Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · barranquilla
Críticas de alexnene
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Dicen que esto es humor blanco, pero no es así. Básicamente esta es la historia de un grupo de marginados que hacen lo que pueden por convivir en una hiperviolenta vecindad. Y lo pasan mal, en verdad, el protagonista es un retrasado mental que es maltratado por todos sus vecinos, es huérfano y pasa hambre, su mejor amigo es aún mas estúpido, y su figura paterna es un sempiterno desempleado, que también es maltratado por la sociedad y por su vecina, una vieja resentida que no soporta vivir en ese antro después de haber perdido su estatus de dama de clase alta.

Pero por ser infinitamente cruel, no le resta su poder còmico ni sus buenas moralejas y frases que han quedado guardadas en el colectivo durante décadas.

Escenas como El chavo compartiendo los sanduches robados con Don Ramon en la escalera, o Don Ramón culpándose de haberse comido los churros para vender cuando fue el chavo quien lo hizo, son noblezas que se destacan en un programa donde la constante son los golpes, las torturas y los insultos.

Este programa es muy parecido a las primeras ocho temporadas de los Simpson, son episodios que te puedes ver mil veces y seguir riendo sin parar. Así como los Simpson perdieron su estatus a principios de los 2000, el chavito dejo de ser la obra maestra después de la partida de Villagrán y Valdés en el 79, de ahí en adelante todo se fue a la basura.

No le pongo el diez, porque algunos episodios se pasa de rosca con la crueldad.
alexnene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La película está muy bien desarrollada hasta cierto punto. A pesar de que Steppenwolf es un villano de lo más cutre, a nuestros amigos les cuesta derrotarlo, lo pasan mal y es entonces cuando deciden revivir a Superman, que es el único que puede vencerlo

La liga se va resolviendo bien, según avanza, sus integrantes tienen todo el cariño que les hemos prodigado a lo largo de los años, Batman, Marvila, Flash y Aquaman, da placer verlos juntos y tratar de acoplarse, y la película va a su manera. No sé si es mejor que la primera Avengers, pero si sé que es mejor que la basura de Ultron y la guerra civil. El problema está en su ultima media hora y su chambona resolución.

Superman lo resuelve todo , así sin más. Y en ese sentido todo se va a la basura, porque no necesitas al resto. Y es por eso que Superman se ha vuelto inadaptable, es demasiado dios, demasiado autosuficiente, así que supi, no puede andar en grupos, o no como en la forma que se plantea aquí. Es humillar al resto.

Lo mejor: Superman dándole palos a todos los miembros de la liga, se muestra que en verdad el tipo es temible.
De hecho la idea de Zack Snyder , era que Superman fuera el villano, pero se cambió por el pegote de Steppenwolf.

Lo mejor:

-Cuando Superman tira a Batman como un zapato viejo:
-No me dejas morir, no me dejas vivir. Sangras?

Lo malo:
la ultima media hora.
El cielo rojo.
Steppenwolf.
La familia rusa.

Que al igual que Batman vs Superman fue otra oportunidad perdida.

Pero aburrida no es.
No quieran ponerla a nivel de las películas de Thor, Ultron, escuadrón suicida o Gatubela.
a cada quien lo suyo.
alexnene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La Vida es Bella tenia humor y drama a partes iguales, los gags eran novedosos y chispeantes, y si, aceptémoslo, a la hora del drama, la película pegaba duro, era en definitiva una película que dosificaba de manera magistral los dos géneros.

Jo jo Rabit, quiere hacerme reír, en medio del horror, pero no lo consigue, su Hitler imaginario es un estorbo argumental que es indignante y terminaría siendo una porquería de película si no fuera por la oportuna intervención de la gran Scarlet Johansson.

Jo jo Rabit, por eso solo me funciona a la mitad, su drama es noble y sobre todo es Johanson quien le termina haciendo el trabajo al director y se convierte en el papel mas enternecedor del año, si Johanson puede dar patadas en Marvel, pero también puede interpretar a una madre que desprende tanto calor y la seguridad que necesita un niño y sobre todo por la época difícil que se está narrando.

Por la gran Scarlet y la escena de los zapatos.
o si no menuda mierda que hubiésemos tenido que enfrentar.
alexnene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
…Pero llega a un punto que se torna desesperante, y eso que hasta cierto punto la película, a pesar de su ritmo contemplativo, pues aburrida no es.

Stalker tiene ideas buenísimas y las va desarrollando a su modo, pero sin perder el interés. Comienza mostrándonos un mundo en ruinas, donde dos tipos contratan al "STALKER", una especie de guía , que se conoce al dedillo una zona boscosa donde hace muchos años cayó un meteoro, dicha zona se ha convertido en una leyenda, y se comenta que quienes se adentren en ella, podrán llegar a un lugar conocido como "la habitación", una zona donde lo geográfico se confunde con la mente y será capaz de concederte cualquier deseo.

La mejor parte de la película, será entonces aquella donde se explican las reglas de la zona, que anticipan una aventura mental que nos llevará a la explorar las mas remotas profundidades del alma:

-En la zona solo se puede caminar en circulo o serpenteando, si caminas en linea recta te perderás.
-No puedes regresar y salir de ella a voluntad, una vez pasas por un sitio este no vuelve a ser el mismo, necesitas al "Stalker" sí o sí.
-Los caminos cambian de acuerdo al estado mental de los que los transitan.
-La zona solo permite la entrada a aquellos que han perdido toda esperanza, aunque ser infeliz no te garantiza la supervivencia.
-En " la habitación" , se te concederán los deseos, pero no serán los que tu quieras, sino lo que la "habitación" considere los mas deseados aunque esten bien escondidos en lo más recóndito del corazón, así tu mismo no lo sepas.

El problema es después de que los protagonistas ingresen al túnel, la película se me cae, los monólogos se me hacen interminables y desesperantes, pierdo el hilo narrativo, y llego a un punto que ya no me importa lo que esta pasando, y me pasa lo que no debe pasar cuando ves una película: quiero que se acabe.

Me encantó Andrei Rublev, me gusto más y eso que es mas larga, pero aquí después de la hora y media , es una prueba de paciencia y eso que la idea todavía me parece fenomenal, solo que el Tarko, se le va la mano con los diálogos y estira la lentitud del tiempo hasta lo imposible.

Lo mejor:
La fotografía, la primera media hora y media.
-El sonido del agua, Tarko, nos regala como tres o cuatro minutos del sonido del agua cayendo, es jodidamente relajante.

lo malo:
-de un momento a otro la película se llena de monólogos enrevesados, cuando supuestamente se acaba, hay malas noticias : aun quedan veinte minutos más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alexnene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda es la mejor película colombiana de todos los tiempos, es de una plástica y una estética tan modesta pero que no demuestra su falta de medios sino mas bien una belleza natural.

Se trata de una mujer sicorìgida y controladora, un hombre apocado y su vecina,una mujer aturdida por su pasado y mas que todo por su soledad.
Durante los eventos de abril del 48 (un toque de queda ordenado por el gobierno,después de que el asesinato de un líder político muy popular, provoque una oleada de disturbios que amenazan con hacer colapsar la ciudad), el tipo, o mas bien, Don Santiago,se queda confinado en el apartamento de Laura, su vecina, cuando iba a llevarle una torta de cumpleaños enviada por su esposa,a partir de ahí, Laura Y Santiago se quedaran encerrado, ganándose para ellos toda una velada de confesiones,remordimientos y añoranzas que se prolongara hasta la madrugada.

La fotografía sencilla, muy nostálgica, el dìa va avanzando desde las primeras luces de la mañana,pasando por la melancolía de la tarde, el crepúsculo,la noche y ese maravilloso desenlace al clarear el alba, todo se reduce a ese pequeño departamento con pocas escenas de exteriores o al apartamento de enfrente donde se encuentra Josefina la esposa.

Es en la tremenda dirección de Jaime Osorio, su manejo del ritmo narrativo y llevando a los actores a donde el quiere, lo que hace crecer a cada paso esta pequeña gran película.

Gustavo Londoño, pedazo de actor, modesto, pequeño, apocado, tratando de capotear la tensión sexual que desprende Laura, un señoron interpretado por Vicky Hernandez, el hombre derrotado, controlado por su mujer pero que aun guarda la esperanza de volver a ser el hombre, el amante, aquel hombre que fuma.

El personaje de Cristina Galvez,no se queda atrás, controladora, psicorìgida, manipuladora, castrante, contradictoria y neurótica, Osorio construye un gran personaje, pero solo a la actriz la vemos hablar un par de veces por teléfono, y asì el personaje funciona, y desprende toda esa mala leche, suficiente para ponernos de lado de Santiago y de Laura.

Y finalmente, Vicky, sola, encerrada en su apartamento y en su vida, no sabemos las razones de su soledad,pero le ha de pesar mucho, las pocas horas con Santiago hace pensar que hace muchos años no se sentía tan feliz, tan alegre y tan amada, un erotismo soterrado, a través de miradas y soliloquios a medias,porque hay cosas que queremos decir, pero no podemos,pero el otro... en la oscuridad entiende.

Una maravilla,exquisita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alexnene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow