Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Ángel Lobato
<< 1 2 3 4 10 76 >>
Críticas 380
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de septiembre de 2015
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una emocionante y memorable película del director Andrew Marton, especializado en dirección de segundas unidades y en series televisivas, pero que cuenta con algún título de especial interés como la mejor versión de "Las minas del rey Salomón" (1950).

Si hay algo netamente distintivo en este hermosa cinta lo podríamos definir con el calificativo de "londoniano". En efecto; el espíritu del escritor Jack London pervive en la esencia misma de este film.
En él se nos muestra la solidaridad humana y la amistad, con mayúsculas; el acoso que produce la soledad; la lucha contra una naturaleza salvaje y maravillosa (las montañas y los bosques nevados) que oprime, a pesar de ser abierta y grandiosa, a los personajes; la batalla de estos contra sí mismos y el miedo ante sus propios fantasmas.

La película muestra la aventura en su estado puro y, aunque está catalogada como un western en su vertiente de aventurera, yo la incluiría dentro del thriller; tanto por su argumento (persecución de un policía a un presunto asesino y su entrega en la comisaría) como por su ambientación (en vez de las calles nocturnas de una gran ciudad o de las carreteras interminables plagadas de peligrosos asesinos que acechan a los protagonistas, tenemos intrincadas montañas y profundos bosques con tramperos enloquecidos y manadas de lobos hambrientos dispuestos a acabar con ellos).

Por el lado técnico, la narración resulta brillante, perfectamente planificada por el director y con un guion muy sólido, portador de diálogos oportunos que remarcan esa condición humana aludida de dos seres antagónicos (en apariencia) condenados a entenderse para sobrevivir.

Y, en su faceta artística, el trabajo de los dos actores (casi únicos, lo que da al film un matiz intimista que contrasta meritoriamente con las proezas y los amplios parajes) Stewart Granger y Wendell Corey es de altura.

En conclusión, aquí tememos una película impresionante que -en mi opinión- debería haber sido considerada, con el paso del tiempo, de culto.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de abril de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un atractivo y modesto film sobre una caravana de emigrantes, unos forajidos asesinos, unos rancheros violentos y un antiguo soldado nordista que tratará de ayudar y poner a salvo a los itinerantes granjeros, utilizados y engañados, de la lucha que se abre entre los malhechores y los ganaderos.

Los temas de la ambición, la traición, el desengaño y la búsqueda de la felicidad cobran importancia en este western con un enérgico ritmo narrativo, personajes de compleja psicología, ajustadas interpretaciones y una trama consistente que ofrece mucho más de lo que pretende, bien dirigido por Thomas Carr, realizador curtido en series clásicas de televisión y en películas de serie B, que hará disfrutar a todos aquellos que amen el cine sin importarles que lo primordial sea la falta de pretensiones y la sencillez de sus planteamientos, pero lleno de verdad y de emoción.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de marzo de 2017
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre thriller dirigido por Doug Campbell, experto en la realización de muy irregulares obras para la televisión, que falla desde su propuesta: una joven se obsesiona, de modo sexual, con un estudiante adolescente sin que el espectador, a lo largo de todo el metraje, averigüe lo más imprescindible: las causas de esa desatada obsesión.

Lo único a favor de esta intriga es que la psicópata homicida adopta la personalidad de una monja y se infiltra en un centro de enseñanza. De ahí, que aunque sepamos quién es en realidad, surge una especie de desenvuelta perversidad al contemplar, por ejemplo, cómo la bella joven muestra abiertamente, desde el principio, su escote en clase, se despoja, en la intimidad, de su hábito y nos enseña su preciosa lencería; también sus encantos.
Pero fuera de este aspecto gratificante y perturbador, el film no se desvía de la vulgaridad que caracteriza a bastantes de estos ejercicios con toda la traza de producciones televisivas.

Los personajes –interpretados con insuficiencia, salvando, eso sí, la actuación de Alyshia Ochse– no aportan la evolución psicológica requerida; el guion, además de absurdo, es un mero boceto simplificado; el ritmo narrativo es tremendamente plano y la trama no nos ofrece la más mínima sorpresa, inquietud o golpe de efecto, aspectos indispensables en todo thriller, por modesto que sea, que se precie.

En verdad; la película podría haber resultado interesante por esas connotaciones turbulentas ya aludidas, pero es la absoluta trivialidad lo que, desgraciadamente, permanece imborrable.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de octubre de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillo e interesante western sobre los temas del odio y de la venganza, con un tono entre los westerns del estupendo Budd Boetticher y los del gran John Sturges.

La película, concebida como serie B, es de una sobriedad admirable, con una narración plena de tensión en la que se perciben toques de thriller y con varias escenas de una violencia brutal y algunos planos, casi al final del metraje, memorables e inesperados.

Los actores están espléndidos en la recreación de sus personajes, cargados de ira y de rencor y con sus psicologías ampliamente matizadas.
Más que en 1948, el film parece que hubiese sido realizado ya en la década de los años cincuenta por la ambigüedad vital del héroe, totalmente obsesionado por su decisión vengativa, que borra la gentileza del prototipo -aunque existen claros casos que desmienten la tendencia- de los protagonistas del western clásico de los años cuarenta.

Una cinta, en fin, sin mayores pretensiones, con una notable fotografía, dirigida con buen pulso por el artesano Ray Enright, que divertirá a todos los amantes del género.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de junio de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller con adolescentes, plagado de una estética de videoclip, y con la figura de las dos protagonistas resaltando sobre todo lo demás.

Y es que todo lo demás apenas se da cita. El argumento es el de siempre: alumna guapísima con un componente obsesivo de posesión --y otros problemas psiquiátricos-- que hará imposible la vida de dos novios y que no dudará en llegar al asesinato para conseguir alcanzar sus delirios amorosos. Como vemos, ninguna novedad en este aspecto.

Los personajes están trazados sin indagar en su psicología --solo alguna breve e implícita pincelada--, y en los que prima --como ya he anotado-- el fulgor de su aspecto físico antes que la problemática interna que explique sus conductas vitales.

El ritmo es entrecortado, debido a esa estética publicitaria a la que hacía referencia, y sin equilibrio alguno, con secuencias reiterativas, tanto en sus escenarios como en sus contenidos, que no poseen, muchas veces, lógica alguna, ni de duración ni de entramado narrativo.

Estamos, pues, ante un thriller en el que priman los fuegos de artificio sobre la esencia fílmica, la cáscara estética sobre la médula cinematográfica, las posturas externas sobre la tensión de la historia. Y con un final tan anodino como moralizador. Únicamente la presencia de las actrices Bella Thorne y Halston Sage salvan del desastre perenne esta mediocre y nada original película, construida con el fondo y con las maneras de cualquier vulgar telefilm de suspense.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 76 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow