Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de vagavida
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de septiembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase explica toda la película y nos hace comprender que la medida en esta vida es muy subjetiva, una comida puede ser exquisita o terrible, que un hecho puntual puede ser mera anécdota o motivo de la gran venganza de tu vida, una película puede ser una obra maestra al mismo tiempo que un "bodrío" incomible...

Y es que resulta desconcertante leer críticas de una película que oscilan del 0 al 10 y todos tan tranquilos. Coincido con otros usuarios en que es lamentable leer ciertas críticas de personas que sólo valoran algo en función de si les ha gustado o no, si les entretiene o no o al contrario, de si el director está elevado a la categoría de dios en vida, en cuyo caso todo lo que haga será digno de encumbrarlo al pedestal de la perfección. Ahora vengo, voy a vomitar...

Por eso recomiendo encarecidamente leer todas las críticas antes y después de ver una película porque sólo entonces uno puede hacerse una idea más ajustada de lo que acaba de degustar, incluso de acabar por comprender si le ha gustado o no lo que ha visto. Yo reconozco que tengo conocimientos de cine bastante limitados, podría decir que me estoy iniciando en el buen cine, y por eso algunas películas como esta en concreto no me acabarían de encajar de la misma manera que después de leer más sobre ella.

Por eso le doy un 7, me ha parecido buena, entretenida y original, pero no me acaba de emocionar, llegar o tocar la fibra sensible, llamadlo como querais. Aún así reconozco sus valores y da gusto verla. Un guión excelente, una puesta en escena admirable, una música genial, buenas interpretaciones...y una historia que podría ser vulgar pero que en la forma de ser contada rebela una maestría por parte del director que la elevan al de buena película. El cine asiático creo que está aventajado en cuanto a expresividad y valentía. Por otro lado para nada me ha parecido una cinta violenta, sólo cruda si acaso, oportunamente visceral, pero poco más. El final no entiendo porque algunos lo califican de el peor de la historia...en fin, sin este final la historia carecería de sentido, creo que es correcto, un poco predecible pero genialmente filmado.

En resumen, sin ser mi tipo de cine favorito, una muy recomendable película que espero que no espereis a ver en su desgraciado remake norteamericano protagonizado por Nicolas Cage....sí, para el 2008 temblad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vagavida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de octubre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que lástima que no estuviera catalogada como gran comedia, porque desde luego es la película más cachonda que he visto en muchos años, jajaja, en serio, fue tanta la risa que llegó un momento que se me saltaban las lágrimas y pensé que me iban a echar del cine. Afortunadamente el sentimiento era compartido por toda la sala, y las risas acabaron contagiando a toda ella. Cachonda, cachonda, cachondísima, la mejor comedia de la década... y por eso le he dado un 2, en vez de un 1, por el buen recuerdo que me quedó de aquel día. El problema es que también es la peor película de la década, y ahí está el conflicto.

La película en si es tan patética que sobran comentarios. Sólo diré que sinceramente creo que esto tiene que tener alguna explicación lógica, no es posible que alguien haga algo así a posta, y no sea consciente y menos hoy en día con los medios que hay. Un batiburrillo de chorrada tras chorrada, la cutrez elevada a la categoría de obra maestra. Supongo que la explicación es que los responsables de la película también tenían ganas de partirse la caja y llorar de la risa viendo como estúpidos como yo vamos al cine a ver algo que han hecho drogados cuanto menos. Cutrismo en el guión, en los diálogos, cutrismo en los escenarios, cutrismo en las interpretaciones, y cutrismo, mucho cutrismo en las pelucas que parecen tener vida propia.

En fin, que los amantes del género histórico estamos de capa caída, porque visto el éxito comercial del género, lo poco que podíamos esperar de calidad, se lo acaban de comer con este engendro del demonio. Me he prometido no esperar nada más de ninguna película histórica, porque al final siempre me ilusiono, y al final siempre me la meten por el orto....mientras recogen la recaudación que les jubilará sin remordimientos.

Pandas de asesinos, asesinos del arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vagavida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me cae bien el bueno de Adam Sandler, y esto del humor es una ciencia de las más complicadas, así que cuando te dedicas a esto y has hecho tropecientas películas con los mismos gags de caca, culo,pedo, pis, pues difícilmente podrás sacar más de una sonrisa, y es así como juzgo una pelicula, dentro de su género en particular. Si no me río ni una sola vez mal vamos. Sí, es posible que no tenga sentido del humor, pero a quien le importa, yo me quiero reir cuando veo algo así, y aunque sea haciando zapping de sobremesa y quedándome a verla con el ceño fruncido preguntándome "¿es verdad lo que estoy viendo?", no hay excusa para que haya perdido una hora y pico de mi vida a cambio de nada. No señor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vagavida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de septiembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polemica película de Ki-Duk por lo que veo en las opiniones de críticos y aficionados. La acabo de ver y sinceramente aún me cuestiono si me ha encantado o si me ha parecido una soberana pantomima. Ante la eterna cuestión sobre si contar o mostrar, yo creo que Kim actúa de la siguiente forma: su prolífica mente artística imagina algo que contar, una idea esencial, incluso sólo una meta, un objetivo, para el cual desarrolla una película. Pero después no acaba de saber como resolver el gran conflicto entre lo que se quiere contar y como contarlo para hacerlo llegar y transmitir a los demás. Aquí radica el problema de esta película, no acaba de llegar al espectador su intención, su mensaje, no transmite, no emociona más que en pocas escenas, bien conseguidas, lo cual no es tan meritorio cuando se busca incesantemente ese recurso.

Yo la vería mas bien como un cuento, una metáfora oriental, donde cuadraría mucho mejor su mensaje, que por otro lado no voy a negar que es en suma, un bello mensaje, simplista pero cotidiano. Una vez más el director se convierte en protagonista con su alter ego, el viejo marinero, que por enésima vez se alza en salvador de la bella joven, como en Hierro3, justificando sus actos bajo un velo falso de reflexión social sobre la importancia de la educación, la influencia del aislamiento, la cuestión de la relativa existencia del amor, para al final salirse con la suya, salvar a la joven de una sociedad que no es mejor que una vida aislada, pero feliz, la ignorante felicidad. Todas esas cosas se intuyen en el film, pero no se tocan, el director no nos deja hacernos preguntas mas allá por su bombardeo constante de epítetos con forma de silencios, flechas que vienen y van, una cara angelical y una música que pasa por todos los estados, el de maravillarte en su fusión perfecta con el sosiego marinero hasta el de darte ganas de quitar el volumen por su continuada aparición, quitándole todo el valor positivo que tiene la música en determinados momentos de una historia. Lo cual, quitar el volumen, no le resta entendimiento a una película muda, sobre todo muda de emociones.

Pero al mismo tiempo, no hay que negar sus indudables valores, que son los de siempre, los de Kim Ki-Duk, y que todos saben, porque por lo que he visto, todas sus películas son repetidas, desde lo más profundo de su naturaleza.

Aún así, la recomiendo, porque una película que cuenta tan pocas cosas, cuya fotografía deja que desear, sin diálogos y una música irritantemente repetitiva...que no se te hace larga...debe ser por algo, digo yo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vagavida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de septiembre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar un consejo: no sacar juicios hasta el final de la película, porque sí, hay que reconocerlo, el principio es un tanto desconcertante, lento, surrealista y con bastantes clichés. Pero según vas dejando que las imágenes, que no las inexistentes palabras, entren en ti, y avance la historia, empiezas a empaparte de ella, su poesía, y te conviertes en cómplice de los protagonistas, los empiezas a comprender y acabas encontrándole un sentido a un cine que carece casi por completo de él. Y aquí entra en juego mi segundo consejo: no se puede ver este tipo de cine sin desnudarse de las ropas occidentales, donde a todo hay que encontrarle un sentido, siendo el medio mas común las preguntas y casi siempre vacías palabras.

Pero aunque una imagen vale mas que mil palabras, una palabra también vale más que mil imágenes, y desespera por momentos ese raquitismo literario de las obras de Kim ki-Duk. Es cierto que a veces las imágenes se bastan para contar una historia, y los silencios nos hacen mas comprensibles nuestras inocentes preguntas, pero en la mesura está la medida, y el equilibrio del ansiado cine perfecto, de la obra maestra se nos aleja inexorable al contemplar las carencias de Hierro 3, los clichés inecesarios, el amor poco convincente que nos muestra, los sentimientos, actuaciones y caracteres llanos de sus personajes, simplificados a su mínima expresión en un intento de enarbolar por encima de todo, la por otro lado, genial dirección de Kim ki-duk.

A pesar de ello, considero a Hierro 3, una película digna de ver, emotiva y bella, poetica y con un final verdaderamente hermoso. Quiero destacar además dos escenas: la de la cárcel y la del final cuando él vuelve a casa de ella que no quiero desvelar por si alguien no la ha visto, dos escenas sublimes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vagavida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las parábolas de Jesús
    2004
    Richard Rich
    arrow