Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
Críticas de Mayra Meza
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Okko's Inn
Japón2018
6.2
536
Animación
6
11 de mayo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar su carrera como cineasta, Kitarô Kôsaka trabajó en el departamento de animación del Studio Ghibli junto al director Hayao Miyazaki en la animación de películas como Castillo en el cielo, Princesa Mononoke, Ponyo en el acantilado o incluso la nominada al Óscar El viento se levanta. Es probable que por todo ello la influencia de Miyazaki, se atisbe ligeramente en Okko, el hostal y sus fantasmas, adaptación cinematográfica de una novela infantil escrita por Hiroko Reijo.

En Okko, el hostal y sus fantasmas, Kôsaka narra la historia de una adolescente que debe ir a vivir con su abuela en la posada que esta dirige, allí Okko, empezará a tener experiencias sobrenaturales al poder ver y hablar con varios fantasmas de niños que viven en dicho lugar. Todo esto es el preámbulo para desarrollar una historia sobre la amistad, el dolor de la pérdida, el crecimiento personal y las raíces culturales. No es una obra de gran calado pero tiene un desarrollo entretenido y agradable logrando equilibrar el drama y la comedia, además, cuenta con un diseño de personajes y animación bastante correcto.

En definitiva, Okko, el hostal y sus fantasmas es disfrutable y, a pesar de estar dirigida principalmente al público infantil puede gustar también a los adultos.

Más reseñas de películas y series en cachecine.blogspot.com

@CineAmateur
Mayra Meza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Hotel Del Luna desarrolla una historia sobre la vida después de la muerte, fantasmas, espíritus, el karma y la reencarnación entre otros aspectos propios de la cultura e idiosincrasia asiática / coreana, a todo lo dicho se suman temas más universales como el amor, la amistad y la lealtad.

Desde el primer episodio se aprecia un gran diseño de producción para una amalgama de géneros que entrelazan las historias de un abanico de personajes muy variopintos e interesantes. Hay una buena presentación de personajes manteniendo cierto grado de misterio e intriga que se desvela con el desarrollo de la trama, nunca juega todas sus cartas y siempre queda una incógnita por descubrir lo cual nos mantiene expectantes al desenlace.

La historia es interesante, entretenida y emotiva: curiosamente sus mejores momentos son esos flashbacks al pasado de Man-Wool, personaje principal muy bien descrito y que logra destacar gracias a la brillante interpretación de Lee Ji-Eun (tras ver esta serie apetece ver a la actriz en una película Wuxia al estilo Tigre y dragón), el reparto en general está muy correcto pero ella destaca.

Hotel Del Luna también tiene un apartado técnico artístico de gran factura y una banda sonora con algunos tracks muy memorables. Una serie que recomiendo mucho a los fans de la fantasía y sobre todo a los fans de Lee Ji-Eun aka IU.

Más reseñas de películas y series en Cinoscar & Rarities: cachecine.blogspot.com

@CineAmateur
Mayra Meza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Josee, the Tiger and the Fish narra la historia de Tsuneo un joven universitario que además trabaja en un casino y un día de regreso a su trabajo de manera fortuita conoce a Josée, una joven con discapacidad física (parálisis cerebral) que vive sola con su abuela. Josee y Tsuneo entablaran una compleja relación que explorará caminos poco transitados.

Esta versión japonesa de Josee, tiene dos vertientes la primera enfocada en el drama social y la segunda en el drama romántico. Su primera vertiente muestra la exclusión en la que pueden llegar a vivir las personas con discapacidad (sobre todo aquellos de estrato económico más bajo), se detiene a mostrar la discriminación social y las diferentes barreras que surgen a causa de ello incluso en el propio hogar. Todo lo dicho nos hace reflexionar sobre la importancia de políticas sociales en cada país que puedan ayudar a eliminar dichas barreras físicas y mentales para que las personas en situación de discapacidad puedan insertarse a la sociedad y llevar vidas plenas e independientes.

A la par, su segunda vertiente desarrolla una historia de amistad entre Josee y Tsuneo, la cual deviene en una relación romántica donde la protagonista explora sus emociones y su sexualidad; de esta manera la película se aleja de los tópicos que infantilizan a las personas con discapacidad o los presentan como asexuales y decide retratar a la persona sin prejuicios y con matices. A la postre, estamos ante una historia de autodescubrimiento con personajes muy bien descritos (al menos dentro de la estructura narrativa que propone el filme) los cuales muestran una evolución; un antes y después de influenciar el uno la vida del otro. En este contexto a diferencia de la versión coreana de 2020, uno logra empatizar y entender mejor la historia, las acciones y comportamiento de los personajes y eso llega al espectador.

Una película que también hace hincapié en el arte, en este caso la literatura, como un refugio y una compañía para soñar mundos mejores y alejarse de la dura realidad. Josee, the Tiger and the Fish no es condescendiente con sus personajes, plasma la realidad de su época, de sus individuos y por ende es de tono gris y triste, todo esto con una correcta dirección y buen trabajo de sus protagonistas quienes logran transmitir la verdad de sus personajes. Para cierto publico puede resultar incomoda, a ratos incluso aburrida pero es un drama social muy interesante y recomendable.

Más reseñas de películas y series en Cinoscar & Rarities: cachecine.blogspot.com

@CineAmateur
Mayra Meza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las características del cine ecuatoriano es que sus historias casi siempre giran en torno al género dramático. Pocos directores optan por la ciencia ficción, la fantasía, el thriller psicológico o suspense como eje principal en sus relatos. En ese contexto, la película que hoy nos ocupa resulta un soplo de aire fresco en una cinematografía que continúa creciendo y expandiendo sus horizontes, aunque sea a paso lento.

La ópera prima del quiteño Joe Houlberg, se aleja del realismo social tan habitual en dicha cinematografía y recurre al tema de la discapacidad visual como una especie de metáfora, para construir una obra sensorial a la par que visceral. SED intenta indagar en los claroscuros del ser humano, a partir del fin de semana de cuatro jóvenes en una hacienda situada en la sierra ecuatoriana, dicha locación confiere al relato una atmósfera sombría y un halo de misterio que se presta al servicio de esta narración en clave de suspense y thriller psicológico.

Con diálogos parcos y silencio predominante se da lugar a escenas sugerentes que paulatinamente revelan las pulsiones ocultas de los personajes, las cuales devendrán en un perturbador final. SED tiene un reparto coral con actores debutantes y otros poco conocidos entre los que destacan Enzo Macchiavello, recordado por protagonizar Sin otoño, Sin primavera y Ana Cristina Barragán, quien antes de debutar en la dirección con la película Alba, coescribió y protagonizó este film donde interpreta a una joven con discapacidad visual.

La historia es bastante escueta y se echa en falta más desarrollo en la trama y personajes más perfilados. Sin embargo, su correcta puesta en escena y metraje nada extenso dejan como resultado final, una obra imperfecta pero interesante y con un desarrollo intrigante y entretenido.

Más reseñas de películas y series en Cinoscar & Rarities: cachecine.blogspot.com

@CineAmateur
Mayra Meza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Se dice que uno de los grandes defectos de las películas ecuatorianas son sus guiones. Básicamente porque las historias no son lo bastante interesantes o bien estructuradas para lograr captar la atención del espectador. Quizás por eso en contraposición a ello, uno de los géneros más sólidos en la cinematografía ecuatoriana es el documental. Seguramente porque como bien dicen: "la realidad supera a la ficción" y echando mano de la historia, también se puede crear una pieza audiovisual interesante pero sobre todo más importante que cualquier obra de ficción. En esta línea, uno de los documentales más destacados de los últimos años es Con mi corazón en Yambo, película muy intimista donde su directora nos relata un tiempo convulso para el Ecuador, pero sobre todo para ella y su familia. Un país que, en los años ochenta estuvo marcado por la corrupción política y muchos casos de violación de los derechos humanos. Uno de esos casos y el más conocido es la desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo (de 17 y 14 años respectivamente) ocurrida el 8 de enero de 1988, fecha en la que según posteriores investigaciones, la policía ecuatoriana torturó y asesino a los hermanos Restrepo, y según testigos, desaparecieron sus cuerpos en la laguna Yambo. María Fernanda Restrepo hermana menor de Santiago y Andrés, narra en esta su ópera prima, su historia familiar, evocando el pasado a partir de vídeos de archivo, fotografías, audios, testimonios y visitas a los lugares que de una u otra manera forman parte de esta historia.

Uno de los entrevistados es Pedro Restrepo (padre de los desaparecidos y de la directora), quien se encarga de narrar las diferentes pericias policiales y todos los esfuerzos personales que ha realizado para encontrar a sus hijos. Un documental que no sólo trata la tragedia personal y gran pérdida que vivió y ha vivido la familia Restrepo, a lo largo de los últimos 30 años en una búsqueda y lucha incansable por conocer la verdad sobre lo sucedido: también estamos ante una obra que ofrece un análisis a la corruptela del país en la década de los ochenta bajo el gobierno de Febres Cordero y la represión y brutalidad policial que no solo dejó como víctima a la familia Restrepo, también a muchas otras que se vieron afectadas por casos de arrestos arbitrarios, torturas, homicidios y desapariciones. Con mi corazón en Yambo es un trabajo cinematográfico interesante pero sobre todo un documento necesario para conocer, recordar y no olvidar aquella nefasta época que convulsionó al país, y que dejo pérdida y dolor en muchas personas. La crónica de una búsqueda de justicia y verdad que hasta la actualidad continúa cada semana en la Plaza grande; lugar ya emblemático donde ahora además suelen acudir los integrantes de la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas (ASFADEC), para exigir respuestas a las autoridades por cada uno de sus casos. Procesos judiciales que evidencian que incluso más de treinta años después, algunas cosas no han cambiado totalmente y persiste la inoperancia en las instituciones policiales y las diferentes autoridades en el Ecuador. Sin duda, un documental muy recomendable.

Más reseñas de películas y series en Cinoscar & Rarities: cachecine.blogspot.com

@CineAmateur
Mayra Meza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow