Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Roberto Granda
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una corrosiva y demoledora historia sobre la búsqueda de la felicidad, la angustia ante el paso del tiempo y la madurez en las relaciones, sin poder agarrar las ilusiones, esas que imaginabas cuando estabas repleto de juventud y de amor, de ambición.
Leonardo DiCaprio y Kate Winslet son una pareja de clase media americana en los años 50, que ven como la vida les pasa de largo mientras se van hundiendo cada vez más en la rutina, en el desencanto y las discusiones conyugales y nada de lo que desearon se cumple. Se saben especiales, pero otras gentes más que no aprovechan el talento, que no se atreven a romper con su monotonía, acabar con las frustraciones.
Mendes ofrece imágenes como martillazos, donde late el corazón y el alma de sus protagonistas, radiografía de derrotados, que sueñan con una vida mejor, que tiene que lidiar con el tormento, las infidelidades, el ansia de reventar con todo, la crudeza del amor cuando duele y desgasta, cuando los locos son los más lúcidos, cuando la esperanza se desvanece y se acaban las oportunidades de poder vivir realmente la ansiada vida, el sueño americano.
La magistral interpretación de la pareja hace veraz y conmovedora una crítica a la hipocresía de las clases acomodadas que en realidad no son felices, los que esperan casarse y tener un trabajo normal cono único afán en la vida, renunciando a ella por completo, dejando morir todas las inquietudes de juventud y el deseo de ser algo, en esa quimera que constituye hacer lo que quieres.
Deja especial poso en el cuerpo y en la mente la escena que cierra la película, de esas que no necesitan palabras, ni explicación; toda una declaración de intenciones, reflejo de la existencia de tantos y tantos, una brutal confesión de rutinas para ponerle el punto y final a una historia de la lucha por la vida, concebida allí donde se rompen los sueños.
Roberto Granda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de abril de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No soy parte del mundo moderno” afirmaba el célebre Martin Scorsese en una reciente entrevista, donde además admitía que sus referencias son Hitchcock, Kubrick o Bertolucci en cuanto a la expresividad de la cámara, tantas veces logrado por él ese objetivo de indagar en la mente humana y la redención (ese discurso ante el espejo de Jack La Motta, esa espiral de violencia justiciera y desquiciada de Travis Bickle…)
En Shutter Island hay un Scorsese difícil de reconocer. Repasando sus películas de la última década parece que el viejo Martin quiere tocar todos los géneros como hiciera el versátil e inconstante Kubrick.
La película está concebida para desasosegar y turbar, pero con los mecanismos de embuste y trampas que sí pertenecen a los productos más modernos. Sus guiños iniciales en estética y pose al cine negro quedan estériles por una música estridente e impropia que pone sobre aviso de un espectáculo demasiado artificioso. El aura de thriller psicológico se siente marcadamente pero no convence. La carga de irregulares introspecciones oníricas parece forzada para mostrar una emoción que no es sutil sino comercial. Hay demasiada maquinación barata, inexistencia de la maestría del director: varias escenas y giros suenan a ya visto, con algún “susto” sonrojante que parece imagen de una casa del terror de feria; su empeño en desconcertar sólo triunfa por la manera de ofrecer un puzzle que marea pero que nunca fascina, inquieta levemente hasta que hueles el desenlace por obvio y esperable.
Pero también existen cosas buenas esta dilapidada cinta: angustias veraces en los rostros de internos, frases intensas, actuaciones creíbles y miradas descorazonadoras de actores con empeño.
Scorsese mete en una extraña batidora ‘Corredor sin retorno’, ‘El resplandor’, toques de Hitchcock, de Jacques Tourner cuando fue de memorable serie B, algo que suena a ‘Identidad’ de James Mangold… y con las posibilidades de su presupuesto se permite crear visualmente una cinta más grande, aunque no necesariamente mejor.
Roberto Granda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow