaje: Yaddle, con la voz de Bryce Dallas Howard. En definitiva, tres capítulos gloriosos que están entre lo mejor jamás visto en el universo warsie.
Con este panorama es muy complicado valorar Las Crónicas Jedi, ya que tiene una parte mediocre y otra épica. Su nota justa sería un 7, pero subo al 8 porque lo de Dooku ha sido un sueño hecho realidad que nunca olvidaré. Así que mejor nos olvidamos de esos tres episodios con Ahsoka y nos quedamos con el magistral tratamiento de un personaje muy infravalorado y que ahora puedo llamar de los mejores y de mis favoritos con más razón aún.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores directores, ya me atrevo a decir que de la historia del cine, está de vuelta: Christopher Nolan lleva a la gran pantalla la historia de J. Robert Oppenheimer.

Los biopics son todo un reto para los cineastas, que inevitablemente se ven encorsetados en cuando a la historia y el tratamiento de ciertos temas, pero es precisamente en cómo cuentan la historia teniendo que contenerse un poco de lo que harían si fuese algo original donde se puede ve lo grandes (o no) que son.

Nolan pasa la prueba sobrado, convirtiendo este biopic en un thriller tanto psicológico como cargado de tensión muy suyo, al estilo de Memento y El Truco Final, con saltos de espacio, tiempo y hasta de punto de vista. Lo hace con una maestría impecable. Que toda mi sala estuviese al borde de su asiento y enmudecida durante la prueba Trinity (aunque todos supiésemos cómo iba a ir en última instancia) lo resume a la perfección.

Oppenheimer es una película de personajes, que están maravillosamente escritos e interpretados por un reparto de 10, encabezados por Cillian Murphy en una de las actuaciones del año. Le acompañan muchos nombres algunos con más tiempo en pantalla que otros, pero todos cumpliendo con creces. Mis favoritos, Emily Blunt y Robert Downey Jr.

No queda descuidado el apartado más técnico, con fotografía, montaje y sonido espléndido, y con una BSO de Ludwig Göransson que consigue no solo ser música que acompaña, sino de algún modo parte natural del sonido de la película.

Una película exquisita cuyas 3 horas se pasan volando y que Nolan concluye con una escena final que deja huella, con imágenes y frases que ponen la piel de gallina como colofón final a otra de sus obras maestras.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el proyecto que ha revolucionado Star Wars: desde su llegada en 2019, The Mandalorian ha marcado un antes y un después en la saga por su tono y enfoque. La segunda temporada fue aclamada como pocos proyectos de este universo lo han sido, y las expectativas para ésta eran, evidentemente, altas.
Personalmente, creo que fue un error resolver lo que muchos creíamos que iba a ser la trama de esta temporada en El Libro de Boba Fett. Parecía que no querían explorar a fondo lo que dejó el final de la segunda temporada de Mando y simplemente volver a juntar a Din Djarin y Grogu cuanto antes. Disfruté esos dos capítulos de la serie de Boba, por supuesto, pero estaban en la serie que no debían.
Esta temporada se ha sentido un poco en tierra de nadie. Han querido experimentar con lo que ofrecían y no siempre ha salido redonda la jugada, aunque no creo que hayamos tenido ese bajón de calidad exagerado del que la acusan muchos. Si bien con un hilo conductor principal evidente, la serie ha divergido en diferentes subtramas y aventuras episódicas que daban la sensación de que a la serie le faltaba enfoque. Yo no he sentido eso, pero sí que tengo queja con el tema de las aventuras episódicas: no han sido ni de lejos tan interesantes como la trama principal. Y empiezo a cansarme de las luchas contra bestias gigantes.
Esa trama principal que comentábamos ha profundizado en la mitología mandaloriana de una manera estupenda, y ha dado a Bo Katan un desarrollo de personaje fantástico. Lo relacionado con el retorno del Imperio y ascenso de la Primera Orden, como fan número uno de las secuelas que soy, me ha maravillado, pero podría haberse explotado incluso más.
Sí que diré una cosilla “negativa más”: el capítulo final es espectacular en términos de acción y épica, pero juega sobre seguro demasiado. O tal vez solo es que el final de la segunda temporada dejó el listón demasiado alto.
Mando y Grogu siguen igual de carismáticos, y la calidad de la producción es envidiable, así que The Mandalorian podemos tener para rato. Pero eso sí, que los guionistas se lo curren un pelín más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow