Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de Izeta
Críticas 1,438
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más sombras y menos luces, hubiera deseado yo, en esta ciudad en sombras.
Como, por ejemplo, las sombras procedentes de esa magnífica partida de póker, donde Heston y sus colegas de trapicheos despluman al pardillo, mientras se van retratando como seres moralmente sombríos, incluida la Scott que, de puro enamorada, calla y otorga.
Y no está nada mal el giro hacia el suspense porque, nuestros amigos, empiezan a cagarse en los pantalones cuando una mano con anillo hortera, parece querer reprocharles con cuerda de cáñamo, el infeliz destino del perdedor en la partida quien, por lo visto, tenía mal perder.
Pero Dieterle , o su guionista más bien, parece querer aportar más luces al relato y a los personajes y, ahí ya, no me convence tanto.( spoiler)
Por lo demás, también la realización de la película está llena de luces y sombras.
Luces. El inicio y la presentación de los personajes, las buenas actuaciones, algunas escenas, el manejo de la tensión con sus buenos sustos, esa mano que me pregunto si los responsables de los Monster no se inspirarían en ésta para crear a su mayordomo...
Sombras. El guion hace aguas, el exceso de canciones que le meten a la Scott y lo pánfila que la han hecho aquí, el ritmo irregular con demasiadas mesetas, esa redención forzada de Heston...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y creo que ha sido un error ver esta peli justo detrás de su predecesora " El cuervo" de Clouzot, porque no he podido apreciar nada diferente o significativo que aporte alguna variación como no sea, quizá, cierto ritmo algo más ágil.
Pero como en todos los demás aspectos es prácticamente lo mismo y además ésta sí está sujeta al estricto código, pues me he perdido lo que realmente me parecía interesante de aquella, que era ese tratamiento libre de velos y cortinillas con que Clouzot encaraba a sus personajes.
De aquí no sé qué destacar ya que, el misterio en sí, ni en aquella ni en ésta me gustaban mucho. Un doctor de una tranquila ciudad empieza a recibir anónimos acusándole de mantener relaciones con la mujer de un colega de la profesión. Pronto, todos los ciudadanos se verán víctimas de la misma situación al recibir también infames cartas en las que se les acusa de las más variadas faltas o delitos.
Aquí, naturalmente, se le ha despojado de toda la crudeza y se juega más a los sobreentendidos pero el misterio recibe el mismo tratamiento y a mí no me gusta porque para mí no es tal. Y no me refiero a que se adivine quién es o no el autor de las cartas sino porque no me hacen sentir en ningún momento, ni en esta ni en aquella, esa tensión y suspense que uno esperaría en una cinta de este tipo. Esta es una cinta de suave intriga y no de las mejores precisamente.
Linda Darnell, preciosa, es un placer contemplarla y poco más.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cuaja bien esta cinta de misterio que propone una de sospechoso que ha de solucionar el caso antes de que el muerto le caiga a él ya que, el guion es bastante endeble, el ritmo no es el adecuado, el suspense funciona a ratos e incluso le sobran algunos minutos y personajes.
A William Powell, un respetable profesor felizmente casado, le cae un buen marrón cuando se reencuentra con una antigua novia ( Shelley Winters) y ésta se empeñe en acosarle y en pegarse a él como una lapa.
Muy educado él, aguanta sus embestidas como un campeón y consigue por fin, después de la desafortunada cita nocturna, dejarla caballerosamente en el sendero de su casa, envuelta en la bufanda que ha tenido a bien prestarle para protegerse del frío de la noche y que ella ha manchado con su sangre a causa de una herida sin importancia.
Pero la mujer jamás llegará a su casa y desaparecerá misteriosamente. Y la policía sólo tiene una pista a seguir. El pañuelo ensangrentado.
Aquí la peli se pone interesante ya que Powell, consciente de ser el principal sospechoso tratará él mismo de resolver el misterio pero la cosa se irá complicando cada vez más.
Y por supuesto que todo el lío en el que se ve involucrado está muy bien llevado y provoca un buen suspense en el espectador que no puede dejar de seguir con interés e inquietud los numerosos momentos de peligro que se verá obligado a sortear y que resultan lo mejor del film pero la cinta se ve excesivamente lastrada por un misterio no muy bien llevado, de escasa importancia y cogida por los pelos, personajes que no vienen a cuento, que se sienten prescindibles y que rompen el ritmo amén de un guion bastante tramposillo que recurre a la explicación directa y fácil de los personajes en lugar de aplicar la narración.
Y el personaje de Winters...! Ostras Powell!. Menuda paciencia demuestra el tío. Debe ser porque se encuentra en Los Angeles. Si se encontrara en Madrid no tendría ese problema mira. Gracias a la Ayuso podría tomarse sus copas tranquilamente y haberse librado de todo este lío de encontrarse con su ex.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No carece de errores, aunque tampoco de virtudes, esta cinta de Buñuel perteneciente a su etapa mexicana, donde aún no asoma ( por lo menos muy significativamente) ese surrealismo onírico que lo caracterizaría, pero sí esa aguda y despiadada mirada de excelente retratista sin compasión y llena de pesimismo hacia el ser humano, fuera de la clase social que fuera.
Esta es una cinta más de género. Y creo que tiene dos partes, puede que tres, bien diferenciadas.
Empieza con una crítica social y mirada realista hacia las clases bajas, en la que nos describen la situación de desamparo en la que viven los inquilinos de un edificio de viviendas, a punto de ser desahuciados por orden de Andrés, el dueño del solar, que quiere derribarlo para venderlo a buen precio.
Los vecinos le plantarán cara y no se dejarán desalojar así como así. Andrés se indigna y vuelve a su casa. Entra en escena una soberbia Katy Jurado.
A partir del conocimiento de este personaje ya adivinamos qué derroteros va a tomar la película. Katy, esposa joven y vibrante del viejo y rico Andrés, su personaje se adivina como modelo inductor de la voluntad de los hombres y en su manera de aconsejar a su marido que contrate un matón que amedrente a los vecinos, ya vemos dibujada a la perfecta femme fatale al estilo del más puro cine negro americano.
Andrés contactará con Pedro " El bruto", uno de sus asalariados, hombre de gran fuerza física y escasas luces pero estómago agradecido que aceptará sin más objeciones, el sucio encargo.
Aquí y en otras partes de la película, ya se notan los giros forzados de guion necesarios para el crescendo dramático del film. No se sabe bien por qué, pero Andrés considera necesario que Pedro se mude a su casa para ejecutar el trabajo y, claro, el chisporroteo erótico de la joven pareja empieza a asomar en cuanto se conocen al estilo de " el cartero siempre llama dos veces".
Al mismo tiempo, el film va adquiriendo un tono cada vez más melodramático, tremebundo y pasional a medida que se desarrolla la tragedia.
Cuando Pedro conozca a una de las vecinas del barrio a desalojar, un alma pura y cándida, empezará a cuestionarse la justicia de sus actos pero...
La película está llena de aciertos y buenas escenas. Estupendo retrato de esa sociedad de supervivientes. La descripción de la primera familia del bruto que viven a costa del amancebamiento de la hija con él. No hay lugar para la compasión ni la comprensión. Hay que sacarse las castañas y todos son seres egoístas y parasitarios. Ese patio vecinal, pobre y caótico. Se unen en la lucha porque tienen un objetivo común pero ante la ausencia de líder, se desmoronan y se acobardan como un castillo de naipes. Ese abuelo senil, no tan caricaturizado como afirman algunos, en medio de su egoísta familia.
Diálogos potentes, buena fotografía donde priman las escenas nocturnas pero no. A esta película le faltan muchas cosas para que pueda ser considerada de las buenas.
Los personajes principales no dejan de ser esquemáticos los mires por donde los mires. Y se desarrollan de manera artificial y brusca incluido su final.
En mi opinión, exceptuando el retrato que compone de esa sociedad, junto con ciertas escenas que entroncan con el más puro melodrama mexicano, la cinta resulta, además de previsible, bastante tópica. No obstante, es disfrutable. Bastante disfrutable.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de noviembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios, que personal es el sentido del humor. He estado mirando la nota que le otorgan mis almas gemelas a esta película y observo una disparidad de criterios que me hacen darme cuenta de que el mecanismo de la risa, está siempre expuesto a la subjetividad de la persona y que dependiendo de su edad, entorno cultural, educación o contexto, lo que a uno le hace mondarse de risa, a otro le provoca indiferencia o incluso gran irritación.
Esto no pasa con el drama o la tragedia. El sufrimiento humano, todos los seres humanos lo entendemos igual, por lo tanto, es mucho más fácil hacernos llorar que reír. He ahí el mérito de la comedia y por ello hay diferentes tipos de humor, tantos que resulta difícil clasificarlos a todos.
El humor negro, la sátira, el humor absurdo, la ironía o el sarcasmo, el humor blanco, el escatológico...Cada uno de nosotros, admiramos un tipo de humor u otro y, desgraciadamente, no siempre podemos compartirlo con todos.
Pues esta película, eso es lo que tiene. Es adorada por muchos, e ignorada o aborrecida por otros.
Yo, la adoro. Esta sátira, pues de eso se trata, tiene la mayor cantidad de gags por segundo que yo he visto en mucho tiempo. Diálogos ácidos y contemporáneos, pues aunque se trata de una película ambientada en la Galilea de Jesús, los Monty Python aprovechan la ocasión para colar su humor irreverente y anárquico y se burlan de todo lo que se les ocurre por medio de chistes excelentemente situados en el contexto bíblico, para burlarse de la religión, de la política, del machismo, del feminismo, de la amistad y del compañerismo, del oportunismo de las creencias individuales y colectivas, del fanatismo...Vámos, que podría seguir hasta el infinito. Es una película para escuchar, tiene diálogos verdaderamente sarcásticos y cínicos, creo que no hay nada con lo que no se metan...Por eso la amo y siempre estará en mi recuerdo. Como película quizá no sea perfecta, pero creo que no se trata de eso. Éstos no pretenden ser cineastas. Son cómicos y de los más grandes que ha dado la Historia.
Yo si me río a carcajadas. Por eso les estoy infinitamente agradecido.
Por cierto y por contestar a algunos que se sienten indignados por lo que ellos consideran una burla al cristianismo, debemos tener cerebros muy diferentes, porque yo lo que he visto es una crítica a la sociedad contemporánea. El paralelismo que trazan con respecto a la vida de Jesús es meramente anecdótico.( spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow