Haz click aquí para copiar la URL
Afganistán Afganistán · Berlín
Críticas de Connie Selleca
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico documento de un periodo de la historia de España que está empezando a caer en el olvido. Más cercano a la tragedia humana que a la comedia, El pisito es un filme de corte neorrealista (aunque aquí se le llamara realismo crítico) que con mucha inteligencia logra burlar la censura para retratar a un país en vías de desarrollo (más desarrollo para unos que para otros, por supuesto), mostrando sus carencias, sus miserias, sus tragedias humanas, sus desigualdades sociales. El capitalismo empezaba a emerger (ese cochecito de Avecrem, esas técnicas de publicidad primitivas) como si fuera la esperanza, la panacea a todos nuestros problemas. Hoy se ha visto que no es así, que habremos mejorado a nivel individual pero no a nivel colectivo. Los problemas son los mismos: el empleo, la vivienda, la explotación laboral, la codicia, la pillería y la picaresca para conseguir sobrevivir a costa del más débil. Alrededor del lecho de los moribundos hoy en día muchas familias siguen siendo una imagen fidedigna de los buitres que aparecen en la película a la espera de la próxima y suculenta herencia. Los juzgados están llenos de estos casos. La película es pues un drama al que se le añaden unas gotas de humor para no caer en la total desesperanza, lo que a su vez quizá ayudara a sobrevivir al dedo de la censura (aquello de lo que uno es capaz de reírse tal vez no es tan grave como parece). Pero la trama es cruel y desoladora. La imagen más chocante es la de ese niño cagando encima de la mesa donde se come. Metáfora impagable y genial. Y triste.
López Vázquez está perfecto y comedido, sin las sobreactuaciones a las que muchas veces nos acostumbró. Mary Carrillo parece excederse a veces pero... ¿quién no ha conocido alguna vez a alguien así?
La historia no busca giros extraños ni espectaculares, es ágil y predecible aunque no por ello aburrida. Una joya del cine español que merece un visionado cada cierto tiempo, para no olvidar lo que fuimos, para no olvidar lo que seguimos siendo.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más de sustos gratuitos salvo un par de secuencias de terror bien planteadas, sin ninguna carga de profundidad emocional de los personajes. El miedo, para que sea duradero, para que quede impreso en nuestro subconsciente, ha de ser algo más que sonido estridente y sobresaltos, ha de generar auténtica empatía con el espectador. Si esto no se consigue haciendo que este se identifique plenamente con los personajes se obtiene un buen rato de taquicardias en la butaca del cine y se acabó. No agarra, no se perpetúa en la memoria, en nuestro inconsciente. La amenaza ha de persistir con los años, como sucede con películas como El exorcista, El resplandor, etc. No es fácil lograrlo pero está en la baraja, sólo hay que jugar las cartas adecuadas y manejar los mecanismos necesarios. Por eso hay películas que, como Insidious, son un boom del momento pero que no pasarán a la historia del cine de terror, aunque a muchos les desagrade escuchar esto. Tiempo al tiempo.
James Wan no consigue aquí generar la atmósfera de inquietud y desasosiego que sí logra en la primera película de Expediente Warren. Insidious tal vez fue un campo de pruebas pero se queda a mucha distancia de aquella. El giro final es inverosímil y parece metido con calzador (porque de alguna manera había que acabar). La definición de los personajes es plana y no tienen arco evolutivo, que es el abc de toda narración. Si existen buenas intenciones por lograr una película aceptable de fantasmas estas se van al traste con los últimos treinta minutos, lo que hace que su interés descienda considerablemente, además de acabar resultando pretenciosa por tratar de dar explicación a cosas que no necesariamente han de ser explicadas para que causen terror e inquietud. Vista una vez es mejor olvidarla pronto. Aunque eso ya sucederá por sí mismo, sin esfuerzo alguno.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una historia dramática sobre la América rural profunda. La factura es buena en general, correcta, aunque el ritmo a veces se hace demasiado lento, se hace pesada y no tiene suficiente intensidad dramática a pesar de lo que cuenta, debido quizá a la elección de planos, al montaje y a cómo está narrada. La duración es excesiva, la falta de elipsis narrativas de algunas historias secundarias la ralentizan bastante. En muchas escenas opta por la crudeza en lugar de la insinuación, lo que le resta dramatismo aunque gane en impacto visual. Tenía más potencial y es una pena. Eso sí, hay una secuencia rodada de forma magistral y un plano descriptivo fantástico de un personaje que sin decir ni una palabra lo dice todo sobre él (en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La isla mínima y un poco fría, que es como te quedas cuando termina. En la forma no hay queja: un ritmo que no decae pese a ir muy despacio pero que va desmadejando con precisión y tensión contenida la trama principal (aunque el guion es muy simple y plano, de A a B); una ambientación y una fotografía sobrias y "mínimas" con una composición de planos austera sin grandes alardes expresivos; una interpretación correcta de los actores, aunque tal vez algo impersonal y "minimalista" (no se llega a empatizar con ellos del todo ni se les coge mucho cariño ni estima).
En cuanto a contenido es otro tema. Ya he mencionado el guion, plano y sin gran profundidad a pesar de la potencialidad de los temas que toca. Tengo también la impresión de que el guion quiere jugar con la idea de "menos es más" a la hora de no dar excesiva información al espectador para que este ate cabos y saque sus conclusiones pero se llega a quedar muy corto de tanta sutileza. Por otro lado los personajes principales no llegan a evolucionar, no hay cambio alguno en ellos. No hay ni epifanías ni solucionan nada con sus fantasmas interiores. Como dos pasma-rotes (disculpen la broma). Y eso que parecía haber mucha tela que cortar.
Entretenida. No va más allá.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No me convenció. Una historia sencilla al servicio de efectos visuales (de gran calidad, eso sí). Un guion pobre, una historia que no aporta nada al género de la ciencia-ficción, una interpretación muy plana, la de Brad Pitt, personaje que apenas evoluciona, a pesar de que la propuesta de la trama emocional invita a ello. Es aburrida y pretenciosamente sofisticada. Quiere ser profunda pero resulta anodina y superficialmente mística. Excesivamente larga para lo que plantea transmitir. Menos suele ser más.
* Pongo nota de valoración porque es obligatorio para poder hacer mi crítica, aunque no crea en el sistema de puntuaciones.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow