Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
Críticas de JUANJO
<< 1 70 78 79 80 90 >>
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de octubre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento decirlo, pero los años no pasan en balde para nadie ni siquiera para Mel. En unas de las escenas de la película empieza a relatar sus cicatrices a Erin Moriarty que hace de su hija, recordando a la memorable Arma Letal donde Mel Gibson y Rene Ruso se retaban en una batalla para saber quién tenía la mayor cicatriz.
Es de lo poco que se puede rescatar de esta Blood Father, donde el buen oficio de los actores no sirve para salvar el naufragio.
Una historia mil veces contadas del padre que no ha visto crecer a su hija y que en el momento en que se encuentran él parece haber enderezado su rumbo de una vida llena de alcohol, drogas y encarcelamientos. Este encuentro le va a devolver la mayor parte de los problemas por los que él ya ha pasado y tendrá que ir sorteándolos ahora junto a su hija.
Una película más del padre coraje que a pesar de no haber tenido el roce del cariño de su hija durante una gran parte de su vida, quiere demostrar que por el amor a un hijo se hace de todo. Y hasta aquí puedo leer...
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen King es la perfecta diana para hacer películas de todo lo que escribe. Pero hay relatos o libros que no necesitan ser llevados a la pantalla aunque sean de King. Este es el caso de "Un buen matrimonio", no conozco el relato pero viendo la película no creo que sea muy interesante y toca un argumento muy trillado. Si a eso le sumas que no hay una buena dirección y los actores aunque de prestigio, caso de Anthony Lapaglia o Joan Allen, tampoco aportan mucho pues sale lo que sale. Una película de sobremesa para olvidarla pronto.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de noviembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada película tiene sus escenas para el recuerdo, en ésta me ha quedado grabada en la memoria el momento en el que el padre de Nora, personaje principal, se comunica con el trol para apaciguarlo como si hubiese una especial simbiosis entre ambos. En muchos aspectos creo que la gran mayoría de espectadores estaríamos de acuerdo que el Trol actúa por instinto, han venido a destrozarle su hogar y tiene que obrar en consecuencia.
La película nos plantea la duda de la existencia de los trol, ya desde su primera escena en la que vemos a Nora de niña con su padre visionando las que llaman las montañas de los troles. Ella se muestra escéptica y el padre afirma que “tienes que creer para poder ver”. La moraleja es que nos gustaría que esto fuese así.
La leyenda cuenta que los trol se comían a los niños que se portaban mal, vamos como si fuera el tan conocido hombre del saco.
Su director, Roar Uthaug, es un enamorado de la acción y así lo demuestran varios de sus largometrajes como “La ola” (2015) o “Tom Raider” (2018). Y sin duda estamos ante un King kong o Godzila trasladado a las leyendas nórdicas. Por otra parte es curioso ver que el actor Mads Sjogard tiene otra película con la misma temática, “La leyenda del gigante de la montaña” (2017), eso es amor de trol.
Aunque la película no se llevará ningún premio a su originalidad me ha parecido muy entretenida y el diseño del monstruo me ha gustado. Tiene un aspecto, mezcla de rocas, tierra y hierbas con una cara que puede trasmitir en algunas escenas terror y en otras pena. A destacar el ataque a lo Apocalypse Now pero con campanas. ¡Genial!.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Wolf Creek echa con 4 duros nos puso los pelos como escarpias con esta segunda parte en la que no creo que su director haya necesitado mucho más presupuesto vuelve a ponernos los h... de corbata. Honestamente te quita las ganas de ir de vacaciones a Australia. Tal y como pasaba en la anterior unos incautos excursionistas se toparan con el Cocodrilo Dundee de turno que se las hará pasar canutas. Con un comienzo estremecedor y unas primeras escenas ya cargadas de puro gore nos da una pista de lo que acontecerá. Para este año parece ser que saldrá la tercera entrega que esperemos que esté a la altura también.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Leitch, el director de Deadpool 2, es el artífice de esta nueva entrega de Fast & Fourious.
Según mi opinión una de la más floja de la saga y aunque sigue ofreciendo escenas de acción muy espectaculares han dejado la mayor parte del argumento al lucimiento de Dwayne “La Roca” y Jason Statham y como villano a Idris Elba, una especie de Terminator con alardes chulescos.
Se ha perdido la baza de Vin Diesel que es uno de los actores fetiche desde el principio y que parece que le daba empaque a la saga.
Tal vez como ya decía lo mejor es el muestrario de escenas de acción que David Leitch ya había demostrado en sus películas anteriores como “Atómica” o “John Wick: Otro día para matar”.
Lo peor es la retahíla de chistes malos que ofrecen el dúo Dwayne-Statham que se pasan durante toda la película criticándose el uno al otro y alardeando cada uno de su fuerza varonil, como si estuviésemos ante un duelo de machotes.
En definitiva nos quedaremos en que es una más de acción que podía ser mejor pero tampoco a este tipo de películas Blockbuster muchas veces se le puede pedir más en donde sacrifican la calidad por la cantidad, muchas veces ésta se mide por tortazos por minuto.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 78 79 80 90 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow