Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Francisco de Guzmán
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de marzo de 2010
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está basada en una historia real y la recomiendo a aquellos cinéfilos de la 2ª Guerra Mundial, justo cuando Stalin dejó de joder a sus propios paisanos, cuando Rusia terminó de consolidarse ese estado-guía, y cuando el nazismo tenía los días contados.

Se plasma ese comunismo creador del miedo, las conspiraciones, los obstáculos de la gente sencilla y la transformación del amor de una pareja (Tom Hulce y Lolita Davidovich), en la vejación de la mujer por la supervivencia en el mundo cruel de ese tiempo.

La película es un clima de temor constante a sufrir la acusación de cualquier conspiración contra el amo Stalin, y transcurre en esa vida diaria llena de desconfianza entre todos, obligados a buscar constantemente un ámbito de privicidad que jamás existiría.

Destaca el papel de Bob Hoskins como el comisario ruso Beria y el de Lolita Davidovich.
Francisco de Guzmán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de febrero de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1943. En el frente de Rusia nuestra División Azul hace sus pinitos justo en el momento en que las tropas rusas avanzan como una apisonadora. Se producen una serie de asesinatos dentro de la División y aparecen los muertos con inscripciones producidas por cortes en el pecho... “mira que te mira Dios”... “mira que te está mirando”... Encargan la investigación de los mismos a uno de los soldados, un tal Andrade (Juan Diego Botto) antiguo policía en España que comienza a unir todos los cabos llegando a la conclusión que son producto de masones aunque sin descartar la hipótesis de que se trate de agentes pro-soviéticos infiltrados.

El juego de la violeta (la ruleta rusa, también protagonista en la película) representa una serie de situaciones muy llamativas y desagradables, interesantes pero una auténtica pesadez, por la cantidad de tiempo y por la repetición de las escenas que llegan a ser una auténtica plasta. En el conjunto, varias lagunas sin aliciente que llevarse a la boca, escenas repetitivas, buen actor el Sargento (Carmelo Gómez), buenos exteriores, pero en general una película de Rebajas de Enero que pasará a mejor vida tras finalizar la temporada de invierno.

Lo mejor, aparte de los 4 euros de palomitas ingeridos en la sombra, la dirección artística. Lo peor, los efectos especiales, en especial las bombas que explotaban y ni se movía ni la tierra, dando la impresión de ser bombas fétidas.

En fin, que a pesar de ser una película narrada con un firme pulso, consigue ser relativamente rentable por su carácter de primicia de la Historia y por el interés de una trama criminal basada en la venganza y de las traiciones.
Francisco de Guzmán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de marzo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia donde se define la incomprensión entre generaciones, sobresaliendo el romanticismo en estado puro, con los papeles esteleraes de Natalie Wood y Warren Beatty.

En Kansas, dos jóvenes se quieren y deciden no separarse jamás, pero sus respectivas familias desaprueban esa unión y anteponen sus intereses particulares, consiguiendo que la suerte de los jóvenes sea totalmente diferente.

La actriz Natalie Wood, aquella adolescente de West Side Story, era hija de inmigrantes rusos y su nombre auténtico era Natascha Nokolaevna. Estaba casada con Robert Wagner (Titanic 1953, Lanza Rota 1954) y se desconocen los auténticos motivos de su muerte el 21 de Noviembre de 1981 cuando apareció flotando en las aguas del Pacífico. Tenía 43 años.
Francisco de Guzmán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de marzo de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las fuerzas de Napoleón arrasan toda Europa y España está a punto de ser invadida.

Durante esa guerra, llamada de la Independencia, un grupo de guerrilleros españoles, entre ellos Miquel (Frank Sinatra, que como guerrillero no pega ni con cola) y el capitán Trumbell (Cary Grant) acaban enfrentándose por una mujer atractiva y seductora (Sophia Loren).

En este rifi-rafe, para que un cañón de gran calibre no caiga en manos de los franceses, podemos ver a aquellos buenos actores como Carlos Larrañaga y José Nieto, y también esas murallas de Aávila, entonces ocupada por los franceses.

La película, a pesar de ser tensa y estar llena de cierto suspense, no llega a sobrepasar la calificación de entretenida para comerse una bolsa de pipas durante una tarde de verano.
Francisco de Guzmán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de marzo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haberla visto como si fuese ayer por la noche, en el cine Príncipe de Vergara, situado en la confluencia con Goya (Madrid). Ya ha llovido desde entonces.

Su proyección en las salas madrileñas fue todo un acontecimiento, llegando a enfrentarse a una feroz crítica por su desmesurada violencia y sus raros experimentos para reconducir al camino del bien al jefecillo de una violenta banda juvenil de la época.

Resultó ser una película de las más impactantes de la historia del cine, tanto por su originalidad como por su trasfondo social, llegando a cosechar una gran cantidad de opiniones a favor y en contra.

Basada en la novela de Anthony Burgess, descubre a Alex (Malcom McDowell) como jefe de esa banda juvenil que completaban Pete, George y Dim... ¡vaya cuatro patas para una mesa!

El sonido celestial de la música de Beethoven y el gran papel de Alex, te van introduciendo en las tinieblas de ese asqueroso cuarteto de los años 70.
Francisco de Guzmán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow