Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ceratosaurio_JP3
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
2
21 de diciembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como hombre que apenas ha jugado a videojuegos, ésta película me parece tan cutre que no quiero imaginarme que pensará de élla alguien que haya crecido con éstos personajes y éste videojuego en particular, debe sentirse tremendamente insultado al ver ésta payasada fílmica.
Los actores se parecen a su contraparte del juego menos que Jessica Alba a Susan Storm. Los personajes son tan planos que apenas puedes recordarlos al acabar la cinta.
¿Algo destacable?, Yoshi me resulta simpático, ¿Se parece en algo al Yoshi original? En nada, aunque como tiranosaurito simpático es una monada.
También se me hace curioso ver a la tía Petunia en ésta película, por lo demás me sorprende que ésta cinta no arruinase la carrera de sus actores protagonistas.

Sin duda la sitúo entre algunas de las peores películas que he visto en mi vida; aunque al menos me he reído con ella, no como con “Catwoman” de Pitof, que es pésima y encima me enfada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de julio de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, que soy de los afortunados que disfrutaron esta película en su estreno cuando tenía 7 años recién cumplidos, no comprendo porque ésta cinta está tan injustamente menospreciada.
Fuimos a verla en familia a finales del 2000 y me atrevería a decir que salimos muy felices de la sala de cine.
Desde luego, el relato de Aladar y su familia de simios en busca de un nuevo hogar por culpa de un espantoso cataclismo, siempre me pareció una idea totalmente fascinante, especialmente cuando aparecen en pantalla las ancianas Eema, Url y Baylene.

A nivel de animación, es Disney, solo podemos esperar lo mejor. Indudablemente los dinosaurios están más que conseguidos, además los fondos y paisajes no son animaciones sino paisajes reales filmados en Venezuela.
La Banda Sonora de James Newton-Howard es absolutamente excelente.

Aunque parecen existir referencias a “En Busca Del Valle Encantado”, me gusta creer que también se basa en el episodio “La Consagración de la primavera” de “Fantasia”, también de Disney.

Obviamente la película no es perfecta, y para mi gusto se hace corta. Tendrían que haber construido un poco mejor al personaje de Kron para que llegásemos a comprender más sus motivaciones, porque obviamente entendemos lo que mueve a los Carnotaurus como amenaza, pero no lo que le mueve a él a la hora de ser un tozudo que cree llevar la razón siempre.

Por último, tal como he dicho en el título, mi animal favorito de la película es la encantadora vieja Baylene, una Giraffatitan que resulta ser el dinosaurio más grande y educado de la película.

Por eso, como dice Zini (Doblado por Javier Cámara en España); “¡Siempre me han gustado las chicas grandes!”
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ésa razón “El mundo perdido” es tan buena y “Parque Jurásico III” es una cinta muy cuestionable.

Tras el rotundo éxito que Steven Spielberg logró con “Parque Jurásico” en 1993, Michael Crichton publicó la secuela de la exitosa película. Ésto es un matiz realmente importante; a pesar de que la primera cinta de Spielberg ya era adaptación de un best-seller, la segunda novela parece por momentos una secuela de la película más que del libro de no ser por un mero detalle del comienzo de la obra.
En la novela “Parque Jurásico” hay muchos personajes humanos y entre los supervivientes no estuvieron ni Malcolm ni Hammond, en la película hubo pocos personajes y algunos de los que fenecían en la novela se salvaron en la adaptación fílmica y viceversa.

La novela “El Mundo Perdido” fue publicada en 1995. Y tanto Crichton como Spielberg coincidieron en que el protagonista de la secuela de “Parque Jurásico” había de ser Ian Malcolm sin ninguna duda.
Básicamente éso, unos pocos personajes y una familia de tiranosaurios son lo único que la adaptación fílmica conserva de su contraparte literaria.
Es más, a diferencia de la novela, ésta película tiene un elenco de personajes más amplio.

En general, “El Mundo Perdido: Jurassic Park” difiere de la novela mucho más que “Parque Jurásico”. Si en el primer caso, me pareció más que adecuado, y fue eso lo que dio en mi opinión una mejor película que la novela que estaba adaptando, en ésta segunda entrega es todavía más notorio, dado que la novela es bastante floja. Por lo tanto, no era difícil hacer una película mejor.

Y al margen de cómo funcione como adaptación, Steven Spielberg hizo sin duda una buena película. Entiendo que a mucha gente os disguste, y lo comprendo, porque es una cinta que se basa tanto en mejorar el suspense y crear escenas de acción tan buenas que por momentos se pierde la moraleja y la buena interacción entre personajes.
Por desgracia, la nueva perspectiva de dinosaurios en su entorno natural queda muy desaprovechada. Hay muy poco tiempo para disfrutar de los herbívoros, y aunque los tiranosaurios están geniales, por primera y última vez en la saga la película abusa demasiado de ellos. Confieso que me encanta la famosa escena de San Diego, el problema es que su detonante es un agujero de guión difícil de perdonar.
La presencia de los velocirraptores en éste film es breve pero muy intensa, porque el guión tiene a buen sustituir gran parte de su protagonismo por el que adquieren los nuevos y pequeños Compsognathus.

Tenemos buenas actuaciones y un personaje tan carismático y genial como lo es Roland Tembo, magnifícamente interpretado por el fallecido Pete Postlethwaite.

Jeff Goldblum hace un buen personaje, aunque diferente al que interpretó en “Parque Jurásico”, Julianne Moore, Vince Vaughn, Peter Stormare y Richard Schiff son otras incorporaciones interesantes en este film.
Vuelve brevemente Richard Attenborough como John Hammond, y más brevemente aún Joseph Mazzello y Ariana Richards.

Los efectos visuales siguen siendo de lo mejorcito y el montaje mejora mucho con respecto a la primera. ¿Es “El mundo perdido” mejor? Por supuesto que no, pero es una cinta de gran calidad y merece ser reconocida. Supongo que por eso se convirtió en la segunda película más taquillera de 1997, solo por debajo de “Titanic”.
Éste es un dato especialmente resaltable teniendo en cuenta que ese año vieron la luz películas como “Men In Black”, “Batman & Robin”, “Mejor imposible”, “Scream 2” y hasta un reestreno de “La guerra de las galaxias” antes de que se publicara de manera oficial con el título de “Star Wars: Episodio IV - Una Nueva Esperanza”...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de agosto de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer las críticas que leo de esta película. Partiendo de la base de que no es de lo mejor que haya hecho Wes Craven, definitivamente es mucho mejor que otras de sus cintas.
Lamentablemente no es una obra de carácter atemporal como sí lo fue “Pesadilla en Elm Street”. No, lo cierto es que “Amiga mortal” es un producto claramente de los 80, con todo lo que ello implica.
Por eso es una película tan divertida, ya que tenemos desde ciencia-ficción y fantasía hasta el terror con las escenas más brutales.
El problema es que a pesar de ser una cinta muy entretenida, no deja de navegar entre dos aguas. Por lo que tenemos en ella desde escenas livianas y entrañables con el robot BB, una simpática máquina que emite sonidos de jawa, hasta momentos de lo más desagradable con violencia explícita y muy gráfica. Pero hay dos tipos de violencia en este film; la que se puede disfrutar porque nosotros como espectadores sabemos que no es real, y la que es condenadamente desagradable porque por desgracia ocurre en la vida real.

La historia me recuerda a una fusión entre “Gremlins”, “Terminator” y “Frankenstein creó a la mujer”. Hasta ofrece ciertas ideas que años después pudimos disfrutar en “Terminator 2: El Juicio Final”.
Aunque ciertos efectos especiales se vean envejecidos en la actualidad, la historia funciona. Es ágil, entretenida y directa, y por lo general ofrece un elenco de personajes con cierta profundidad que funciona increíblemente bien y se aleja de los clichés estereotipados que nunca evolucionan durante el transcurso de su obra.

Aunque ninguno de los intérpretes es demasiado conocido, la más destacable es Kristy Swanson en el papel de Samantha. Hay que ser frío como la escarcha para no enamorarse de ella al terminar de ver la cinta. Sin duda, lo mejor de la obra.

Puntuación: 7 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de marzo de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ésa es la frase más memorable que nos deja “Lujuria para un vampiro”.
Si Roy Ward Baker nos brindó una buena película con “Las amantes del vampiro” en 1970, Jimmy Sangster hizo lo que pudo con su adaptación libre de “Carmilla” un año después.
Y es triste como ni teniendo a Ralph Bates ni a la preciosa Barbara Jefford en el papel de Carmilla consigue levantar ésto.
Pero para empezar debemos aclarar que aunque haya varias escenas decentes, no hay casi ninguna memorable, y eso es porque Jimmy Sangster nunca fue realmente un director, él siempre fue muy buen guionista, pero nunca le he visto cómodo en la silla del director. No es de extrañar que solo dirigiera tres películas a lo largo de su carrera. Y así como nunca le vi cómodo en “El horror de Frankenstein”, tampoco me lo pareció en “Lujuria para un vampiro”.
Lo más interesante es la historia de amor entre el maestro y Mircalla. Lo demás navega entre lo correcto y lo mediocre en una película que afortunadamente no es muy larga, pero sí tiene algunos momentos tediosos o poco lógicos argumentalmente hablando.
Lo peor es que hay fotogramas reciclados, fotogramas que ni siquiera pertenecen a esta película. De hecho hay un momento clarísimo en el que los ojos vampíricos que aparecen en primer plano son los de Christopher Lee, y no los del vampiro que aparece en escena.

En general, diría que la película aprueba, pero no es la bomba precisamente. 5 sobre 10.

Pd: así a modo de curiosidad, diré que Harvey Hall fue el único actor que participó en las tres películas que la Hammer le dedicó a los Karnstein.
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow