Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de barbara12
Críticas 1,327
Críticas ordenadas por utilidad
4
21 de julio de 2023
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No que va, esto no es Tolkien.
Por más que me encante la actriz Morfydd Clark, a la que llevo siguiendo bastante tiempo sin saberlo, por casualidad, simplemente es la típica actriz cuya cara te empieza a sonar a medida que ves películas de distintos géneros, y un día reparas en su nombre y en quién es.

Creo que es una buena actriz atrapada en un proyecto basura como este, que no responde más que otro gran panfleto de una corrección política bananera, la misma que está echando a pastar a Disney y que ha puesto a la genial "Sound of Freedom" por encima de todas las demás películas de un alto presupuesto pero donde el arte queda relegado a la política.

Como en esta serie. Realmente la lejanía de los personajes con los creados por Tolkien y llevados a la gran pantalla por Peter Jackson es grave y alarmante, porque tanta vulgaridad ya roza la violación de un legado literario formidable, donde cada personaje tiene su propia descripción, y donde cada descripción es su identidad.

Esta serie se come el DNI de todos los personajes, empezando por Galadriel, y terminando por Sauron.

Todo cuanto ocurre es aburrido, esperable, los actores no son adecuados.

Los elfos no son negros en Tolkien, quizá es duro pero es real.
Y es que intentando plasmar tanta diferencia étnica hacen que se pierda la identidad de cada personaje, que los enanos y los elfos luzcan iguales, que la historia de la trilogía de libros luzca como un cuento lejano que pasará en el Armagedon.

No es tan solo la desfiguración de los personajes, es metafóricamente la violación de la historia y el legado de Tolkien, para los más puristas que amamos la fuente.

Morfydd Clark no tiene la fuerza para llevar el liderazgo de una serie así, le pasa lo mismo que a Nathalie Emmanuel, una actriz encantadora, pero de reparto, no para lidiar con una serie o saga ella como principal personaje, son actrices con dulzura, belleza, talento, pero no demasiado.


Me gustan como secundarias, pero no pueden con tanto peso.

Las escenas de lucha de esta serie de los Anillos del Poder son lo único salvable, en una trama aburrida y con personajes horrorosamente representados, faltos de todo encanto y carisma incluida Galadriel.

Realmente es una serie fallida por muchas veces que la renueven.

¿Dónde están esas series de los 80 con personalidad y originalidad?
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de octubre de 2021
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Domina" es la consagración del devenir de los primeros emperadores de Roma, pero más concretamente la consagración de Livia Drusilla como emperatriz de Roma, la primera gran reina que llegaría a configurar junto a su esposo Augusto uno de los más brillantes matrimonios de la Historia.

El recorrido trazado desde la juventud de Livia, con todo lo que es importante de mostrar en el rol de la mujer en Roma para el espectador, a todo cuanto ella tuvo que servir, que adaptarse, que honorificar o sus sacrificios en pos de unas leyes duras para una mujer, que pivotaban alrededor del hombre, pero sobre todo su astucia y sus pecados, son mostrados de un modo que historiográficamente no incurre en ningún anacronismo, y aún tiene tiempo para añadir matices del propio personaje de Livia que la serie elige tomar para configurar su evolución.

La grandeza de "Domina" reside en su capacidad en la escritura para ser fiel a los hechos y mostrar una evolución humana difícil y llena de sacrificios por parte de una mujer que ya desde niña fue fiel a la casa de los Claudios, comenzando por la devoción sin fin a su padre, y más tarde acatando, desafiando y forjándose a sí misma según el destino iba devatiendo su persona.

No es tanto una mezcla sorprendente en cuanto al guión, como una formación absolutamente exacta de su biografía, y una profundización psicológica en la mente de esta mujer según las decisiones escogidos por ella en todo cuanto le tocó vivir.

Extremadamente leal a las tradiciones, Livia encarnada por Kasia Smutniak de un modo impecable, es el producto de una análisis de su persona engrosado en su contexto histórico, logrado con una especie de método científico en el que la experimentación de su personaje permite establecer rasgos y cualidades que son plasmados como nunca he visto en otra serie, que surgen de sus propios actos.

Ella es fiel a la República porque lo que hace responde a esta ambición, y su amor por Augusto interpretado por Liam Cunningham o mejor dicho el amor de él por ella, es el motor dramático de la serie, con un número de secundarios importantes, la familia de Augusto, que vendrán a presentar conflictos que determinarán la historia de este Imperio de la Época más dorada de Roma.

Es una serie notable, que me ha llenado de gozo, que recomiendo para todos aquellos estudiosos o amantes de la historia de la Antigua Roma, pues supone un desafío incomparable.

Enredos, decisiones tardías, sacrificio, amor, maldiciónes, todo cuanto los personajes entretejen para sí, guiados por su ambición constituye la verdadera esencia de aquella diosa Roma en la que todos moraban, y que conformaban.

Roma era Livia y Augusto y su unión.
La inteligencia de ella, la adoración de él. El poder, y todo cuanto hacen los demás, que tendréis que descubrir viéndola.

Roma es mostrada a través de la visión de este gran personaje, el mejor femenino que he visto en ninguna serie anterior. Su modo de ser mostrado es un gran acierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de mayo de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película masoquista sobre el síndrome de Estocolmo de la que fuera una cautiva de guerra con su captor. Historia de amor a su manera, hasta ahí puedo entenderlo, pero la obsesión subsiguiente con tal degradación física moral no. Película que será una maravilla, ahonda muy bien en el plano psicológico pero la vulgaridad con la que están rodadas algunas escenas tan extensas que aburren, me resulta la película de una pesadez inaguantable. Rampling & Bogarde hacen buenas interpretaciones, pero la peli es un poco carca, ya sé que es laberíntica, tanto que te vale cualquier puerta para salir, entre ellas apagarla con el botón de la televisión.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de noviembre de 2020
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La metáfora se pierde en ella.

Los actores se pierden en sus papeles.

El argumento rebosa autocompasión de sí mismo por lo predecible.

Los demonios se comen la serie, lo peor de ideas ya vistas, mascadas y digeridas se vomita, y el resultado es una superheroína que nunca logra serlo. Fotocopia barata de un eco del pasado. Series como "Buffy", "Ángel" ya han dejado su impronta, gracias.

No rezuma nada nuevo, toda idea nueva de demonios y lucha de luz contra oscuridad se pierde.
Si de verdad se quiere ver equidad entre ambos opuestos nada mejor que la gloriosa "Penny Dreadful".
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de enero de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva apuesta de Guy Ritchie esta vez poniendo sobre la mesa el despliegue de todo un equipo de profesionales que deben de investigar lo que se trae entre manos un poderoso multimillonario llamado Greg (Hugh Grant, rememorando lo cómico y perverso de su mejor interpretación si él quiere), teniendo como jefe a Orson, un agente muy sobresaliente (Stathman) pero que siempre consigue los mejores resultados a pesar de sus estúpidas exigencias.

La interacción de todos los miembros del equipo de Orson será lo que realmente de forma a esta película y la haga muy entretenida: el ritmo frenético de Ritchie, las cómicas situaciones en que los personajes se ven metidos, especialmente Michaela, al pretender ser la novia tetona y boba de Danny, el célebre actor que excitará el amor de Greg pero que solo será la tapa principal para el grupo, es parte del gran encanto de la cinta.

Me decidí verla por la presencia de Josh Hartnett, al que echo tanto de menos en la pantalla grande que no puedo ni hablar de ello, gracias a Dios este año tendremos de vuelta a su compañera del alma dentro de la pantalla, Eva Green, con "Los tres mosqueteros" en un par de meses.

La comedia y la diversión, no quitan que el ritmo trepidante decaiga sino que se crezca, sobre todo en la competencia de los grupos liderados por Cary Elwes y Mike, el guión es ingenioso, y la misión una aventura inolvidable.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow