Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de juanantlopez
Críticas 807
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de mayo de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca con buen pie, pero demuestra poca pericia para narrar la historia, perdiendo en ocasiones al espectador. Al poco vuelves a incorporarte a la trama, pero a los cinco minutos vuelves a perderte. Y eso, que podría entenderse como eficaz intriga, aquí es simple vaguedad discursiva. El final intenta arreglar y "poner en orden" todo lo que se había contado, pero tal vez sea un poco tarde. Un film irregular.
Pros: una historia medio original y un ambiente acorde.
Contras: ninguno de los actores ofrece una interpretación siquiera mediocre, y, como he dicho, el argumento avanza a trompicones.
Mehrige, que firmó la excelente La sombra del vampiro, ofrece un film para los aficionados al género, que no tiene por qué disgustar, pues sigue la mayoría de patrones del suspense, pero al que le faltan por pulir varios aspectos que hubieran dado mayor resonancia a este Sospechoso cero. Y a ver cuando Ben Kingsley vuelve a regalarnos una de sus magistrales interpretaciones, porque entre ésta, El caso Slevin, Thunderbirds y Bloodrayne, vaya racha me lleva...
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de enero de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen se pone más intenso que nunca y rueda una película minimalista, con el único apoyo de los actores, que interpretan a personajes con tonos muy shakesperianos, casi símbolos de las pasiones humanas. El film plantea las grandes preguntas de la vida en la carne de unos personajes atormentados, que reprimen constantemente sus sentimientos y se ven asfixiados por el giro que toman sus vidas. Un drama que sabe captar muy bien la esencia de los personajes y utilizar los espacios y los tonos sombríos para conjugarlos con los estados de ánimo de aquellos. Una película muy cuidada. Un buen drama psicológico.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he considerado a Lasse Hallström como un director hipercorrecto, que firmaba buenas películas, pero que parece obsesionado con no ofender a nadie o siquiera molestarlo mínimamente. Sus películas son políticamente correctas e intentan no levantar la voz para nada. Al final, el resultado no es malo, pero tal vez un poco insípido, como ocurre en su último film, La pesca del salmón en Yemen.
No he leído la novela, pero cuando ves la película de Hallström intuyes que detrás hay un material literario más fresco, más divertido, más excéntrico. La historia es curiosa y original, pero da la impresión de que Hallström se empeña en llevarla por el camino más recto, el menos sorprendente, el más trillado. Todo en esta película es correcto (los actores, la ambientación, la música), pero nada es verdaderamente recordable. Ayer mismo me enteré que tanto McGregor como Blunt están nominados a los Globos de Oro. Es entendible la nominación, pero imagino que se quedará ahí; yo nunca les daría un premio por una película tan... sosa.
Hallström siempre garantiza un cine agradable, sin sobresaltos, y que entra bien. Este salmón en Yemen entretiene y tiene golpes de ingenio; sin embargo, la sensación de que daría más de sí es casi inevitable.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy uno de los que se enamoraron de Sofia Coppola con Lost in translation (y también de Scarlett Johansson, pero ese es otro tema). También disfruté con Las vírgenes suicidas, y me encantó la controvertida María Antonieta. ¿Dónde está esa Sofia Coppola ahora?
En Somewhere, Coppola, aunque no lo parezca, está hablando de muchos de los temas que ya trató en sus anteriores filmes: el aburrimiento, la soledad, las apariencias, etc. El problema, creo yo, es que Coppola ha creído que el mismo enfoque le podía valer para todas las historias que quiere contar, y de ahí el pinchazo en Somewhere. Explorar el aburrimiento, el vacío y la soledad es muy difícil, pues la película puede contagiarse; hasta el momento, Coppola lo había logrado con éxito, pero Somewhere ya es filmar la nada más insustancial, un vacío nada trascendente, sin nada que leer entre líneas. La sutileza se ha perdido y la historia se diluye.
En Somewhere hay destellos, pero no una historia redonda, una historia que emocione o que por lo menos haga reflexionar. Es hora y media en la que no hay mucho aprovechable. Solo un Stephen Dorff bien recuperado. El resto es olvidable. Siento ser duro con Sofia Coppola, pero esta vez, su talento no ha estado a la altura. Esperemos que en próximos títulos recupere su toque.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argentina nos regala todos los años una o dos películas imprescindibles, que captan la vida como pocas y que ponen en imágenes guiones de enorme sensibilidad a la vez que fuerza. Y lo más notable: en todas (o casi) figura Ricardo Darín como protagonista. Hablo de películas como Nueve reinas, El aura, El hijo de la novia, El secreto de sus ojos y, ahora, Un cuento chino. Qué talento el de este hombre.
Incluso Un cuento chino, que es una película pequeña, bastante modesta y sin grandes pretensiones, se vuelve enorme con la presencia de ese genio de la interpretación que es Ricardo Darín. La película de Sebastián Borensztein es una comedia con tintes sociales que supera los moldes y los tópicos que esa definición pueda contener. Un cuento chino es una comedia redonda, basada en la extraña pareja formada por Ricardo Darín, un solitario y huraño ferretero, e Ignacio Huang, un chino que busca a su familia y no sabe una sola palabra de español. Pero que nadie piense que esta es una comedia de malentendidos y chistes fáciles; su guion está lleno de sutilezas y de matices, con momentos magistrales y bien medidos, y sabiendo cómo introducir con naturalidad el drama en la comedia. Una historia que fluye con ritmo y que encandila al espectador con su sinceridad y su rotunda sencillez.
Un cuento chino me cautivó. Reconozco que lo pasé muy bien con ella y se queda en mi memoria como una película muy agradable y entrañable. Y luego está el placer de ver actuar a Ricardo Darín, que es de verdad uno de los más grandes. Muy recomendable.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow