Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
Críticas de edusaenz
<< 1 40 48 49 50 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Un padre de familia desaparece extraña y repentinamente y su mujer e hijas se reúnen, después de mucho tiempo separadas, para averiguar el cómo y el por qué ha ocurrido semejante suceso. Los odios y miserias no tardarán en aflorar y harán que la convivencia se convierta en un infierno.

Los 3 premios Oscar y las 15 restantes nominaciones me saben a poco después de ver a Meryl Streep en esta película (por la que por cierto obtuvo otra nominación). Vale la pena ver la película sólo por verla a ella. Cada gesto, cada palabra que sale de su boca es un Máster que deberían cursar todos los aspirantes a actores o figurantes. Aquí encarna a una enferma-drogadicta-madre (no se muy bien en que orden) de 3 hijas que no se entera o no quiere enterarse de la desaparición de su marido. De entre sus hijas destaca la interpretada por una muy desmejorada Julia Roberts que da la réplica e intenta batallar con su madre ante semejante despropósito. Pero pierde la batalla por goleada. Y eso que es cierto que en todas las familias cuecen habas, pero aquí se lleva tan al límite que dan ganas de correr y no mirar atrás. Forman el resto del impresionante reparto actores de la talla de Ewan McGregor, Chris Cooper, Abigail Breslin,Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis y de Sam Shepard. La película versiona una premiadísima obra de teatro y eso se nota de principio a fin por sus numerosos diálogos, sus pocos escenarios y lentitud de la cámara. Película de actores, que podrían actuar sentados leyendo sus papeles lo que hace que la importancia del director sea escasa o nula y que sólo ellos puedan salvar el film. Lo salvan sí, pero la gran pantalla merece más puesta en escena y no sólo palabrería, que para eso ya tenemos la radio o las noticias.

Agosto

Lo mejor: Los muchos kilates que tienen sus diálogos. La Streep y su peluca. La escena de la cena en torno a la mesa. La frase “a tus amigos los eliges mientras que con tus hermanos sólo te une una sucesión aleatoria semejante de células”.

Lo peor: La Roberts en caída libre. La subtrama de los “primos”. Se te hace un poco larga y eso que hay personajes sólo esbozados, que merecían mayor protagonismo. El flojo inicio y el final incompleto.

Nota: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de enero de 2019
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven estadounidense es pillada besándose con una chica. Su familia le obliga a entrar en un campamento especial para que le curen tal enfermedad y logre sentir atracción por los chicos.

Tras lograr premios en los recientes Festivales de Sundance y Valladolid, la película de la directora Desiree Akhavan llega directa a la sesión matutina del Actual 2019, en la cuca sala Rafael Azcona. Un servidor se aburrió sobremanera, tal vez porque si se suele decir que las bicicletas son para el verano, yo añado que el cine no es para las mañanas. Se relata algo espeluznante, como que tu familia considere que la homosexualidad es una enfermedad (esto pasa en la vida real) y pretenda sanarte y sacarte ese diablo que llevas dentro para, con ayuda de Dios, curarte y que retornes al sendero correcto. El tema sobre el que versa el film me parece suficiente razón como para ver la película, pero considero que lo hace desde un prisma demasiado juvenil, para curiosas miradas adolescentes en edad de experimentar con su cuerpo y con su mente. Viendo la película me vino a la mente el terrorífico pensamiento de que las personas que tomaban ese tipo de decisiones en los años 80 y 90 sean hoy jubilados que vivan a costa del Estado con todas las comodidades, cuando sus hijos hoy cuarentones y cincuentones viven con esa angustia de no poder haber salido antes del armario y estar llevando una vida de mentira porque sus padres no les dieron la libertad que necesitaban ni las alas para echar a volar. Siempre he pensado que cuánto más prohíbes a tus hijos, peores serán las consecuencias. Pero bueno, sin tener que irme por las ramas, todos estos pensamientos son los que la película me evocaron, pero no porque me los mostrasen en todo el metraje, sino porque mi cabeza necesitaba una vía para evadirse de semejante tostón.

Sacapuntas de oro: Para los que tengan un problema con la sexualidad de los demás no sería una mala forma de dejarles en ridículo. El momento canción encima de la mesa. La parte de abajo del icerberg.

Sacapuntas de madera: La constante cara de póker de Chloë Grace Moretz. Que sea inofensiva pudiendo haber sido más punzante. La parte de arriba del icerberg.

Nota: 4 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de enero de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adolescente de apariencia normal inicia la universidad y se marcha de casa de sus padres. Pronto encontrará el amor y lo que su cuerpo es capaz de sentir cuando está con esa persona. Hasta que tiene terribles visiones…y la calma desaparece.

El director y guionista noruego Joachim Trier, que ya acumula un más que correcto currículum cinematográfico en su haber, nos muestra a Thelma, la adolescente que da nombre al film, y que sin quererlo, arrasa con todo lo que toca o sueña, sin que sus padres ayuden mucho para impedirlo la verdad. La primera escena te deja perplejo, sin palabras. Te agarras a la butaca con los ojos como platos porque no te deja indiferente, imposible hacerlo porque te deja descolocado y con ganas de más. Pero a raíz del potente inicio, no se dónde nos quiere llevar el director, si tal vez a contarnos el origen de la próxima heroína de la Marvel, si a mostrarnos una pobre niña con problemas desde su infancia que cuando crece no sabe hacerlo sin soltar toda la rabia contenida que se ha ido cultivando en su cuerpo enfermo que le producen terribles convulsiones o si nos quiere hacer ver que estamos ante el nuevo Jesucristo en su versión femenina. No hay que ocultar que el sórdido film en varias escenas te deja petrificado por lo impactante de sus imágenes, pero el no saber por dónde te da el aire hace que en algún momento acabes desconectando, a pesar de los bellos y salvajes paisajes noruegos y del misterio y secretismo que envuelve todo. Es una de esas películas que debería venir acompañada de un manual de instrucciones a pesar que sus múltiples capas te dejen hipnotizado, aunque sea solo a ratos. Thelma es Crudo pero sin gore.

Sacapuntas de oro: Que sus inquietantes escenas te pegan a la pantalla, como la primera por inesperada, la del lago por macabra y la del sofá por acalorada. La penetrante banda sonora y la gélida Noruega. Que no sospechas nunca cuál será el siguiente movimiento de la protagonista.

Sacapuntas de madera: La escena final es una competición a ver quién la tiene más larga (perdón por la expresión), un “y tú más” totalmente gratuito. Que toca tantas ramas que al final te den ganas de cortar todos los árboles del bosque. Que sea un puzzle imposible de acabar, tanto por tener piezas repetidas como porque le falten otras.

Nota: 4 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de mayo de 2016
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años después de perder a su hijo en extrañas circunstancias, los padres de la criatura se vuelven a encontrar en una reunión de viejos amigos y junto a algún que otro invitado con intereses ocultos y muy diversos.

La directora estadounidense Karyn Kusama, de irregular carrera, dirige una cinta de misterio pasable, con altos y bajos, en la que permaneces con los ojos como platos sabiendo que algo tarde o temprano tiene que pasar, con la tensión contenida y apretando los puños, y al final…acaba pasando algo,¡Vaya que si pasa! Logan Marshall-Green, el hermano gemelo no reconocido de Tom Hardy (¡menudo parecido el suyo!), protagoniza la cinta junto a Tammy Blanchard, una secundaria con larga carrera y rostro conocido, que dan vida a la pareja sobre la cual se monta la multitudinaria cita. Vemos gran cantidad de dobles y triples juegos, de pistas falsas dejadas al azar, de gran suspense y pequeñas incógnitas que se desvelan al final, de golpe y porrazo y a todo trapo. La pausa que le sobra en los tres cuartos iniciales de metraje, le falta en la recta fina, donde contemplamos un tsunami atronador, una metralleta disparada por un francotirador con síntomas de Parkinson. La espera merece la pena, pero es de esas películas que ves arrastrado por las buenas críticas recibidas y que al final se te queda un regusto amargo porque de ninguna manera es un peliculón.

Lo mejor: La perturbación de los personajes, su doble moral. La permanente tensión sufrida por la bomba que sabes que está a punto de estallar. La enorme fuerza que la mente puede ejercer sobre todos nosotros y los que nos rodean.El final, apocalíptico.

Lo peor: Demasiados personajes y casi todos mal trazados. Muchas balas al final y pocas durante la batalla. Se han gastado poco en decorados y en exteriores. No se cree nunca que podía aspirar a mucho más porque tiene buenos cimientos.

Nota: 5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de enero de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comienzo de los años 60 un acontecimiento extraordinario tiene a toda Finlandia pendiente de un boxeador que va a pelear por convertirse en campeón del mundo en una pelea frente a un rival de la todopoderosa Estados Unidos.

El director finés Juho Kuosmanen triunfó en el pasado Festival de Cannes consiguiendo el premio para esta película que nos muestra pasajes de la historia real de Olli Mäki, un noble y humilde boxeador, interpretado por el desconocido Jarkko Lahti, que está ante el momento más importante de su vida…o quizás sea el momento más importante en la vida del resto de las personas que le rodean o de todo un país, pero no de él, que realmente solo quiere estar con su novia el mayor tiempo posible, que llegue el dichoso combate y, gane o pierda, poder por fin alejarse de los focos y del centro de todas las miradas. La que se ha considerado como la gran tapada del Actual 2017 a mi me parece una película regular, con luces y sombras. Las películas de boxeo que estamos acostumbrados a ver están llenas de momentos de acción, de pasión y de tensión. Narraban historias épicas de púgiles que daban su vida por el boxeo porque amaban este deporte, eran emocionantes. Sin embargo, esta cinta es todo lo contrario, no hay ilusión alguna porque el protagonista está ahí porque le empujan y obligan a subir a un cuadrilátero, es la ocasión de un país pequeño para estar en boca de todos y vencer al fuerte y es el momento de que muchos interesados ganen dinero a costa de un buenazo. Y esa falta de metas y ambición del protagonista se me transmiten a mi y hacen que no valore la película como probablemente se lo merezca. Y no me vale que lo menosprecien y que digan que se debilita porque se enamore. El amor te sube la testosterona, nunca te hace más débil. Este pobre hombre lo que no quería era pelear. Punto y final.

Lo mejor: La humanidad que desprende el protagonista. La fotografía en blanco y negro dan realismo y los paisajes son bellos y auténticos. Los silencios nos cuentan más que las palabras. La cantidad de matices que tiene su entrenador. El peso infinito que se le quita a Olli cuando acaba el combate.

Lo peor: Le falta punch para ser una película pugilística al uso y alma y sentimientos para ser un drama romántico. La cantidad de interesados y chupópteros que hay siempre alrededor de los que están en primera fila. El rival tampoco da lustre.

Nota: 4,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 48 49 50 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow