Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gondolin
Críticas de Ednoc
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de diciembre de 2022
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve y directo, porque no tiene sentido argumentar contra tanto hater que encuentro entre los comentaristas de esta película. Si te gustó la primera, tienes que ver ésta, y tienes que hacerlo en 3D en el cine.

Honestamente, no comprendo qué espera alguien que, conociendo la anterior, va al cine a ver ésta y acaba no gustándole. Es una película excelente, diversión pura, y para durar 3 horas se hace hasta corta. (Cuando salieron los créditos me dije, ¿ya está?)

¿Que no tiene un gran guión? Supongo que es discutible, pues lo tiene tan bueno como cualquier películas de vaqueros, y de éstas hay algunas muy muy buenas. No toda película tiene que ser como Tenet o El Padrino (también excelentes, pero en lo suyo), pero lo que sí que debe hacer es entretener y hacer pasar un rato estupendo, y ésta lo consigue con creces.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de enero de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué va a encontrarse el espectador en esta película? No un gran guión (del que prácticamente carece), no unas grandes actuaciones salvo la de Víctor Vázquez (pues el resto no son actores profesionales), ni tampoco la mejor fotografía del mundo (aunque éste sea, en mi opinión, uno de sus puntos destacados, algunos de cuyos encuadres tienen una sensibilidad pictórica destacada, propia de los mejores bodegones del barroco español o del impresionismo francés).

Entonces, ¿qué tiene esta película que me ha hecho calificarla con un 10 (y añadir una nota crítica)? Que proporciona una excelente imagen de al menos un par de docenas de detalles de dos mundos (los de Castilla y Andalucía) que nunca son retratados en la gran pantalla (ni bien, ni mal; simplemente son como si no existieran). Se trata de una película que, con una fotografía aceptable, nos sitúa en el corazón de Castilla y Andalucía con la penetrante mirada de quien las lleva en la sangre, y por eso las conoce como la palma de su mano. Desde los altos de Urueña se aprecia la serena belleza de los campos de Castilla (los mares de trigo de Tierra de Campos), capaz de reconciliar al hombre con sí mismo, y que el director consigue transmitir de un modo excepcional. Cuando nos muestra Sevilla y Cádiz, esta última con una perspectiva panorámica bellísima, nos lleva a su mismo corazón, mostrándonos su vida y qué son de un modo también desconocido en el cine español.

Todo ello acompañado de un sinfín de destellos de historias de las que el director se sirve para poner de manifiesto el carácter español (tanto castellano como andaluz), y de lo que es y fue España, no sólo fruto de su historia sino también de su mito. Y para ello no hacen falta grandes actores ni actuaciones, sino el hablar llano del pueblo, sencillo, desestructurado y, en ocasiones, incoherente.

Lo dicho, una película excepcional para dejarse llevar y embargar (y, ¿por qué no?, también embriagar) por ella, y comprender un poco más, por medio de sus detalles, en qué consiste, qué fue y qué es el corazón de España, que son Castilla y Andalucía.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de agosto de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sencillamente mala, y esto es algo que me duele reconocerlo. La critica de la degradación a que sometemos día a día al medio ambiente queda asfixiada por la capciosodad y nada disimulada carga política contenida en ella. La atribución de todos los males a una central térmica (reales e imaginarios) es de un simplismo pasmoso. Por su parte parece que la Generalidad catalana no desaprovecha oportunidad alguna de introducir sesgos o influencias no siempre bien disimuladas (aunque a gran distancia de otros lamentables casos). En resumen, completente prescindible.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de agosto de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que cuando empecé a ver esta película mis espectativas no eran demasiado altas. La puntuación era baja, y las críticas mixtas, pero tirando a malas. Sin embargo decidí darla una oportunidad: quizás las malas críticas y puntuación fuesen debidas a resultar demasiado técnica y, por ello, inadecuada para el gran público.

Lamentablemente mis peores sospechas se confirmaron a los ocho minutos del inicio del metraje. A partir de ese momento, detalle tras detalle (o, más bien, tontería tras tontería) comienza a construirte este bodrio. ¿Por donde empezar? El protagonista no es creíble: un hacker, con dotes detectivescas, y mejor agente del FBI que cualquier de los miembros de la investigación. ¿De verdad que era necesario que soltase cada dos por tres obviedad tras obviedad? Y las actuaciones en general penosas.

Sin embargo, lo peor es que en una película con esta temática parece que el asesor informático tenía no más de 12 años, porque sino no hay modo de explicar el continuo desprósito que es de comienzo a fin en todo lo que debería ser el núcleo de la trama. Podría comenzar a enumerarlas, pero siento pereza dado que la lista irá más allá de las cien tonterías (y grandes) que vemos (o sufrimos) en sus dos horas largas de duración.

Finalmente, todo esto se podría perdonar si, al menos, la trama fuese interesante, pero no es el caso. Y no sigo porque demasiado tiempo he dedicado a una cinta tan deplorable como ésta.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste, muy triste lo de esta segunda parte.

Lo más destacado los cinco minutos iniciales y los dos finales (éstos ya en los créditos), y los guiños a la primera que aunque simpáticos no sirven para justificar las dos horas largas de un metraje que apenas pasados los primeros cuarenta y cinco minutos comienza a resultar tedioso.

Película fría que en buena parte del tiempo se limita a un relato de hechos más o menos literal (¿por qué entonces no utilizar los nombres reales de firmas y personas?), sin aportar nada que no aportase la lectura de los titulares de estos tres últimos años, y que allí en donde esto cambia el cambio sólo sirve para introducir ideología. La bella fotografía del skyline de Nueva York, atractiva al comienzo, comienza a resultar tediosa tan pronto como se revela como uno de los mejores puntos del film, hasta el punto de resultar cargante y repetitiva.

Lamentable sobre todo la realización de una segunda parte que en todo desmerece de la primera. Lamentable sombre sobre aquel magnífico film de los ochenta.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow