Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Angel
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de marzo de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente esta vez a Villeneuve no le ha dado tiempo a alcanzar la perfección de su imperfección.

He presenciado lo que podría haber sido una obra maestra con 6 meses más de edición en mi mente. Sin escenas carentes de alma, sin palabras vacías que no transmiten nada.

De la danza de la música al són de los fotogramas en la primera parte a una gran película con muchos altibajos en la segunda.

Quizá la próxima vez volverá a ser digno de alcanzar a los grandes.

PD: Los problemas de montaje y la bajada de nivel en la cohesión entre la música y las escenas son mucho mas evidentes en una sala IMAX, he visto la película en español e inglés, el doblaje es lamentable y recomiendo encarecidamente que se vea en el lenguaje nativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de diciembre de 2023
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente según caían los títulos del final me estaba diciendo, bueno, ha sido interesante, tiene momentos desagradables que cualquier director con estilo puede evitar si quiere, dejando de fondo el sonido o cortando la escena según empieza la violencia, momentos de humillación para un hombre viejo como el protagonista por aquí y por allá, nada que se saliese del planteamiento inicial de manera exagerada o del estándar de moda de vejar a los hombres en general en las películas actuales americanas, la idea es curiosa y el desarrollo tiene giros inesperados y sorpresas, nada espectacular pero curiosa. Estaba pensando, si yo creo que se merece un 6.

Y entonces van y ponen esta canción con los títulos al terminar:

Here where you are standing
The dinosaurs did a dance
The Indians told a story
Now it has come to pass
The Indians had a legend
The Spaniards lived for gold
White man came and killed them
But they haven't really gone

[Chorus]
We live in the city of dreams
We drive on this highway of fire
Should we awake
And find it gone
Remember this, our favorite town

[Verse 2]
From Germany and Europe
And Southern U.S.A
They made this little town here
That we live in to this day
The children of the white man
Saw Indians on TV
And heard about the legend
How their city was a dream

[Chorus]
We live in the city of dreams
We drive on this highway of fire
Should we awake
And find it gone
Remember this, our favorite town

[Verse 3]
The Civil War is over
And World War One and Two
If we can live together
The dream it might come true
Underneath the concrete
The dream is still alive
A hundred million lifetimes
A world that never dies

[Chorus]
We live in the city of dreams
We drive on this highway of fire
Should we awake
And find it gone
Remember this, our favorite town

Cojamos otra vez la película con la mentalidad de esta canción y lamentándolo mucho, no tolero el adoctrinamiento, gracias.

Que los españoles vivían por el oro y los matamos a todos y los indios ya no están. Wake up anglos, vosotros matasteis a los indios, nosotros ganamos guerras y luego convivimos con ellos. Vivimos en el mundo de la información instantánea, os va a costar mantener la basura propagandística de la leyenda negra qué soltasteis durante siglos.

Aquí había puesto un enlace a youtube pero filmaffinity me indica que, y cito, "No se permiten enlaces externos (cuya permanencia en el tiempo no se garantiza)", menos mal que el video lleva en Youtube ya 4 años, busquen: Contra la Leyenda Negra en América de Academia Play por favor.

90 % de la población de media es nativa o mestiza en la ex provincias españolas de allende los mares. 1% de la población de media es nativa o mestiza en las ex colonias anglo-francófonas.

Disfruto más de los datos que de la propaganda de turno, metansela por donde no da el sol o continúen, a ver hasta cuando les llega el dinero.

Vayan a darle lecciones de humanidad a otro país que en este se creó el primer tratado de derechos humanos justo para evitar lo que pasó en el imperialismo francés e inglés.

Ver estas canciones en películas o cantadas por artistas de hace 10 o 15 años era triste, pero ver esto en una película del 2023 da vergüenza y pena pero vamos, solo hay que ver en que se han convertido los oscars.

Sigan así productores americanos, a ver cuanto os queda que Asia cada vez os come más pedacitos de la tarta.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de octubre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera temporada => 8
Segunda temporada => 0
Tercera temporada => 0
Cuarta temporada => 0

Nota final 2

Igual que con Ted Lasso parece ser que la estrategia de Apple es crear contenido de calidad una temporada con la extraña creencia de que te vas a enganchar y después pueden darle la serie a cualquiera sin nivel para hacer experimentos infumables el resto del tiempo. Barato debe ser sino simplemente los directivos que están llevando Apple TV + desean ser despedidos.

Impresionante primera temporada, recomiendo ver las siguientes de fondo mientras haces otras cosas más importantes como mucho. El que no siga mi consejo percibirá 10 capítulos de alto nivel y a posteriori basura hecha por becarios. Que cada uno haga lo que quiera con su tiempo.

Si aun así sienten que quizá mi opinión está equivocada prepárense para anuncios de productos de Apple, bucles cutres sin sentido que no suman nada a la trama principal, actuaciones mediocres coordinadas por un director sin talento, iluminación, fotografía y maquillaje de parvulitos y una nueva banda sonora completamente distinta perfecta para comprender cómo no hacer encajar el ambiente de la escena con lo que suena.

Siempre pueden usar esas tres temporadas para saber cómo no se continua una serie, o cómo destrozar una obra maestra en tres actos.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de febrero de 2024
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me importa darle dinero a esta gente, no es mala serie, nada que vaya a pasar a la historia pero esta peli es una broma de mal gusto.

Los primeros 15 minutos son tomas de las 3 primeras temporadas y los siguientes 45 minutos son el final de la 4ta. El resto de la peli, 50 minutos dos capítulos vamos, es parecido al final de la primera temporada, los personajes recuperándose, charlas y charlas y se acabó.

Cuando uno va al cine se espera momentos tipo la batalla final de la segunda temporada o puntos importantes de la trama desvelados, quizá la historia del padre de Tanjiro, pero nada de nada, pequeñas chorradas y dos capítulos que se considerarían de relleno en una temporada es lo que vas a ver.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de enero de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre el capítulo 6 se empieza a desinflar y va de mal en peor a partir de ahí.

No digo que la serie esté mal hecha, no es mala serie, buenos diálogos e interpretaciones. Pero si conoces la historia de Bobby Fischer apesta a propaganda.

Un mundo en donde la realidad no interesa y lo que molan son los cuentos de hadas comprendo que esto interese más que la vida de un loco que ha sido aplaudido por los maestros rusos del Ajedrez desde hace 50 años y que acabó exiliado en Islandia porque en Estados Unidos querían detenerle.

En el sacrificio del peón simplemente la parte final es mil veces más interesante que toda la serie del Gambito.

Última frase de la película:

"La gente cree que hay muchas opciones pero .... solo hay un movimiento correcto"

Y las palabras que dice el Fischer real al final:

"¿El ajedrez representa básicamente la búsqueda de la verdad? así que yo estoy buscando la verdad"

Nada en la serie tiene esa profundidad.

Me recuerda mucho a lo que paso con las nuevas de Star Wars chica prota que en un par de meses se convierte en la Jedi más poderosa de la historia de la Saga, aquí chica prota que se convierte en la campeona del mundo del ajedrez más joven de la historia, basado en un hecho real, me parto.

Creo que llegará un momento en el que tengamos que decidir si queremos ver propaganda o historia en la tele. Si Cleopatra levantara la cabeza xDD.

Prefiero ver una serie bien hecha de Juana de Arco o de la creadora del Vin Tsun, Ng Mui, en vez de que para contarme la historia cambien el sexo de la persona y me digan que me lo crea si encima al final se va a lomos de Rocinante.

Es como contarle a la gente la historia del descubrimiento de la hipótesis del contínuo y en vez de contar como George Cantor se fue volviendo loco al intentarlo cuentas la historia de Macarena Parchís y de como mientras se drogaba y emborrachaba fue alcanzando la iluminación del infinito y comprendiendo las bases más fundamentales de las matemáticas, con un final apoteósico donde su novio la fotografía mientras se va en su descapotable con su último modelito a jugar con los ancianos en el parque al juego de la teoría de conjuntos.

Quizás y digo solo quizás, en mi humilde opinión con una historia así se confunda un poco a la persona que vea esa gran obra, sobre todo esas personas jóvenes poco influenciables que vagan por el mundo, véase la chavalería.

Aprende ajedrez, estudia matemáticas, si consigues ser el mejor no te volverás loco tranquilo. Felices y perdices y todo lo demás xD.

Con lo fácil que hubiera sido contar la vida de Judit Polgár. Incluso explicar porque ganó a Kasparov aunque los jueces se hicieron los tontos en la partida. No no, sigamos mintiendo y engañando dándole méritos a la mujer que hicieron los hombres, me pregunto que pasaría si hiciéramos lo contrario :). Pobre James Glaisher.

¿Seguimos? ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow