Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Reverendo Wilson
<< 1 30 38 39 40 46 >>
Críticas 227
Críticas ordenadas por utilidad
3
31 de mayo de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburridísimo e insustancial thriller policíaco con leves apuntes sobrenaturales, que le añade ciertas disposiciones hacia el cine fantástico que rápidamente son vilipendiadas por una narración que juega con dos tramas de torpe y vacua manera. La primera de ellas nos presenta a Isabel (Ana de Armas) como una emigrante latina que lucha consigo misma en una surrealista existencia de visiones y dramas pasados; en la segunda, un policía también influenciado por la tragedia, tratará de investigar la extraña muerte de uno de sus compañeros. Como es de esperar, ambas subtramas guardarán una inevitable relación, que sólo será efectiva a instancias de una conclusión previsible e insípida.

Muchos son los problemas de esta película, que no puede evitar escupir un imperante toque televisivo a pesar de que el director sobre-exponga las localizaciones exteriores netamente neoyorquinas. Con su desarrollo lineal y plano, que a pesar de sus enormes limitaciones llevará a la confusión en algunos de los momentos clave del film, la película juega constantemente con una conjunción de géneros que se ve incapaz de dominar (y donde los repuntes sobrenaturales acaban por generar un desconcierto imperdonable), con un desarrollo lento, caótico y con ciertos cambios de entonación que la llevarán al desastre más absoluto.

http://elgabinetedelreverendowilson.wordpress.com/
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de noviembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la curiosa revisión que parece vivir el western con sus dilatadas aportaciones en los últimos años, "Bone Tomahawk" pega un fuerte puñetazo en la mesa proponiendo una curiosa reversión del género en la que sus clásicos estereotipos se codean con unas ínfulas fantásticas que incluyen aquí la aparición de un grupo de caníbales. Como si el clásico Oeste americano cruzase su camino con la América Profunda enardecida en el American Gothic de los 70, S. Craig Zahler demuestras unas habilidades narrativas que le hacen capaz de dominar el ritmo y la estoicidad del western, apoyado en un agradecido y variopinto reparto, nutriéndolo sarcásticamente de una atmósfera viciada y excéntrica sin perder en ningún momento un temple narrativo digno de elogio.

Kurt Russell (que parece iniciar ahora un encantador encasillamiento con el género) interpreta a un Sheriff que lidera un pequeño grupo de anti(héroes) que cruza el frondoso oeste en búsqueda de unos cautivos retenidos por lo que a todas luces parece ser un grupo de caníbales. En realidad, la trama poco importa, ya que la digestión de la película radica en apreciar lo bien contextualizado que se presenta el western, amoldándose a su estructura más clásica en el primer acto para incorporarle luego una dimensión de visceral emoción, originando que lo que pudiera parecer una transgresión imperdonable al género acaba generando en el film una personalidad muy seductora, cínica y extravagante. Esto, unido al mimo y entereza que añade a los personajes en mínimos detalles (a su vez, característica intrínseca del clásico western americano) acaba componiendo una de las propuestas más interesantes del año.
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de octubre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Nueva Zelanda llega "Deathgasm", cuya premisa se basa en la inmortal relación e icono de la (contra)cultura como es la unión de heavy metal y satanismo, con la historia de dos marginados de instituto que montan una banda de death metal para acabar invocando accidentalmente a las fuerzas malignas del más allá cuando reproduzcan unas misteriosas partituras que caen sus manos. Pieza que promulga una irritante mezcla modernista entre gore y comedia, que aunando todos los clichés y tópicos siempre anexos a la figura del heavy falla al mostrar un sentido auto-paródico algo exasperante y perdido en unas formas pretendidamente excesivas, como manera de impulsar y favorecer su camino hacia a la comedia bizarra y extrema. Aunque haya momentos en los que la película se muestra más comedida y cree instantes realmente conseguidos y hasta en cierto punto embriagadores (las "invocaciones" creadas en los ensayos de la banda, o las secuencias de tinte "infernal"...), el film se acaba diluyendo en su propio espíritu caricaturesco, fallando en la balanza que se inclina más a la comedia selvática en detrimento de esos momentos en los que "Deathgasm" apuesta por un corte satánico con cierto estilo y contundencia.

Cabe decir que se agradece la propuesta de una reivindicable mezcolanza como es la unión entre cine de terror y heavy metal (sirvan de ejemplo anteriores alianzas como la banda sonora escogida con gusto y criterio por Dario Argento para el "Demons" de Lamberto Bava, o películas tan injustamente olvidadas como "Muerte a 33 r.p.m." de Charles Martion Smith, con la que por cierto "Deathgasm" guarda no pocas conexiones), hay que reconocer al film de Jason Lei Howden una honestidad a la hora de plasmar en pantalla multitud de guiños tanto al icono (contra)cultural que referencia como al género del que se sirve para ello, pero hundidos en un sentido del humor muy limitado y excesivamente caricaturesco. Su look, irregular en la mezcla de efectos visuales desorbitados con otros instantes de poco sentida artesanía, tampoco ayudan en que la película defina su personalidad, a pesar de que la premisa de inicio apuntaba muy altas maneras.

http://elgabinetedelreverendowilson.wordpress.com/
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de febrero de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cortometrajista Jason Zada debuta en el largo con "The Forest", un relato de misterio que centra su ubicación principal en un ampuloso y opresor bosque de Japón, que a los pies del Monte Fuji se ha hecho conocido por albergar en él multitud de suicidios así como una conocida conexión folclórica con demonios y tragedias de naturaleza oriental. Con esta premisa se construye la historia de Sarah, una joven estadounidense que viaja a aquel país para esclarecer la desaparición de su hermana, lo que le llevará a los frondosos parajes del bosque Aokigahara. "The Forest" es un modesto relato que se preocupa demasiado en su nacimiento como cuento del horror, en un claro intento de ejecutar un terror de texturas abstractas pero carentes de cohesión narrativa, algo a lamentar cuando el punto de partida es tan excitante. Es su laberinto de indefinida disposición visual lo que hace del bosque un surrealista paraje de inconexos elementos, donde el director consigue edificar una atmósfera parcialmente embriagadora, aunque no acabe por implicarse de manera loable en el espíritu de la película.

"The Forest" funciona en su contexto como un impreciso ejercicio de suspense, sumergido en varias lagunas dramáticas que no conmocionarán a la trama en ningún aspecto, maquillado en mayor medida por la notable interpretación de Natalie Dormer en su doble papel. Una película que, a pesar de su atractivo envoltorio, tan solo triunfa a modo de composiciones escénicas pobremente encadenadas, y con poco brío a la hora de suministrar la excitante simbología con la que se juega. Lamentablemente mal balanceada en su estructura, el film acabará desmoronándose al mismo tiempo que pretenda una entidad que parece rota ya en su gestación, en un guión desarrollado con vicisitudes poco coordinadas, aunque dentro de su ejecución en pantalla se labre una puesta en escena que acicala en parte lo pobre de su unidad formal.

http://elgabinetedelreverendowilson.wordpress.com/
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptando la novela homónima de Jeff VanderMeer, el director Alex Garland dibuja una distopía con una premeditada mezcla entre la ciencia ficción sofisticada y los efluvios del thriller más cercanos al terror, en el drama de una joven bióloga que se enrola con un grupo de científicas poco después de la desaparición de su marido y su traumático regreso, en la búsqueda del misterio de la llamada Zona X, una región cercada por el gobierno de Estados Unidos ante el control de una fuerza alienígena. Suspense de supervivencia, con un interesante enfoque dramático, que acabará enfocándose demasiado a la estilización de su apartado visual que al propio contenido, repleto de elementos livianos, estereotipos totalmente prescindibles y un conjunto de ideas ahogadas por la pretensión.

Aún reconociendo la particular visión de Garland por el sci-fi, asimilando un lenguaje que mezcla un refinado look hacia la distopía, pero que en su fondo deja en evidencia una más que discreta labor de adaptación, ignorando la depuración de un contenido que estuviese a la altura de sus querencias estéticas; deja para el final el regusto a pastiche, bajo el estigma formal de aparentar una narrativa compleja, pero que finalmente caerá por su propio peso de referentes. Ni los conceptos, y mucho menos los personajes, acaban consiguiendo trascendencia, pecado capital para una película a la que se le nota demasiado sus intentos de grandeza dentro de su género. 

http://reverendowilson.com/
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 38 39 40 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow