Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Ángel Lobato
<< 1 30 39 40 41 76 >>
Críticas 379
Críticas ordenadas por utilidad
2
11 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridícula historia de una adolescente perturbada y con instintos homicidas que se enamora de su profesor de literatura, ya comprometido, y trata de hacerlo suyo.

Todos los tópicos de este género se dan cita en esta cinta: lugares comunes vistos hasta la saciedad, personajes de una simpleza preocupante, cuando no grotescos (la pareja de policías o la abuela que nada aportan a la trama), encarnados por actores que ofrecen deficientes interpretaciones, guion que no pasa de un simple e incoherente esbozo mal escrito, narratividad absolutamente plana y desidia en el cuidado de la realización.

Lo que debería haber sido un modesto pero inquietante thriller con derivaciones al psycho killer (el personaje protagonista daba para un desarrollo psicológico muchísimo más profundo) se convierte, gracias a una nula capacidad creativa, en una anodina película que aburre, sin tregua, mostrando una serie de secuencias, con similar contenido, a lo largo de todo el metraje.

En conclusión: un film del todo prescindible que demuestra la negada imaginación de sus artífices, incapaces de entregar un solo plano que sorprenda mínimamente.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrevesada trama para esta intriga sobre un asesinato firmada por el televisivo Brian Trenchard-Smith, cuyo propósito –al parecer– es confundir a los espectadores y lo único que consigue es aburrirlos mortalmente hasta su, más o menos, plausible solución.

El problema es que hasta que alcanzamos la última –y algo emocionante– secuencia final, el resto de la película tiene una narración tan plana como la mayoría de estos productos realizados para la televisión, con el agravante, en este caso, de su desconcierto argumental, basado en abrir, arbitrariamente, toda clase de sospechas criminales contra todos los personajes (incluido el protagonista; de ahí el título en castellano) y en ofrecernos erráticas conspiraciones hasta desvelarnos la identidad del verdadero culpable.

Un film, en conclusión, deslavazado, tedioso y con una narratividad sin pulso y plena de fisuras. Y lo más penoso: inútil e innecesario.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una intriga descafeinada, paródica, humorística en exceso, inconexa y de profunda simpleza argumental.

El director, Jack Hively, nos ofrece una nueva entrega del popular personaje –al que volverá en otras ocasiones– dentro de la estética de cine negro pero con algunos toques de policial inglés y con un contenido incoherente gracias a un guion mal elaborado y con una pobrísima puesta en escena.

Los personajes están caricaturizados (o son caricaturas sin pretenderlo el director) y carecen de los atributos psicológicos propios del género. Los actores –incluso el gran Geoge Sanders– se muestran aquí a falta de registros y con interpretaciones totalmente planas. El esencial suspense –clave en este tipo de obras– no hace acto de presencia en todo el metraje. Y las secuencias finales, donde se entiende que ha de haber un mínimo clímax de emoción, rozan lo absurdo; hasta lo lamentable, se podría decir.

Una obra muy menor de la que solo se salva –por eso de la época– cierta atmósfera inquietante (muy poco) gracias a la fotografía con leves –en este caso– rasgos expresionistas, consustanciales (y densos) en los films clásicos del género negro, incluso en los más modestos de serie B a los que esta película casi ni se acerca.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nulo suspense en este film televisivo con un intrascendente argumento, muchas veces visto, y donde los personajes son meras apariencias de lo que deberían ser en una película que se considere como tal.

Chica con trauma psíquico por un acto de violencia --apenas se le nota el desequilibrio-- que se traslada a otra ciudad y que es acosada --con bastante delicadeza-- por un medio psicópata (desde el principio ya conocemos su identidad y al guionista --o guionistas-- no ha parecido importarle que lo sepamos) que intenta, por celos, hacerle la vida un poco imposible.

Lo más lamentable es que el director (se ve que experto en estos nefastos --salvando excepciones-- productos televisivos) rueda con una desgana tan absoluta que ni intriga, ni tensión, ni sustos, ni inquietud nos producen las escasas escenas que se supone que nos lo deberían producir. Solo un ritmo plano, vacía acción y situaciones reiterativas en cuatro o cinco escenarios pueblan esta vulgar película que, por no tener, no posee ni el final mínimamente decente, con un poco de intensidad, que se pide a este tipo de producciones policiales plastificadas y manidas.

En resumen: cinta soporífera dada la plenitud desbordante de aburrimiento que destila.

La califico con un 3 y ya va demasiado bien servida.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Psycho Killer, por mediana que se considere su calidad, ha de contemplar, al menos, cuatro características: emoción, intriga, tensión y una atmósfera turbia e inquietante. Ninguna de estas características se aprecian en este The Banker. Solo durante los cinco últimos minutos algo muy lejano a esa tensión requerida hace acto de presencia. Pero es tan poco ilustrativa que se podría interpretar como inexistente.

Y lo peor del film no es esto; ni la horrible factura técnica, que más roza la de una película televisiva realizada en los años setenta que, al parecer, la de un trabajo para la pantalla grande de finales de la década de los años ochenta.
Lo más lamentable, como digo, no es eso; lo más indigno para el espectador es ese guion plano, plagio de docenas de otros de la misma ralea, con unos diálogos tópicos, estúpidos y repelentes que hacen del producto una visión insufrible y bochornosa.

Y, para más INRI, nos clavan una pequeña secuencia con cabinas telefónicas, sacada, sin el menor sonrojo, y de manera vergonzante, de la maravillosa Dirty Harry, del gran Don Siegel.

De los actores, mejor no hablar, ya que no hay personajes; únicamente caricaturas (quizás el diligente director es lo que ha pretendido sin nosotros, pobres ignorantes, darnos cuenta) grotescas -una de ellas con pretensiones antropológicas y hasta metafísicas- que, junto a los diálogos anteriormente señalados, rozan la parodia del género.

Solo por esa mínima -y nada original- tensión final, la califico con un 2.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 76 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow