Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hogwarts
Críticas de Slythwalker
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de junio de 2022
11 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ames u odies las precuelas, todos estamos de acuerdo en que Ewan McGregor lo clavó como Obi-Wan. Y el simple hecho de verle de vuelta ya es maravilloso, pero encima lo ha hecho por todo lo alto, como se merecía.
Esta serie existe para desarrollar y profundizar en el personaje de Obi-Wan; mostrar como ha llevado el triunfo del lado oscuro, cómo afronta su nueva vida, y cómo pasa de ser el Obi-Wan de las precuelas al de las originales. Estamos ante la mejor deconstrucción psicológica de un personaje de la saga jamás, principalmente gracias a la actuación de McGregor. También hay un personaje en el que se profundiza mucho y que es vital en la historia de Obi-Wan: nada más y nada menos que Darth Vader. El retorno de Hayden Christensen sirve para mostrar mejor a Vader en su conflicto con Kenobi; vemos a un Vader diferente al de otras películas y series de Star Wars; un Vader obsesionado, sin límites y que desea acabar con su antiguo maestro a toda costa. Me encanta como a través de estos personajes se tiende un puente entre precuelas y trilogía original, logrando así una transición más fluida de una época a otra y enriqueciendo el lore de Star Wars. Porque otra cosa que esta serie ha hecho muy bien es la parte de originalidad: aunque exista por y para personajes e historias ya existentes tenemos nuevas incorporaciones espectaculares, destacando Moses Ingram en el complejo papel de la inquisidora Reva; y el que ha sido mi personaje favorito de la serie después de Obi-Wan y Vader: Tala, interpretada por Indira Varma. He conectado con su personaje mucho y me ha parecido uno de los más interesantes que ha entregado el universo warsie en los últimos años.
Cabe mencionar también el salto al live action de personajes de Rebels como el Gran Inquisidor; Rupert Friend lo borda.
Los personajes son lo que más me ha gustado (los que ya he mencionado y los que no puedo por spoilers), y por supuesto la emoción. No me emocionaba tanto con Star Wars desde The Mandalorian: al borde del asiento capítulos enteros, queriendo gritar, llorar y aplaudir al mismo tiempo. Ha sido una montaña rusa, demostrándome porqué amo Star Wars y todo lo que me hace sentir.
No, el guión en sí no es para tirar cohetes pero es lo suficientemente bueno para enganchar y dejar que los personajes y sus conflictos internos brillen. Es visualmente floja a ratos, pero a la hora de la verdad sabe cómo hacerlo.
No podría haberme gustado más. Mis expectativas que ya eran altas han sido superadas. La fuerza es intensa en esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de octubre de 2021
19 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo empezar? Hace más de un año y medio estalló una pandemia mundial que entre otras cosas, provocó el retraso de decenas de películas. Una de las primeras fue esta, Sin Tiempo Para Morir. Desde entonces ha tenido muchas fechas de estreno hasta que finalmente ha llegado a nuestras pantallas este fin de semana. Último filme de la era Daniel Craig como James Bond que se inició en 2006 con Casino Royale.
No es fácil para la gente que trabaja en ella cerrar una saga como esta. Las expectativas están por las nubes; los fans quieren que esa serie de películas que tanto ha significado para ellos tenga un final a la altura. He visto sorprendido varias críticas negativas a esta película; pero yo debo decir que he salido del cine maravillado (y un poco en estado de shock también). Yo era uno de los que tenía expectativas altas para esta cinta; era la película que esperaba con más ganas de que El Ascenso de Skywalker se estrenase en diciembre de 2019. Sin embargo, aún así ha conseguido dejarme estupefacto.
Está difícil comentar la trama sin hacer spoilers, así que solo diré que me parece una trama muy bien elaborada; teniendo en cuenta que la infravalorada obra maestra Spectre ya había conectado toda la saga a través de la misteriosa organización liderada por Blofeld, Sin Tiempo Para Morir tan solo tenía que aprovechar lo que su predecesora había construido tan brillantemente; y por supuesto, ofrecer un argumento a la altura de esta aventura final. Y lo ha hecho.
¿Es Daniel Craig el James Bond definitivo? Yo en el momento en que vi sus películas caí rendido a sus pies, pero solamente puedo compararle con el de Sean Connery, porque no he visto películas de ningún otro Bond. Así que no sé si es el Bond definitivo, pero es sin duda uno de los mejores héroes de acción y uno de los protagonistas más carismáticos que he visto en el cine. Esta puede ser considerada la mejor actuación de Craig como Bond. Aquí le acompañan caras conocidas que vuelven a bordarlo igual que en anteriores películas como Ben Whishaw o Léa Seydoux, para mí la mejor “chica Bond” (aunque ese término esté cayendo en desgracia) de estas cintas. De los nuevos rostros, la mejor es Ana de Armas. Tiene un papel pequeño y aún así se adueña de la película en cada escena en la que aparece. Vivimos en la era de los grandes universos compartidos; que le den a su personaje un spin-off por favor. Y por supuesto, terrorífico Rami Malek, que interpreta a un villano muy distinto al Blofeld de Waltz o al Silva de Bardem. Se me ponían los pelos de punta cada vez que aparecía, con esa voz pausada y siendo despiadado y cruel.
La acción nunca falla; persecuciones con coches, duelos cuerpo a cuerpo, tiroteos…secuencias de esas que te hacen gritar una palabrota cuando las ves.
Toda la película (que por cierto, se pasa en un suspiro, apenas se notan las 2 horas y 40 minutos) se ve engrandecida por un tremendo Hans Zimmer, que tras decepcionarme con su trabajo en Dune, vuelve a lo grande para entregar la mejor banda sonora de lo que llevamos de año, cargada de acción, epicidad y emoción.
Podría estar horas hablando de Sin Tiempo Para Morir, pero tendría que hacer spoilers. Así que acabaré diciendo que es sencillamente una película de las de levantarse y aplaudir cuando se encienden las luces (porque hay que verla en el cine). Me quedo sin calificativos para alabarla. Un broche de oro a la era Bond de Craig, era lo que merecía este 007. Después de Sin Tiempo Para Morir, pedir un vodka Martini mezclado, no agitado, nunca será lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de noviembre de 2022
12 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Glass Onion es la culminación de un gran año para los whodunits (Muerte en el Nilo, Mira Cómo Corren), y no solo es el mejor de los que hemos tenido, sino también una de las mejores películas del año.
Estamos ante un relato meticulosamente construido por RIan Johnson. Poco se puede hablar de la trama sin entrar en spoilers; solo diré que el guión es soberbio y enrevesado a más no poder. Además, a la brillante historia de misterio se le une una sátira de nuestros tiempos que sienta de maravilla. Johnson brilla igualmente en la dirección, encontrando el tono perfecto y manteniendo al espectador enganchado durante las más de dos horas de película.
Daniel Craig está espectacular; se supera a sí mismo en su actuación como Benoit Blanc, y le apoya un reparto de 10 en el que destaca Edward Norton.
Una especie de Cluedo magnífico que juega con el espectador y se divierte al hacerlo. Para los amantes del género, una joya imprescindible. Y para los demás también. Ojalá tengamos muchas más historias con Benoit Blanc como ésta.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de septiembre de 2021
11 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántas veces hemos visto la historia de la Cenicienta en la gran (o pequeña) pantalla desde que el clásico de Disney se estrenase en 1950? Incontables. Personalmente nunca me ha gustado la película animada y mi favorita es de lejos la dirigida por Kenneth Brannagh y protagonizada por Lily James, un filme para mí de 10.
Como hemos visto muchas versiones (y siendo tan magnífico el remake con Lily James), no tenía mucho sentido volver a adaptar este cuento. No obstante esto no es un remake como cualquier otro. Esto es una reinvención del clásico que lo adapta a los tiempos modernos, triunfando al hacerlo.
La historia de base es la misma, pero solo eso es igual. Aparte de ser un musical, los personajes también varían: la joven Ella quiere montar su propio negocio, el príncipe no quiere ser rey y el hada madrina es un hado madrino. Y qué bien sienta eso: es el cuento que conoces, pero al mismo tiempo es como ver una película nueva sobre una joven emprendedora y un príncipe algo irresponsable destinados a encontrarse al ritmo de Somebody To Love, Material Girl y Let's Get Loud. Porque lo mejor es sin duda la banda sonora, canciones que todos conocemos y que tú cantas mientras en la pantalla tienen lugar unos números musicales visualmente arrolladores.
Por desgracia lo peor de la película es su protagonista; Camila Cabello será cantante, pero su voz no le da para lo que tiene que cantar aquí, además de que su actuación es tirando a flojilla. Los mejores son el príncipe (que al contrario de su compañera protagonista sí que sabe cantar), el hada de Billy Porter y los ratones: James Corden nunca defrauda.
¿Te gustan los musicales como El Gran Showman o La Bella y la Bestia? ¿Te gusta el cuento de la Cenicienta? ¿Quieres ver algo que ya conoces pero bajo un nuevo punto de vista? Lánzate a ver Cenicienta. Ni caso a las malas críticas o a las notas bajas; dale una oportunidad y no te arrepentirás.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de diciembre de 2020
13 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonder Woman es (junto con Aves de Presa) la única película del Universo Extendido de DC que realmente me parece increíble, a pesar de que su tercer acto se hace largo y está sobrecargado de CGI. Por lo que las expectativas para esta secuela eran altas, y a pesar de ello, las ha superado. Tal vez el hecho de que Tenet haya sido la única gran película que he visto en el cine este 2020 ha influido, pero el caso es, que me ha parecido espectacular.
Sus dos horas y media no se hacen largas para nada, todo lo contrario; la historia funciona a pesar de que pueda parecer algo exagerada, y los personajes encajan muy bien en ella; también se beneficia de la atmósfera ochentera, y es que Wonder Woman 1984 es otra prueba de que los ochenta están más de moda que nunca. Y además, transmite mensajes, lecciones.
El inicio es impresionante, es muy entretenida y afortunadamente, esta vez no se atasca en el final. Las secuencias de acción son magníficas (al contrario que en películas como Aquaman aquí no he notado el ordenador), y la banda sonora de Hans Zimmer aporta un toque épico que hace que te tengan al borde del asiento.
Gal Gadot vuelve a bordarlo como Diana Prince/Wonder Woman; también Chris Pine como Steve Trevor, que además funciona también como parte cómica de la cinta. Y aunque no aparezca mucho, me ha gustado volver a ver Robin Wright como Antiope.
En cuanto a los nuevos personajes, Pedro Pascal está desaforado como Maxwell Lord, pero sin caer en la absurdez. A mi sin embargo me ha gustado más Kristen Wiig; su villana me ha parecido de las mejores que hemos visto en las películas de DC, simpatizas con ella y entiendes sus motivaciones, además de que es toda una femme fatale.
Por lo que sí, me ha encantado Wonder Woman 1984. Me ha parecido mejor que su predecesora, de hecho mejor que cualquiera del DCEU. Parecía que la saga que inició en 2013 El Hombre de Acero no iba a alcanzar nunca la grandeza de su rival, el Universo Cinematográfico de Marvel. Bueno, pues con esta película, lo ha conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow