Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Popayan
Críticas de Swan
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
#46. Puss in Boots: The Last Wish. 2022. Joel Crawford, Januel Mercado

Segunda película de nuestro felino favorito donde esta vez se embarca en un viaje para recuperar sus vidas, persiguiéndolo detrás uno de los villanos más temibles del mundo de la animación.

Tenemos como protagonista al Gato con Botas (mi personaje favorito del mundo de Shrek), que ya es muy carismático y con la voz ronca de Antonio Banderas que le da mucha identidad a su personaje. Además lo acompañan sus dos compañeros, que son un excelente complemento en este viaje. Cada uno de ellos tiene su propio arco de personaje que es desarrollado de forma satisfactoria en toda la película.

Tenemos también el antagonista principal, que es un lobo que anda detrás de su víctima para cazarla(como anda detrás de todos nosotros).

Como ya es clásico aparecen dos personajes de cuentos que me cayeron super bien como Ricitos de Oro y los tres ositos (que tienen su propia subtrama), y Jack Horner que es muy gracioso con Pepe grillo de compañía que aportan el lado cómico a la situación.

Todos estos personajes se desarrollan dentro del mundo conocido del ogro con su mundo de fantasía donde aparecen personajes de cuentos infantiles y un bosque encantado donde tus sueños se hacen realidad.

Película que personalmente me encantó, empezando que la saga de Shrek es una de mis sagas favoritas de animación y el hecho que renazca esta franquicia con está película hace que me guste aún más. Además el Gato con Botas es de mis personajes principales en los cuentos infantiles que leía cuando era pequeño.

Por otro lado, creo que hablan sobre temas muy maduros para ser una película para "niños": El miedo primordial que tenemos a la muerte, los ataques de pánico que sentimos las personas y el sentido de la vida (casi nada). Salvando diferencias, estos temas los trata Bergman también en el Séptimo Sello, aunque con un tono más reflexivo (película muy recomendada también).

También tiene una banda sonora espectacular, con canciones en español que son muy bellas. Y los diálogos son en espanglish que le da un toque genial y muy cool (ojalá yo pudiera hablar así XD)

Chapeu también, por uno de los mejores finales de una película de animación de la historia y ese duelo final.

Esta es una película muy recomendada para todo el mundo, creo que en especial para los niños, que creo que se van a divertir y reír bastante y de paso les queda algunas reflexiones sobre existencialismo que nunca está de más.

Bueno para terminar, en su momento, por diferentes motivos no pude mirar la película en cines, pero ahora espero con ansias la nueva película de Shrek para mirarla en pantalla grande.
Swan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
#45. La passion de Dodin Bouffant. 2023. Tran Anh Hung.

Comedia romántica entre un chef (El Napoleón de la Cocina) y la cocinera de un castillo. Se trata sobre el amor que nace entre ellos dos y la evolución de ese amor en toda la película.

Los protagonistas caen tan simpáticos que solo deseas que les vaya bien en su vida. Es muy lindo mirar como se apoyan mutuamente para salir adelante. La protagonista tiene algo de reserva sobre entregar su corazón y el chef es alguien que no se va a rendir para conquistar ese corazón.

La historia se ubica en el siglo XIX y se mira como utilizaban la cocina en esa época, sus estufas a base de leña y carbón, y que no existía gas natural, además como tenían que sacar agua del pozo y que esta gente tenían sus propios huertos donde cultivaban su vegetales.

La película me gustó. Esto es porque muestran platos deliciosos. Por mi parte soy un amante de las películas con comida y la forma de preparación tan exquisitamente presentada me hicieron querer darme un festín después de la función, los platos son preparados por uno de los mejores chefs del mundo como es Pierre Gagnaire (quien también realiza un pequeño cameo en la película). Además, para mi la comida es la mejor medicina y la película muestra muy bien esta parte, donde la comida trasciende más allá del mero acto de nutrir: es amor, es alivio, es medicina, es arte.

Recomiendo la película más que todo también por su bella fotografía donde todo es tan idílico como en ese momento que estas con tu pareja. Las personas enamoradas creo que podrán recordar o vivir esa parte en la película. Y las personas solteras recordarán esos momentos felices.

Bueno para hablar de mi experiencia personal, la película se estrenó en un cine pequeño acá en Colombia, a pesar de estar varias semanas la sala estaba llena, sobretodo de personas que pasan los 60 años. Creo que al final, todos salimos hambrientos de la función y a mucha gente les gustó los platos que presentaron.

Como curiosidad también leí que esta fue la película que se eligió para representar a Francia en los anteriores premios Oscar para mejor película internacional, dejando de lado a Anatomía de una Caída.

Y bueno, para finalizar esta película ya se instala entre mis películas favoritas culinarias y Dodin Bouffant se abre un espacio entre Ratatouille y El Oso (la serie de Disney).
Swan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
#44. La Guerre du feu. 1981. Jean-Jacques Annaud.

Película dirigida por uno de mis directores favoritos Jean-Jacques Annaud basado en un libro. Nos encontramos en la época de la edad de piedra, donde un trio de neardentales va en busca de fuego para salvar a su tribu.

Al principio nos muestra a la tribu que pierde su morada y su fuego ante otro grupo de homínidos, donde uno no sabe que pensar ante la violencia mostrada y pensar que en algunos el ser humano en algún momento estuvo así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Swan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
#43. El espíritu de la colmena. 1973. Víctor Erice.

Bueno película que se estrenó el día de hoy en el festival de Eurocine acá en Colombia y aproveché para darle un vistazo dado su renombre, y vaya sorpresa que me he llevado. Aún sigo pensando en esta película.

Película que se ubica en los años cuarenta, año al parecer de instauración del franquismo pleno (como lo muestran en la escuela con su bandera y su foto de Francisco Franco), nos colocamos en el lugar de dos niñas, que se encuentra en su propio mundo y que entienden solo sobre espíritus, juegos, confidencias y hermandad.

Frente a esto, tenemos el mundo de los adultos, con sus muertes, defensa de ideales y existencialismo de condenación (excelente metáfora de la colmena). En resumen inocencia de la niñez vs experiencia del mundo adulto.

De manera personal, la película me acerca a mi niñez, esa época del cual sólo nos queda un fantasma del niño que fuimos, con nuestros medios imaginarios más primarios y nuestra inocencia que de forma abrupta nos arrebataron. Me gusta mucho como sólo la protagonista es capaz de compadecer al monstruo como un ser incomprendido, incluso el hongo venenoso que para el adulto es sólo algo que merece ser erradicado es para la niña algo bello. Me encanta esta versión alternativa de Frankenstein (tengo pendiente mirar la película de 1931).

Entraremos en una película llena de espíritus y viaje al pasado donde todo era más sencillo, además tiene una excelente banda sonora que hace más inmersivo nuestro viaje.
Swan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
#42. Das Leben der Anderen. 2006. Florian Henckel von Donnersmarck. Se encuentra ahora en cines.

Bueno aprovechando el festival de Eurocine donde iban a proyectar esta película acá en Colombia, no podía perderme semejante portento visual y mirarla nuevamente.

Con un segundo visionado la película gana muchos puntos (a pesar, que la primera vez que lo miré me gustó). La película trata sobre la vida en el lado oriental de Alemania y el seguimiento que sufrió la gente por posibles nexos de deslealtad, a través de una rígida vigilancia por parte de la Stasi (acá en occidente tuvo su equivalente en el macartismo en Estados Unidos), que arruinó la vida de muchas personas y cuyas consecuencias se observan hasta nuestro días donde encontramos una Alemania en oriente algo más atrasada que la región occidental.

Es en este transfondo donde se realiza la crítica social y donde vive uno de los protagonistas más optimistas que he mirado, un escritor de teatro que piensa que las personas pueden cambiar y que nada está perdido. A este escritor le hace seguimiento uno de los hombres más leales y disciplinados de la Stasi, pero que poco a poco se va contagiando de la forma de pensar del escritor y lo llega a estimar, ensalzando la vida y la dignidad, a pesar de todos las grandes adversidades que a uno se le presentan en la vida. Y a luchar por lo que queremos.

No esa falsa felicidad que el comunismo o el capitalismo promulgaba, dado que Alemania Oriental era el segundo país con la tasa más alta de suicidios, pero que ya no se volvió a mencionar para dar una falsa sensación de felicidad. Chapeau por la película y su mensaje.

Tiene unos de los finales más bellos que jamás haya visto en una película. Me siento feliz de haber visto esta película en cines. Si tienen la oportunidad mírenla que no se van a arrepentir
Swan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow