Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The Motorcycle Boy
<< 1 4 5 6 10 136 >>
Críticas 677
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de enero de 2011
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estructurada de manera muy simple, todo comienza con el crimen. Luego llega nuestro equipo de análisis del comportamiento del FBI. Aquí, véamos, lección magistral dada de forma muy sintética, alternada ésta con los toques justos de terror, intriga, angustia, claustrofobia, tensión o misterio. Esta parte va a gusto del capítulo. Para terminar, pasamos el nudo para llegar a la conclusión del mismo, siempre explícita y terminantemente resolutiva.

Hay capítulos mejores y peores. Los hay buenos, decentes, malos y aburridos. Pero, en líneas generales, la criminología de cafetería propuesta por Jeff Davis me gusta. Me gusta el momento en el que dan el perfil. Me cae bien la pose enigmática de Gideon. También la cita periódica de cada capítulo. Las conversaciones en el lujoso avión. El sex-appeal de Lola Glaudini. Reid con su manual de sabelotodo. En fin, que 'Criminal minds' supone un chute de entretenimiento metido en vena de manera directa. Una píldora perfecta para ocupar los tiempos muertos.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de mayo de 2010
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joshua, un magistral Tim Roth, es un sicario sanguinario y frío. De esos que no pestañean ni tan sólo un momento (como bien nos recuerda James Gray desde el primer plano). Un sicario que deberá volver a su barrio, del que un mal día huyó, por cuestiones de trabajo (es decir, para liquidarse a un iraní chivato). El retorno del reo a su putrefacto hogar será el motor a partir de cual girará la historia del film.

Una historia que, en su esencia, irradia dureza. Es áspera y cruda. La cotidianeidad de esa cloaca de judíos de ascendencia rusa se le impregna a uno en la mente. Un día a día, dentro de la gran urbe (u orbe) que es Nueva York, en el que lo más probable es acabar siendo un matón, un maleante cualquiera. Uno de esos de los que hasta su propia familia se avergüenza. Joshua se crió así. También Reuben, interpretado por un Edward Furlong en estado de gracia.

‘Little Odessa’ es un film que compara el pasado con el presente. Lo hace a través de dos hermanos, y en dos momentos de tiempo distintos, pero en un contexto idéntico. El volcán de sentimientos erupcionará desde el primer momento en que Roth ponga un pie en su barrio. Muchos cabos que atar, sobre todo con la familia. Lleno de rencores y odios. También cargado de fraternidad. Sin olvidar a su antigua amiga, recordando lo que pudo ser y acabó por no ser. O ese capo mafioso deseoso de borrarte del mapa, impidiéndote volver al hogar, a tu hogar. Arrinconándote en el ideal artificioso de ese judío que sólo saber huir.

En definitiva, veánla. James Gray parió esta peculiar joya cuando tan sólo contaba con veinticinco primaveras. Casi nada. Es de esas que pone el dedo en la llaga dentro del conflicto familiar y hurga hasta el extremo. Combinando, como nadie, la lucha familiar con el contexto gangsteril. Posee varias escenas demoledoras. Un drama con mayúsculas. Una obra maestra.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de enero de 2011
38 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que si te apellidas Coppola, artísticamente hablando, eres capaz de hacer algo mejor que ‘Somewhere’, una obra totalmente carente de sentimiento, de afecto, de vida. Todo es agravado por la historia misma, la cual debería producir las sensaciones contrarias, irradiar calidez, empatía con ese náufrago moribundo.

Ah, los tics y guiños de Sofia con la cámara siguen ahí, con su particular estética, puesta al servicio de la nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de abril de 2010
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dieciséis primaveras tiene Samantha. Una edad mala (según desde donde se mire), pues se la conoce como la “edad del pavo”. Un período de tiempo en el que hasta a la mayor imbecilidad se le da la misma transcendencia que a un gran acontecimiento. Son momentos desconcertantes de tu vida, momentos en los que te sientes amargado, desolado. Parece que tus padres no te quieren. Los abuelos parecen un marrón. Y hasta al chico del insti que te gusta, ni siquiera sabe que existes!

John Hughes, maestro de maestros dentro del mundo juvenil, se iniciaba con esta romántica peli en el mundo del cine (en la faceta de director) allá por 1984, una década en la que su nombre brillo esplenderosamente. En esta ocasión, el cineasta retrata, como ya hemos dicho, ese momento delicado de la vida de todo adolescente, en el que temas como el amor, el cariño (familiar), los chicos o las chicas, la popularidad en el insti o las fiestas alcanzan una gran relevancia en el interior de uno mismo. Combinado todo con el toque familiar justo. Película ligera, que se ve con gusto. Entrañable por ser la primera de Hugues, además de por contar con clásicos juveniles de los 80 como Molly Ringwald, Anthony Michael Hall o unos primerísimos hermanos Cusack.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de abril de 2010
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un profesor totalmente grillado, un genial Jeff Bridges, está en los preparativos. Cloroformo, cabaña, aislamiento, el coche, las pulsaciones. Lo tiene todo preparado para el secuestro, únicamente falta la víctima. Una pareja de tortolitos, el rubiales de Kiefer y una jovencita Sandra Bullock, está de vacaciones por los parajes de Seattle. De pronto, se quedan sin gasolina y se ven obligados a detenerse en una estación de servicio. El azar ha escogido a la víctima.

‘Secuestrada’ es un film al que su director, George Sluizer, en la manufactura de su propio remake (no he visto la original), ha dotado con una estructura (preparativos, búsqueda, resolución) bastante novedosa que nos lleva primero a centrarnos en el secuestrador, luego en el amargado y desolado novio, y, por fin, en el choque final entre ambos. Es cierto que el guión posee algunas imposiciones que parecen mermar el conjunto y le impiden ser una buena película, pero lo que sí garantiza es un entretenimiento muy digno gracias a sus porciones de locura, crudeza y asfixia. Es un thriller psicológico conseguido que, como mayor mérito a atribuirle, te hace pasar un mal rato, deseando no verte inmerso jamás en una paranoia de tal calibre.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 136 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow