Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Nostradamus
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin estridencias, con sobriedad, con mucho oficio y con una crudeza que estruja el corazón, el austríaco Haneke consigue revelar, de manera demoledora, uno de los trasfondos dramáticos que puede traer en su mochila la indeseada vejez.

La pareja de octogenarios que componen Riva y Trintignant no pasará desapercibida en la historia del cine y, mucho menos, ante nuestros sentimientos.

Una obra que acaricia y lastima el alma por igual.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más cerca a la épica cinematográfica de su anterior trilogía que al infantil libro de Tolkien, Peter Jackson nos vuelve a sumergir en su taquillera visión de la Tierra Media con la evidente aspiración de superar sus propias marcas (incluidas ganancias, por supuesto). Para lograrlo, entendió que debía dotar a la historia original con nuevos (y muchos) elementos que la hicieran articulable -a su criterio y asumiendo el riesgo- con la saga que lo catapultara a la fama y la riqueza. Más aún de lo que había tenido que hacer el propio autor con su modesto Hobbit, cuando concluyó con la epopeya del anillo a mediados de los años 50.

Esta nueva primera parte de otra trilogía (malpensados los que vean una maniobra comercial detrás), inspirada en un trabajo mucho menos sombrío, que no llega a cubrir el tercio de hojas de su secuela (me refiero a El Señor de los Anillos), aunque con aspiraciones de impactar en pantalla grande y en las boleterías tanto como esta, se nos presenta recargada de secuencias, licencias y detalles que bien pueden causar el beneplácito de los fanáticos de los anteriores filmes (no así de los ortodoxos de los libros, que no es lo mismo), tanto como el tedio de los no iniciados. Incluso el Gollum goza de tantas líneas y gestos como en la totalidad de sus anteriores apariciones.

Así es como la impecable factura técnica de la cinta, a la altura de sus predecesoras, se ve ensombrecida por la cadencia de algunos tramos que parecieran injertados para el deleite de los seguidores a ultranza de la versión del neocelandés (no de los ortodoxos de Tolkien, insisto) y para dotar al conjunto de un volumen que justifique su realización en tres partes, cosa que también se podría haber logrado sin necesidad de restar ritmo a la trama y abusar de la paciencia de los espectadores neutrales. He aquí donde reside su principal falencia.

En lo personal, y a juzgar por el calambre en los glúteos que me llevé en este tramo del viaje, espero que las próximas entregas de la serie me dejen piernas (mejor dicho, asentaderas) para aguantar hasta el final del recorrido.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta edificante y descontracturada versión (inspirada en una situación de la vida real) de una amistad increíble pero posible, producto de la tragedia de sus protagonistas, física uno y social el otro, a la vez que cumple con creces el propósito de entretener, nos ilusiona con la idea que detrás de todo drama es posible encontrar una luz de esperanza, aún cuando también se interponen disímiles caracteres y marcadas diferencias raciales, sociales y culturales.

Precisamente, creo que en la manera en que Nakache y Toledano, en su doble función de directores y guionistas, enfocan y sostienen este último aspecto, reside su mayor logro, ya que lo hacen sin apelar a golpes bajos y desde un plano siempre optimista, fresco y natural.

A esto se suman las inmejorables interpretaciones de sus dos principales protagonistas (donde sobresale la desbordante simpatía y desfachatez de Omar Sy), los cuales abordan sus personajes de manera convincente y sin los excesos característicos de las comedias fáciles a que nos tiene acostumbrados Hollywood, posible cuna de otra destructiva remake de la cinta que nos ocupa, y que ya me atrevo a avizorar.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiera preferido esperar 100 minutos para que me atendiera el dentista, antes que perderlos frente a la pantalla mirando esta pavada, que no agrega casi nada al falso trailer que le dio origen. Es más, lo empeora.

Y lo realmente increíble no es que Mr. Trejo haya encabezado un reparto en su carrera –ya que me alegro por él–, sino que haya sido secundado por un grupo de actores de renombre que se animaron a acompañarlo en este insufrible emprendimiento, encabezados por Bobby De Niro (si, el mismo).

Ninguna de las sucesivas banalidades que propone la cinta tiene una pizca de ingenio, y animarse a llegar al final de la historia, por así llamarla, se convierte en un verdadero calvario.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las merecidamente galardonadas Octavia Spencer y Viola Davis aportan la necesaria cuota de credibilidad y entrega a una película que no sabe aprovechar este gran potencial y, lamentablemente, abusa del estereotipo para componer algunos otros personajes centrales de la historia y para recrear no pocas situaciones, todo lo cual termina por restarle frescura y naturalidad al trabajo en su conjunto… y lo que es peor: subestimar al espectador.

Nadie duda en la actualidad del ambiente de desigualdad social al que estuvo sometida la gente afroamericana de aquellos años en los EE.UU. y del posterior proceso de reivindicación de derechos que esa comunidad exitosamente emprendió, cosa que fue ampliamente retratada, con mayor o menor realismo y veracidad, en la medida que el cine ampliaba sus perspectivas de resultar mero entretenimiento a convertirse, además, en documento testimonial.

En este caso, nos encontramos ante un híbrido que, a falta de un guión comprometido y a una labor detrás de cámara complaciente, no termina por conseguir plenamente ni lo uno ni lo otro. En definitiva: entretiene a los espectadores conformistas, testimonia a los distraídos y, en todo caso, satisface las expectativas de los cómplices de la difundida novela debut de Kathryn Stockett.

Por mi parte, nunca elegiría esta cinta para retratar ese triste capítulo de la historia de los EE.UU., ni para entretener, ni para informar, ni para ambas cosas.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow