Haz click aquí para copiar la URL
México México · Cdmx
Voto de fgore:
7
Drama Laura (Mónica del Carmen), una chica de Oaxaca que ha emigrado a la capital, vive sola en un modesto apartamento, en el que trabaja como colaboradora para una editorial. Al margen de su trabajo, recibe esporádicamente la visita de su hermano menor y mantiene furtivos encuentros sexuales con amantes de una sola noche. Cierto día conoce a Arturo (Gustavo Sánchez Parra), un hombre que despierta en ella irrefrenables deseos masoquistas. (FILMAFFINITY) [+]
14 de octubre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es agradable tener una racha como espectador de películas mexicanas interesantes en un lapso corto de tiempo.
De directores conocidos como Luis Estrada (La ley de Herodes y Un mundo maravilloso) con El infierno; Rubén Imaz (Familia tortuga) con Cefalópodo y Fabián Hofman (la cinta muy interesante Panchito Rex, me voy pero no del todo) con Te extraño.
Pasando por filmes que si no me sorprendieron por lo menos me entretuvieron como El atentado y No eres tú, soy yo (ambas de directores con excelentes antecedentes en sus películas). Y otra del sobrevalorado director Antonio Serrano: Hidalgo, la otra historia.
Hasta de los nuevos directores como Pedro González Rubio con un film muy bueno como Alamar; Y Michael Rowe con Año bisiesto.
Pues bien, Año bisiesto, la crítica que nos compete, sin lugar a dudas es muy recomendable, en primera porque es una película sencilla en producción pero muy densa en su contenido.
Las escenas son cortas pero muy complejas en cada una de ellas. Y así lo que parece insignificante a primera vista, en su interior tiene una virtud emocional, como lo es la tristeza, el hastío, el deseo, el amor...
El aburrimiento en la vida de Laura, el personaje central, son llevados de manera realista, arriesgándose con ello a que el que vea le pase lo mismo y espere más acción, más textos, más de algo por algo.
Lo mejor de todo es que cuando uno está con que no pasa absolutamente nada ¡Kaput!..., se encuentra con escenas que no es para todo los criterios.
Y es que en eso radica el valor de la cinta, el conjugar a dos seres humanos que hallaron en el sadomasoquismo un amor- vanal, pasajero y sin compromiso, pero al fin y al cabo amor-como una forma de encontrarle sentido a la vida. Todo lo atrevido y violento en un juego lúdico con la tediosa y traumante vida de Laura.
Los actores estan muy bien: Mónica del Carmen, mención especial por aparecer en toda la película sin perder en ningún momento la batuta de su actuación interpretando a una mitómana-ninfómana, presa de sí misma y a su vez tan común y corriente como cualquiera que va de compras al supermecado. Y Gustavo Sánchez Parra, a un tipo que nada se sabe de él más que quiere ser actor que sin embargo lleva el peso específico en la parte sexual, mostrándose retorcido y atrevido en el acto, y terminando tal situación se transforma en un tipo tierno, tímido y hasta cierto punto cobarde.
El guión casi teatral como la dirección del director, prometen mucho. Ahora espero que siga por buenos rumbos y si sus proyectos se logran, que sus dos siguientes películas tengan mínimo la misma calidad que Año bisiesto.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow