Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Críticas de JadenSmith
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de mayo de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os digo, que me he topado con menuda película, pensando que se trataba de una analogía a la novela de Orwell, y que el marrano de Babe era el puerco revolucionista de Snowball.
Pero no, comienza con el nacimiento de dicho marrano, adoptado por un granjero. A medida que crece, como cerdo huérfano, nos damos cuenta que estos animales granjescos, cuentan con la capacidad de raciocinio, al igual que los humanos, consecuentemente de poder de decisión, y cual Herbert Simon, ha llevado a la granja como un poder administrativo, poniendo en juego lo práctico en la toma de decisiones, a través de sus pasos como cerdo pastor, vio factible el hecho de poder ejercer dicho cargo, y su dueño granjero, también desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de los objetivos del marrano.
Tal es el caso, que dichos procesos de transmutación, llega a perturbar a los operarios de misma, es decir a los animales de la granja, y hasta no ver que sus ejecuciones no son exitosas, discrepan de tales decisiones, pero como dicho anteriormente, en un modo jerárquico, el granjero, como superior, ve como una toma de decisión muy favorable el hecho de que su marrano, pueda ser un pseudo perro granjero, y decide darle la oportunadad, ya que lo ve como beneficioso, tanto para la granja, como para él mismo, arbitrariamente a sus pensamientos, en el cual en un principio lo observa como un suculento plato de puerco a la mostaza.. uhmm, perdón, se me ha escurrido la babilla.

"El comportamiento de grupo exige no solo la adopción de decisiones correctas, sino también que todos los miembros del grupo adopten las mismas decisiones".
Es así como vemos que el perro macho alfa, consiente al final, adoptando la objetividad de estos sucesos.
Y qué decir de la sociedad! Menuda masa de gente gilipollas, que sólo cociente al soberano, actuando como el ser colectivo, del que tanto habla mi amiguete Rousseau.

Más allá de eso, no debemos dejar de lado a los personajes secundarios, como el pato, tan alado y graciosillo de Ferdinand, que nos ha enseñado a estar en contra del estado capitalista, al igual que otro de mis colegas Lenin, e incentivar al proletariado, con sus pensamientos tan ocurrentes sobre revolución. Pero al ser un individuo de poca monta y débil, sólo da la semilla al puerco, tomado como Trotsky, para que éste la germine.
Ambos unen fuerzas en esta pelea constante, para no terminar asados a la parrilla, y convertirse en cena navideña.

Excelente película, una obra maestra, aún sigo preguntándome en cómo entrenaron a los animales para que pudieran hablar tan bien, seguramente les han enseñado desde pequeños, jej.

Da para pensar, y os digo más, y saco luz lo que me ha quedado de esta historia. Poned atención:
Esta película de 1995, me ha mostrado que no sólo debemos tener conciencia de los deseos de los animales salvajes, sino que también debemos comer más cerdo, no vaya a ser que alguna vez tomen la decisión de generar menuda revuelta y nos dan por culo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JadenSmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de mayo de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un virus cabron, provoca que la gente se suicide. Al principio, pensé que se trataba de una metáfora sobre lo que sentiría el espectador al visionar esta película, Pero no, parece que se trata de alguna chorrada sobre la humanidad, el pasto, o no sé qué carajos.
A los 20 minutos, estaba deseando ser uno de los personajes de la película, por dos motivos:
1. Poder suicidarme de una buena vez.
2. Propinarle unas buenas mamporras al tonto del prota, a ver si por fin se le mueve la cara. Y ni hablar de su mujer, que se pasa toda la película con cara de atormentada. No sé si, el cachet de los actores era demasiado alto, entonces sólo pudieron realizar unas recreaciones virtuales, o es que estoy viendo un ser humano sin expresiones.
Luego, encuentran una casa, y la película se transforma en un, corre que te atrapa la doña. Que es lo único interesante que sucede en casi dos horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JadenSmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de mayo de 2018
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para subnormales. Una muestra del racismo del siglo XXI, que deja mucho que desear, ya que sus métodos son tan retrógrados, como las flagelaciones con látigo que me proporciono cuando me desvío del camino de diosito.
Algunas de las acciones, y motivos de los personajes son difíciles de creer. Los blanquitos son todos personajes caricaturizados, muy "malotes" y gordos, venga ya, chaval, que ni tu madre te cree.
En fin, un truño infumable. Me hubiera levantado de la butaca del cine, pero una señora me bloqueaba la salida, pense que se trataba de la viuda come negros de la película, que, vino exclusivamente a obligarme a ver tan mediocre film.
Lo curioso, es que al salir del cine, varios de mis amiguetes, me miraban de una manera inquietante, he creído al principio que se suponía de una mirada lasciva, por parte de dos chicas majas, pero, sólo se trataba de mi codiciosa piel negra.

Es tan mala que tuve que aguantarme hasta último momento no golpear a nadie, y salir corriendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JadenSmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de mayo de 2018
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nene persigue un barco de papel hasta que lo hacen picadillo. Pues parece todo comenzar muy bien, con su gore y su suspenso. Pero no, parece que el director no se decidía si hacer una película para adultos o para niños de 5 años, o para subnormales.
Al final el payaso que parecía tan cabrón, termina siendo un gilipollas que se asusta hasta cuando le pega un niño con un palo. Pues mira si lo ibas a hacer de esta manera mejor vete a tu casa joder, y dejate tranquilo a stephen king y a los individuos que tienen un poco de respeto por si mismos.

El accionar del payaso me pareció ridículo e incompetente. Será que pasó mucho tiempo y ya está hecho un viejo decrépito. Si tantas ganas tenía de matar o asustar ¿por que se tardaba tanto? ¿tenía alguna clase de retraso madurativo? Mejor se hubiera jubilado y hubiera dejado a los niños en paz.

Por cierto todos los adultos de la película son unos completos retrasados, ninguno se da cuenta que se les mueren los pibes, o que hay un payaso violín al acecho, joder. Y el padre de Beberly parece que no nos decidimos si era un pedófilo o un golpeador o que cojones, pues al parecer que la pedofilia está de moda por eso modifican el personaje, para satisfacer a las masas. El director se pasa por el culo media historia, y a cambio mete por aquí y por allá un poco de comedia. Porque si, que seguramente eso he ido a ver al cine, vaya gilipollas.

Una perdida de tiempo, de oxígeno y de film. Yo no sé qué le pasa a Stephen King por la cabeza para no meterle un juicio a este director, o será que la cocaina ya le quemo el cerebro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JadenSmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Neon Genesis Evangelion (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1995
7.9
17,806
Animación
4
11 de mayo de 2018
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie para personas de 13 años máximo, que sufren depresión y se ven identificadas con el personaje de Shinji, el cual es un inútil y posteriormente (en un futuro próximo, pero es una animación así que nunca lo sabremos es inescrutable), el personaje será un fracasado durante toda su vida, por su comportamiento de llorón que le gusta martirizarse y ser un masoquista que al parecer siente placer por sufrir a cada rato.
Si tanto le gustaba el psicoanálisis al creador de esta serie, nos hubiera ahorrado este cúmulo de pendejos neuróticos y se hubiera analizado a sí mismo, porque sólo una persona con un gran trastorno psicológico, podría haber creado estos personajes:
-Un fracasado, gilipollas inseguro, que dejaría que se mueran todos con tal de hacer algún nuevo drama, en el cual su autocompasión desborda los niveles soportables.
-Una autista, que a veces parece que atina a meter palabra, pero no, al final es sólo otra inservible más.
La serie la demuestra como si fuera el personaje más relevante, incrementando sus niveles de "poca habilidad social", pero al final, ella misma cuestiona su propia existencia inútil.
-Una insoportable, que sufre un trastorno histrionico, queriendo acaparar la atención de los demás, pero todos sabemos que nadie la soporta, y ni ella misma se banca a sí misma.

El anime, para ser de 1995 está bien, pero sólo si lo miras en mute y no escuchas los constantes e interminables lamentos y griteríos de los personajes.
JadenSmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow