Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de mirage (Flor y Luna)
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica al uso a pesar de que la anuncien como original y excéntrica. Me llama la atención los polos opuestos que despierta porque parece ser que gusta mucho o poco. A mi me pareció tierna pero poco atrevida, no veo lo innovador y pienso quizá que esa sea una de las grandes contracciones que presenta. El fuerte de esta obra son los actores frente al guión y dirección. Unos sobresalen mientras que los otros no tanto. Puede que esto deje como resultado que la película sea buena pero ¿tanto?. Crítica o críticos la aplauden, se presenta a muchos concursos pero no gana tantos premios. El público le da realismo, la baja un poco de las nubes. Haciendo caso a mi yo más escéptico veo que le falta ritmo, por momentos brillo, y resumiendo que es muy irregular. Pero si hubo algo que me gustó mucho de esta película fue el certamen de baile. Ver la reacción con las valoraciones. Más allá de apuestas combinadas creo que es justo celebrar lo que se consigue y muchas veces tiene mucho más mérito, implica más esfuerzo un cinco que un diez. Me encantó que lo celebren felices porque puede ser que los otros sean mejores, pero tú haces lo tuyo y está bien. Olé. No hay que rendirse ni decepcionarse. Es lo que hay y es bueno celebralo si lo luchaste. ¿Puede que la propia película sea ejemplo de esto mismo? ¿Qué al final haya dejado la misma moraleja? Me da que no es la intención, que el mensaje del film va más bien por el "Excelsior" podrían ir unidos o aliarse cuando menos. Esta filosofía viene a decir que hay que aspirar a más, a ser positivos y a buscar el lado bueno de las cosas. La película contiene más doctrinas de pensamiento como la de seguir los signos. Rechazar supersticiones, y comportamientos obsevivos compulsivos, porque el remedio a la locura es la felicidad. Y ésta crece cuando se comparte.
Otro punto que me hizo gracia de la película es la presencia que tiene en ella la escritura. Pat quiere reformarse, estar en forma y leer los libros sobre los que habla su mujer en clase. Él saca sus propias conclusiones, muchos podemos compartirlas, pero a pesar de que dice no más libros, nada de leer más, lo sigue haciendo, esta vez una carta a la que él mismo pone principio y final. Un final feliz. Piensa que Hemingway va unido a la tragedia por cuando lo leyó. Pero al ser él mismo quien lo escribe la literatura puede cambiar, puede variar según sea el protagonista o escritor, según la forma que quiera darle. El desenlace está en nuestras manos, depende de nosostros mimos.
Todo muy optimista, como el própio título de la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mirage (Flor y Luna)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo hace falta un momento para hacer lo correcto, y en este caso las prisas hacen que no se valoren las cosas en su justa medida porque tal como defiende la película llevar a una persona a la silla eléctrica bien vale un momento o dos o tres... En su mayoría este jurado da por hecho, acepta oponiones de otros y asume lo sencillo, el dejarse llevar. Sólo uno piensa por mi sí mismo y se ve en la difícil tarea de hacer que los otros piensen por sí mismos también. Se vale de la palabra y el razonamiento. Sus ambiciones son progresivas primero quiere hacerse escuchar, luego dialogar. Cuando consigue el dialogo defiende que el chico puede ser culpable pero que tiene dudas razonables. Al exponerlas poco a poco van surgiendo otras, el resto del jurado se abre al pensamiento y entonces el chico ya no sólo podría no ser culpable, sino incluso inocente. Se defiende el diálogo y se llega a recriminar el cambiar de voto porque sí, sin saber razonarlo. Es así como esos pequeños detalles en los que se fija el voto "not gulty" se enfretan al meollo de la cuestión, o en palabras del jurado nº2 como esas tonterías o cuentos de hadas para sensibleros hacen frente al hecho de que el chico cometió parricidio. Pero las dudas se van sumando, casi a la par que los votos de no culpable. Vista vagón por medio, navaja (modelo y uso), viejo que corre o anda tanta distancia en tanto tiempo, uso de gafas por la noche hacen cara a prejuicios, rabia contenida, susceptibilidades, distracciones, bromas, calores. Me gusta porque pasan de ser 11 que intentan convencer a 1 de que vote culpable, de demostrarle que se equivoca y cambie de voto a 1 que va sumando adeptos, que va demostrando que en todo caso se equivocan o precipitan los otros por no pararse a pensar. El 1 defenfía el es posible que sea inocente contra el es muy poco probable que lo sea de los 11. Y al final gracias al uso de la palabra, del escuchar, del diálogo, del pensar, reflexionar y ponerse en lugar del otro que es como empieza todo por parte del 1 se cambia de opinión, se toma un momento o dos y puede que se sea más justo o no porque parece ser que la defensa fue muy pasiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mirage (Flor y Luna)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg, Peter Jackson, John Williams suena a súper producción se mire por donde se mire. Y viéndola así se ve, lo que no se ve es la súper historia, quizá para mi haya un exceso de tecnología. A mi me encanta Tintín, se puede decir incluso que soy "tintinóloga" quizá por ello me guste mucho. Se respeta a los personajes, su esencia tanto como la de la historia o historias, ya se sabe que está basada en tres: El cangrejo de las pinzas de oro, El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo. Aún así hay escenas que son tal cual. Otras que no lo son tanto pero respetando las primeras y todo con un toque de pura acción. Que vibrante la persecución en Baggar (Marruecos) y todo por unos pergaminos. Un combate de esgrima con dos gruas de carga. ¡Qué locura maravillosa! Esto es un sello muy Spielberg más que de Hergé. El principio me encantó incluyendo créditos, donde más claramente se homenajea a los originales. El final resulta ser fantástico. Me emoció ver esta película. Es divertida, entretenida, muy satisfactoria. Nada más verla ya hay ganas de más. Tintín nuestro insolente, joven e intrépido reportero, Haddock cascarrabias y entrañable capitán ¡vuelvan pronto! Sólo faltó la música propia de Milú.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mirage (Flor y Luna)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película donde el protagonista más que enfrentarse a enemigos externos se enfrenta a sí mismo. Viajes en el tiempo, peligrosas organizaciones mafiosas y sicarios son secundarios ya que todos éstos están al margen de lo que es el bucle de su vida, y son ajenos también al bucle de odio y rencor en el que creció y ve que puede crecer otro niño al que como a él no le fue permitido crecer con su madre, sin caricias en el pelo. Es él mismo y no otros quien le pone remedio. Es él quien siendo una persona en principio egoista acaba con generosidad brindando a otros lo que le quitaron a él. Termina, la película y él, cambiando el ciclo de su vida y la de otros, no sólo la del niño (gran personaje, gran interpretación más allá de la de los protagonistas).
Por eso esta película me recuerda a la leyenda cherokee: "Un anciano Cherokee estaba hablando con su nieto y le enseñaba acerca de la vida. ” Me siento como si tuviera dentro dos lobos peleando dentro de mi corazón. Uno de los dos es un lobo enojado, violento y vengativo. El otro, está lleno de amor, ternura y compasión.”Y el nieto preguntó: “Abuelos, dime, ¿cuál de los dos lobos ganará la pelea?” A lo que el anciano respondió: ” Ganará el lobo al que más alimentes”.
Viendo como Joe se enfrenta a sus lobos internos me encaro a los míos propios. Uno me dice que estas películas de ciencia ficción no son claras, que se excusan en cosas del futuro para dar sentido a aquello que en el presente no lo tiene, se basan en un lenguaje técnico irrebatible para ellos y desconocido para el resto. Este lobo ve sin más el entretenimiento dejando a la película como buena sin más, puesto que precisa de algo más que de ficción. El otro me dice que este debate es real como la vida misma, que la historia es buena y que como ficción que es se puede creer en esa ciencia futurista. Además, las intrepretaciones son buenas. Hay un lobo dentro de mi que se cree esta historia y que valora lo bien que está narrada y tratada. Hay un lobo dentro de mi al que le simpatiza mucho este joven Joe.
mirage (Flor y Luna)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es la adaptación cinematográfica de una novela? ¿De quién?
Como crítica dicen sobre esta película que está llena de estereotipos. Y es verdad, los tiene. Pero, ¿y qué tiene eso negativo? Me refiero a que tiene eso de negativo en este película. En este caso, entiendo los personajes son tan marcados porque por un lado contribuye al humor (ya de por sí la exageración es un recurso humorístico), y por otro lado, porque de este modo se puede avarcar una mayor aceptación entre el público al que va dirijo. Ninguna mujer es exactamente así, luego no habla exactamente de ninguna mujer.
También como crítica se preguntan por qué una mujer necesita a un nombre para ser feliz. La respuesta obvia es que una mujer no necesita a un hombre para ser feliz. No hace falta decirlo, eso lo sabemos todos, y también todos sabemos que esto es una comedia romántica, no un film que trate sobre la existencia humana. Y las comedias románticas van sobre parejas, con más o menos acierto. Leí alguna crítica a mi parecer un tanto desproporcionada con esta película que no pretende cambiar el mundo, ni despertar conciencias, sino ilustrar como ven o viven el amor un grupo de mujeres muy distintas entre sí.
A mi me hizo gracia. En algún momento me despertó ternura, en otros compasión, puede que en alguna cosa me viese identificada y en otras no. Nunca hice una estadística pero que gracia me hizo esto, y me pregunto si alguna vez buscaré la excepción. Todo desde el punto de vista de la comedia romántica, que de un tiempo para acá también nos dice que hay que pasar página y no vivir a expensas de nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mirage (Flor y Luna)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow