Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de Korolev
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
4
3 de diciembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película común, con una historia mediocre que hubiera pasado desapercibida -por completo- si el director hubiera sido otro y los tiempos fueran distintos, bueno, o hubiesen llegado a cambiar.

Seguimos siendo niños, adolescentes en el instituto. Fabricates de imagen, de poses. En los exámenes lo primero que se lee es el nombre y según quien seamos así resulta la nota. Llega a importar menos el propio contenido. Salvo contadas excepciones (por parte de profesores y de alumnos) es lo que aprendí mejor en mi tierna adolescencia.
¿Por qué en la edad adulta iba a ser distinto? ¿Y por qué va a ser distinto en los distintos ámbitos sociales? ¿En el trabajo, con la familia, en nuestro entorno... en el cine?

Es una película entretenida -lo consigue- y simplona. Yo creo que no hay que darle más vueltas.

Sólo destacaría -por decir algo- a Christoph Waltz. Lo vuelvo a repetir: poco más.

Bueno, la vi en versión original y subtitulada en inglés, como ejercicio estuvo bien.
Korolev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he reido sólo por lo grotesco y absurdo. No sé qué pretendía el director con esto, pero yo no le he cogido el punto. Da la sensación de que suelta las ideas, las imágenes, las secuencias, todo, de forma mecánica y sin ninguna elaboración. Todo desordenado, confuso y exagerado. Y podría funcionar así, supongo que es lo que pretendía, pero no lo consigue y se desmorona por los cuatro costados.

Desde luego no la recomiendo. No os sintáis tentados, no lo merece. Nunca había sentido tanta indiferencia en el cine, de verdad.
Korolev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caminar por una ciudad un poco al azar, a veces, no es sólo saludable, es una terapia. Es un remedio contra el desgaste social, el colapso humano que nos rodea, que nos amenaza. Y es curioso que sea en la propia urbe deshumanizada donde, a veces, uno puede descansar a gusto. Es lo primero que sentí: Santiago, con Los Andes de telón de fondo, me llamaba. La película discurre, un poco al azar, por un mundo cruzado por personajes emotivos, una esperanzadora fantasía y la dura realidad. Bueno, es una propuesta poco común e inocente en un mundo materialista y pragmático de 3D.

Aquí las dimensiones se buscan fuera de la pantalla. Es cierto que la sensación de que "algo le falta" me invadió varias veces, pero también encontré momentos de reconcialiación con lo que veía. Creo que hay paréntesis muy buenos y otros, en efecto, no tanto. No consigue sumergirte del todo en la historia y hay momentos en los que hasta te aleja pero, de repente, te sorprendes a ti mismo sonriendo al ver a un caballo por encima de los malditos coches, o a una maestra de diez enseñando danza a unas miserables, o a una rata más blanca que un cisne. En esos momentos me dejaba llevar -he hecho cosas peores- facilitando las cosas.

La he visto sin saber absolutamente nada de la película. He pasado por la biblioteca y la he cogido por el título, que me ha gustado, y al ver a Darín y un fotograma de una bailarina en la carátula. No sabía ni que era de Trueba al que, por cierto, no soy adicto. En sus películas -que no he visto todas- tengo la sensación de que encuentra muy poco de lo que busca, y lo escaso que encuentra presume de que es mucho. Le veo conviviendo en ese escorzo delirante; aunque el tío no renuncia a ser un buscador. Eso ya es algo.

En mi opinión, este intento de "realismo mágico" no ha sido un completo fracaso como, en general, parece que está considerado, ¿quizá algo titubeante?
Korolev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Una hoja en blanco es el vértigo de los que escriben. Lo único peor que no tener nada que decir, es no saber cómo decirlo. Sin embargo, no todo el que usa la pluma lo hace para el lector o el público. Hay quienes ofertan su talento -y no son pocos- al mejor postor y, algunos, con tanta asiduidad que ya no son conscientes de estar prostituyéndose. Se conoce como proceso de normalización.

Cierto que la película no se muestra firme en muchos aspectos, pero la historia se sostiene, a los personajes se les coge cariño, nos llegamos a reir con alguna de sus secuencias cómicas -no todas- e incluso uno llega a sentirse a gusto en su cochambroso salón bebiendo ron barato. Acabas apostando, como lo hacen ellos, por su precariedad ante la avaricia del capital, los negocios y los paraísos fiscales. El guión concede alguna oportunidad y, entre trago y trago, alcanzamos el final, sobre todo por el empeño de Michael Rispoli y su complicidad con Depp.

No sé... he visto otras películas sobre las santificadas corporaciones de prensa y comunicación, designadas como baluarte de la democracia, la libertad, la verdad, el pluralismo, bla, bla, bla y esta cinta me parece mucho más significativa, aguda y acertada, sin atribuir tanta gloria ni grandeza en la tarea y alejada de la autoproclama. Lo hace hasta con gracia e ironía, otorgando el mérito a tres personajes ordinarios y apartados del estereotipo de los ejemplares, nobles, adecuados, respetables... periodistas.
Korolev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de noviembre de 2011
26 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está todo tan masticado, tan acartonado, tan simplificado, tan encasillado que parece cine infantil. Sinceramente, si consideran así a los espectadores debe ser por algo. Es lo que hay, date una vuelta por la cola del pan, en el metro, en la cafetería, en el trabajo, en clase, en el bar... ¿Por qué el cine debe ser diferente?

Este panfleto estereotipado tiene un 8 de puntuación. Acojona, ¿eh?
Korolev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow