Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mar del Plata
Críticas de Thorsen
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de septiembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que decir. El género de terror suele dejar bastante que desear. Y esta película no parece ser la excepción. Parece ser estereotípica. Mucho grito, mucha sangre, mucho sobresalto, más sangre, música tenebrosa, más sangre aún. Pero el final me gustó mucho. Me pareció muy original. Logró que luego de una hora y media de historia aparentemente sabida, me fuera con una sonrisa del cine. No es nada sobresaliente, pero es distinta. Y hubo un detalle que me gusto mucho. El típico plano de una persona en un baño lavándose la cara con su reflejo en tres cuartos perfil y de espaldas a la puerta. Abre el botiquín y cuando lo cierra ¡CHAN! apareció una persona detras. Aquí pasa casi lo mismo. La tía se lava la cara, abre el botiquín y yo pienso (y seguramente todos los demás también) _ Vale, que ahora cuando lo cierra aparecerá alguien reflejado, no te jode. Y sin embargo nadie aparece. Me pintaron la cara. Y tomé ese recurso como una burla hacia el cine de terror convencional. Y me resultó simpático.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de septiembre de 2008
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo crear una película de terror mediocre en diez sencillos pasos.

1- Reunir un grupo de adolescentes con un alto nivel de testosterona.
2- Los personas a contratar para representar a dichos adolescentes no deben tener ni puñetera idea de actuación.
3- Introducir un asesino al que no se le vea la cara.
4- Éste deberá matar paulatinamente a los adolescentes.
5- Emplear infinidad de chanes (¡¡¡¡CHAN!!!!) con tal de que nuestros testículos se confundan con nuestra nuez.
6- Intentar hacerle creer al espectador, a medida que avanza la cinta, mediante música tenebrosa, y diálogos ambiguos, que una persona x es el asesino.
7- Matar a la persona x y repetir varias veces el paso 6 con distintas personas.
8- Cuando ya queden sólo cuatro o cinco tíos, hacer que uno de estos logre eludir al asesino.
9- Este último desenmascarará al malo sólo para darnos cuanta de que no era ninguno de los personajes. Incluso es probable que el tío ni siquiera hubiese aparecido en toda la película.
y 10- Dejar un final abierto con objeto de hacer una segunda entrega.

Cómo crear una segunda parte en tres sencillos pasos.

1- Volver a contratar al malo y a los dos o tres sobrevivientes de la primera entrega.
2- Contratar una panda de imbéciles que suplan a los muertos de la anterior.
y 3- Repetir los diez pasos anteriores.

Aplíquese esta crítica a otras bazofias como por ejemplo "Scream".
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de septiembre de 2008
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que gastar semejante presupuesto en reparto para menuda mierda, le de a uno dolor de bolsillo. Me gustaría pensar que gente como Jack Nicholson aceptó el papel a punta de pistola, porque verlo involucrado en "esto" es simplemente vergonzante. Aparentemente, la inmundicia que nos ocupa, es una sátira de Independence Day (otra mierda) y sucedaneos, pero la sátira se basa en la ridiculización de algo, y de hacer que ese algo cause gracia. El tema es que Independence day ya es ridícula por sí sola, por lo cual su satirización es inútil, y más aún, teniendo en cuenta que Mars Attacks no causa gracia en absoluto, sino una creciente ira que te da ganas de cargarte a todo aquel que haya sido responsable del nacimiento de este adefesio.
Una verdadera MIERDA.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de septiembre de 2008
10 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es lo mismo escribir una novela que la lista de la compra. El primero es una obra de arte y el segundo es un simple trozo de papel. Con el cine pasa lo mismo. Se puede filmar una obra de arte o un simple trozo de celuloide. Como este. Como este y otros tantos. Por eso con un amigo decidimos dividir las películas en cine, y no-cine. Y la que nos ocupa es un claro ejemplo del segundo grupo.
Ace Ventura es la típica película de humor cutre. Un actor que se supone que es gracioso, y un monton de infelices haciendo bulto para completar el reparto. Son todos tan malos y carecen tanto de gracia, que, por contraste, el infeliz de Jim Carrey PARECE gracioso. Pero no lo es. Es un imbécil que hace muecas y contorsiones. Y hasta en ocasiones dice guarradas. El guión está escrito pura y exclusivamente para el lucimiento de Jimmie, pero no es gracioso. Los chistes no causan gracia. Lo que pretende dar gracia es la sobreactuada cara de estúpido del protagonista. La historia es estúpida y mala. Muchos dirán que de eso se trata, que es humor absurdo. ¿Quieren ver humor absurdo bueno? vean Top Secret. Esta es una mierda.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de enero de 2008
30 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habitualmente no veo películas de estas épocas pero aun así me siento en la posición de catalogar esta película como un fraude. Habiendo visto hace poco “Viaje a la Luna” de Georges Méliès filmada en 1902, faltando veinte años para la filmación de Nosferatu, encuentro en la primera un montaje infinitamente superior al de la antes citada. La trama de la película es inconsistente, y creo sinceramente que de no haber leído antes la novela de Bram Stoker en base a la cual se hizo esta libre adaptación, no hubiese entendido la mitad de la película. En resumen, otra película idolatrada que me decepciona enormemente y de la cual realmente esperaba mucho más.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow