Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de andy dufresne
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de enero de 2008
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las que gustan por allí, al otro lado del Atlántico. Muertes cruentas sin ton ni son… una detrás de otra, ¿en qué orden?...y por qué iba a haber un orden, eah, sacale los ojos a otra…muy bien, ahora dos minutitos de charla, otro chillido y…otro par de ojos que se independizan de sus nervios ópticos.

Cine del que se hace casi sin pensar, del que se hace casi sin saber. Casa hermandad de tías macizas, ninguna de las cuales va a pasar las navidades con su familia sino que la pasarán juntas en esta casa que sin que ellas lo sepan esconde un oscuro pasado de torturas y trágicas muertes. Para darle un poquito de chispa…un fugado de un psiquiátrico, un novio pululando por ahí, y lo más desconcertante…entre tanto pibón, una tía fea e introvertida que no pega para nada con el resto, el cóctel de suspense está servido.

Las muertes empiezan en el minuto uno y se produce una cada cinco minutos hasta que se acaba el metraje. Muere hasta el apuntador. Sangre y ojos por todos lados. Pero ni siquiera impresiona. Es todo un poco light, como si hubiesen querido coreografiar tanto cada muerte que hubiese perdido la parte contundente. Por lo demás, como ya es costumbre, el suspense y el miedo no aparecen ni para decir “Hola”. Todo se limita a dos frases tontas, un grito, una muerte, dos frases tontas, otro grito, otra muerte, todas insustanciales, todas según el más cutre canon de este tipo de cine. Ni la historia es interesante, ni la peli entretiene ni nada de nada. Como mucho se hace llevadera, y en gran medida soportable por lo cortita que es. ¿Para qué vamos a entrar a valorar actuaciones y demás tonterías? Que no pierdas el tiempo viéndola, que si no ves ésta no te pierdes nada, que ya lo has visto otras veces y, lo que es peor, que ya lo verás en otra dentro de nada.
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de diciembre de 2007
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde pero la he visto. Llegaba a las pantallas la segunda parte y antes de verla debía ponerme en antecedentes viendo esta primera entrega del aventurero Nicolas Cage. La búsqueda… para búsqueda la del actor protagonista tras ese papel que no acaba de encontrar. Ha probado con numerosos registros interpretativos pero a mí hace ya mucho que no me convence.

En la presente peli interpreta a Benjamín Franklin Gates, un intrépido buscador de tesoros que intenta resolver el mayor enigma histórico planteado hace siglos por unos caballeros templarios. Acompañado de un fiel escudero interpretado por Justin Bartha, de su padre (Jon Voight) y de una funcionaria de la biblioteca nacional (Diane Kruger), irá resolviendo una a una todas las pistas hasta llegar a encontrar el tesoro nacional. Para ello se verá inmerso en robos, persecuciones y secuestros con uno malos malísimos, encabezados por Sean Bean, pisándole los talones y, para mayor complicación, con Harvey Keitel al frente de un grupo del F.B.I. echándole el aliento en la nuca.

Como película de aventuras te mantiene entretenido que, en los tiempos que corren, ya es bastante, pero no será ningún referente en el cine de aventuras pese a que, como decía al principio, esté aquí ya la segunda parte. Tiene una primera parte de misterio que te pone en situación, y el resto es como una gincana gigante por EE.UU. con claves y jeroglíficos que resolver en cada punto. Es dinámica y, aunque dura dos horas se ve fácil. Las interpretaciones no son el punto fuerte si salvamos a alguien es a Sean Bean y Harvey Keitel.

Las comparaciones, esas que dicen que son odiosas, aquí son inevitables. El personaje de B.F. Gates, salvando las distancias, guarda demasiadas similitudes con aquél Harrison Ford que, látigo en mano, nos hacía soñar cuando el bigote que hoy nos afeitamos tan solo era una pelusilla debajo de la nariz. Por otro lado tampoco la historia tiene originalidad en su base para los que ya nos leímos El Código da Vinci, y nos negamos a leer tantos y tantos libros que se han ido apuntando al carro.

Sumando lo bueno y restándole lo malo nos queda una peli pasable. Una pregunta para terminar ¿qué tratamiento capilar está siguiendo el señor Cage? Lo veo con más pelo.
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de enero de 2008
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más. Sin nada especial a destacar sobre ella salvo lo incómoda que se hace escucharla, con esos altibajos en el sonido y esos efectos sonoros tan desagradables.

Richard Gere es un funcionario público, encargado de la supervisión de delincuentes un tanto especiales como violadores, pederastas, maltratadores... La convivencia día a día con estos hace que cada vez se implique más en contra de estos. Junto a Claire Danes, encargada de sustituirlo tras su "jubilación forzosa", llegará al máximo de implicación al proponerse resolver el caso de una chica desaparecida.

Como reza el título, es un caso más, de una chica secuestrada más, de una investigación más... la única diferencia entre esta película y una de sobremesa en la tele sobre el mismo tema es la presencia del señor Gere, al que se dirigen todos los focos en todo momento. Es una película para él, para destacar y, no lo hace mal... del todo.

Evidentemente no es para recomendarla fervorosamente pero tampoco es para decir que no la veas. Se puede echar el rato viendola pero has de ser consciente de que no aporta nada nuevo (hasta parece adoptar ciertos momentos y secuencias de Seven).
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de septiembre de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, con una historia increíble aunque es algo que asumimos cuando hablamos de cine fantástico ¿no? Si empezase con la frase “basada en hechos reales”, entonces sería criticable pero, no es así. Al tratarse de ficción pura y dura yo al menos le pido que sea entendible y así ocurre.

Con las tres primeras palabras de la voz en off ya debes intuir que no has de intentar extrapolar los sucesos que vas a ver al mundo que pisas a diario. Sentimental en sus comienzos, a ratos graciosa, pero sobre todo magnética y muy dinámica durante 90 de sus aproximadamente 100 minutos de duración (da un pequeño bajón hacia el primer tercio de metraje pero se compensa con la aparición de Eva Mendes).

Los personajes bien, en general. Un motorista, Cage-Calavera, que en realidad está mucho mejor cuando le quitan la piel (aunque es justo reconocer que es en estas escenas donde se condensa casi toda la acción) pero cuando porta epidermis su papel te deja un poco dubitativo, no sabes si está actuando al 50% o es que realmente el motorista cuando no arde tiene tan poca chispa. Eva Mendes… pasable, tampoco le dejan que se luzca en exceso, salvo por sus camisas con escotes cuya profundidad solo es equiparable al abismo que lleva al mismísimo infierno del que llegan por un lado El Diablo Fonda, conciso pero contundente (se advierte su maldad y su poder pero no hace grandes alardes), su hijo Mephistopheles (el de Faust) que al igual que Commodus en Gladiator, es codicioso, arrogante, despiadado y tiene prisa por suceder a su padre como emperador, en este caso, del mal. Los amigos de éste 4 demonios de media torta que bueno, están por ahí. El que lo borda… Sam Elliot, con ese aire de cowboy y esa sensación que desprende como si dijera “qué me vas a contar a mí hijo, yo estoy de vuelta de todo”; y, aunque sale poco, también me gustó el personaje de capitán de policía.

Todos inmersos en un ambiente de oscuridad que en nada tiene que envidiar a Batman o Sin City, consiguen tenerte enganchado y pasar una buena tarde.
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2008
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No te obliga a estrujarte los sesos, no. El malo es el malo y los buenos los buenos desde el minuto 1. Lo triste es que desde ese minuto 1 hasta el final no pasa casi nada. Para ser una de espías le falta intriga, le falta esos momentos de tensión en los que se puede descubrir algo o alguien, esos momentos en los que la operación se puede ir a pique. Le falta mucha chispa.

Un pez gordo del F.B.I. (Chris Cooper) está siendo investigado en secreto por posibles actividades de espionaje a favor del bando ruso. Ryan Phillippe, es un agente que aspira a ser agente especial, y resulta elegido para convertirse en el principal agente de esta operación de contraespionaje. Será la sombra de Cooper, trabajando en su mismo departamento y entablando algún que otro lazo afectivo extralaboral.

La película, por no plantear, no plantea ni dilemas morales. Las cuatro mini-disyuntivas que presenta son triviales y se resuelven en 0.2 segundos. Todo resulta excesivamente superficial, banal, carente de profundidad. Únicamente Chris Cooper, en algunos momentos, consigue reflotar su personaje, el resto ni eso.

Entretiene, pero le falta mucho para ser una película de espías.
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow