Haz click aquí para copiar la URL
México México · Cdmx
Críticas de fgore
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Tim Burton, dió una respuesta inteligente a El día de la independencia, con la de Marcianos al ataque, Stephen Chow, lo hace con esta cinta a la ola de películas de artes marciales contemporáneas donde no conformes con buenas coreografías utilizan los efectos visuales para destacar dicho género en toda su voluptuosidad, siendo El tigre y el dragón la que abrió semejantes horizontes.

Lo que hace Chow, es ser fiel a los canones de las filmografías de Kun-fu, aunque en este caso es gran valuarte la manufactura de la trama que refleja gran sentido del humor, muy allegado a las cintas de Jackie Chan, pero más moderno en su montaje y con tintes exactos de ánime que lo hacen aún más fresco.

Personajes caracterìsticos con diálogos fluidos a un ritmo semi-acelerado, dejan bien parada una propuesta que pudo haber sido quizás en otras manos una patraña.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Serial Experiments: Lain (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
7.2
3,187
Animación
7
16 de marzo de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hablar de arte hay que emparentarse con criterio y conocimiento, ello para escarbar lo más recóndito de un autor y su exposición. Esto se da en todas las expresiones culturales.
El ánime es un nuevo concepto de cultura, o subcultura según dicen otros. Como sea, el asunto es que yo sin tener las herramientas necesarias para calificar un ánime, me guío como en todas mis votaciones sólo y exclusivamente en el resultado final del producto en mis gustos.
Todo lo anterior viene a colación a que no sabía como calificar Serial Experiments, una serie de tan solo 13 capítulos donde se tocan muchos temas existencialistas y que lo hace de una manera atractiva en imagenes e ideas que capturan la atención, pero confusas para entender a la primera, al menos para mi.
Lo que si me quedó muy claro es que se necesita una disposición absoluta para serle fiel a cada capítulo durante sus 20 minutos que dura, ya que las distracciones entorpecen el vínculo con la historia con estragos en el entendimiento.
Entonces es buena y el siete es merecido de mi parte por la propuesta del proyecto. Y a final de cuentas la animación con su depurada realización llenó de placer a mi pupila.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es agradable tener una racha como espectador de películas mexicanas interesantes en un lapso corto de tiempo.
De directores conocidos como Luis Estrada (La ley de Herodes y Un mundo maravilloso) con El infierno; Rubén Imaz (Familia tortuga) con Cefalópodo y Fabián Hofman (la cinta muy interesante Panchito Rex, me voy pero no del todo) con Te extraño.
Pasando por filmes que si no me sorprendieron por lo menos me entretuvieron como El atentado y No eres tú, soy yo (ambas de directores con excelentes antecedentes en sus películas). Y otra del sobrevalorado director Antonio Serrano: Hidalgo, la otra historia.
Hasta de los nuevos directores como Pedro González Rubio con un film muy bueno como Alamar; Y Michael Rowe con Año bisiesto.
Pues bien, Año bisiesto, la crítica que nos compete, sin lugar a dudas es muy recomendable, en primera porque es una película sencilla en producción pero muy densa en su contenido.
Las escenas son cortas pero muy complejas en cada una de ellas. Y así lo que parece insignificante a primera vista, en su interior tiene una virtud emocional, como lo es la tristeza, el hastío, el deseo, el amor...
El aburrimiento en la vida de Laura, el personaje central, son llevados de manera realista, arriesgándose con ello a que el que vea le pase lo mismo y espere más acción, más textos, más de algo por algo.
Lo mejor de todo es que cuando uno está con que no pasa absolutamente nada ¡Kaput!..., se encuentra con escenas que no es para todo los criterios.
Y es que en eso radica el valor de la cinta, el conjugar a dos seres humanos que hallaron en el sadomasoquismo un amor- vanal, pasajero y sin compromiso, pero al fin y al cabo amor-como una forma de encontrarle sentido a la vida. Todo lo atrevido y violento en un juego lúdico con la tediosa y traumante vida de Laura.
Los actores estan muy bien: Mónica del Carmen, mención especial por aparecer en toda la película sin perder en ningún momento la batuta de su actuación interpretando a una mitómana-ninfómana, presa de sí misma y a su vez tan común y corriente como cualquiera que va de compras al supermecado. Y Gustavo Sánchez Parra, a un tipo que nada se sabe de él más que quiere ser actor que sin embargo lleva el peso específico en la parte sexual, mostrándose retorcido y atrevido en el acto, y terminando tal situación se transforma en un tipo tierno, tímido y hasta cierto punto cobarde.
El guión casi teatral como la dirección del director, prometen mucho. Ahora espero que siga por buenos rumbos y si sus proyectos se logran, que sus dos siguientes películas tengan mínimo la misma calidad que Año bisiesto.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay alguien en la industria holliwoodense que se arriesga a desafiar lo convencional en las películas es Sam Raimi.
En Arrástrame al infierno, vuelve a los terrenos que tanto gustaba manejar como lo es el horror, donde siempre se jactó en ponerle su fuerte dosis de humor y un tanto de irreverencia.
Y aunque la cinta esta muy por debajo de lo que fueron sus inicios, esta mucho mejor que el grueso de estrenos del mismo género que pululan en cartelera.
¿Y por qué no rebasa lo pasable en mi voto si suena como para tal? Para empezar por que el tema no es un producto de mucha imaginación y se nota en un guión no muy inspirado donde hay muchos lugares comunes. También hay una desorientación en el personaje principal donde no queda muy claro sus virtudes o defectos ante una u otra situación, quedando muy a la deriva en algunas escenas, al grado de perjudicarlas, pero en parte creo que es en gran medida a la mala actuación. Y el hecho de ser un tanto previsible muchas acciones de la trama también demeritan el resultado final. Por lo mencionado no logra el voto de interesante desde mi punto de vista.
Sin embargo el sello característico del director en un juego de lugubridades permeadas de gracia y desparpajo en la puesta en escena, además de coquetear con el espectador imitándose a si mismo en sus inicios filmicos, hacen que no sea burda en comparación a el resto de películas de terror.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Sariñana es un director por demás muy disparejo y se le puede encontrar en su filmografía cintas comerciales y de nulo interés de manufactura deprimente como Niñas malas;
así como películas tramposas en su contenido y de realización no muy inspirada pero más decorosas que la mencionada anteriormente como Todo el poder, Amar te duele y El segundo aire.
Pero hay dos cintas que realmente si muestra una calidad nata y manifiesta en su dirigir que es capaz de hacer cine del bueno alejándose de lo rosa y mostrando la crudeza de nuestro país, en concreto de la ciudad de México, como son los casos de Ciudades oscuras y Hasta morir.
En Hasta morir, conjuga dos mundos radicalmente opuestos, dos subculturas sociales como lo son los chavos banda, quienes merodean en los derredores de la ciudad, y los cholos, quienes habitan en el norte del país. Ambos universos inmiscuidos en una gran amistad.
El resultado es interesante apoyado fundamentalmente en las actuaciones de los amigos que no exageran en ningún momento sus condiciones como suelen hacerlo muchos actores que en pro de representar este tipo de personas utilizan muchos clichés.
El guiónista conoce perfectamente lo que escribia y definió muy bien a los personajes.
La dirección ubica en su lugar exacto el tiempo y espacio y se vincula mucho en el fotógrafo para exponer de forma realista la atmósfera tensa en la que se desarrolla el film.
Pero lo que realmente me sorprendió fue la extraordinaria banda sonora, con canciones geniales que plasman el gran sentir de los involucrados en la pantalla.
Todo se puede esperar de Sariñana, pero prefiero su mundo hostil que su lado más light.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow