Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Londres
Críticas de wikicohen_
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Kong Curling fuera juzgada tan solo por su historia entonces me temo no podría pasar por más de otra típica película de deportes hollywoodense, con su típica pandilla conformada por un grupo de amigos excentricos, su típico adversario caricaturesco, su típico interes amoroso del protagonista entre un millon de otros clichés, aunque situada en Suecia y con un deporte más bien inusual. Sin embargo, afortunadamente el director y guionista Ole Endressen sabe lo que hace y nos regala una comedia extraña e hilarante a más no poder, poniendo todas esos elementos trillados patas arriba al subir los nivelas de surrealismo a la enésima potencia. Podría intentar explayarme en ello aquí o en la sección de espoilers, pero se trata de uno de esos films que hay que ver para creer. Una de las mejores comedias que he visto y totalmente recomendada para cualquier amante del humor absurdo.
wikicohen_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida y escrita por Clive Barker, la misma persona que escribio la novela corta en la cual estaba basada la película y un escritor verdaderamente magnífico, Hellraiser es una obra imperdible para los amantes del terror a la altura de El resplandor, El gabinete del doctor Caligari o Nosferatu tan solo por sus fascinantes entidades sobrenaturales (los cenobitas en general y Pinhead en particular) y su historia tan directa y a la vez tan compleja. Ninguna de sus secuelas ha sido tan buena como la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wikicohen_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia nos situa en Farmington, un distrito ficticio de Los Ángeles basado en el verdadero distrito de Rampage, un lugar habitado por violadores, asesinos, mafiosos, pandilleros, muchos policias corruptos y unos pocos honrados que nos recuerda al Baltimore de The wire. El uso de la cámara a mano (ya utilizado en comedias como Parks and Recreations o The office) solo sirve para aumentar la sensacion de que nos encontramos ante un lugar decadente, sucio, corrompido tanto moral como economica y politicamente. En otras palabras, el lugar perfecto para situar a un drama tan duro y adictivo como lo es The shield.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wikicohen_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1-Las frases. Cuando me puse a buscar una frase con la cual planeaba comenzar este, sencillamente no me pude decidir. ¿Sería la filosófica e inquietante "Quien hace una bestia de sí mismo se libera del dolor de ser un hombre"? ¿O una más liviana como "Si un perro te jode... No es por culpa mia"? ¿Y que hay de "No podemos parar aquí. Es territorio de murciélagos"? ¿O "Compra zapatos de golf... de lo contrario nunca saldremos vivos de este lugar"? ¿"El circo Bazooko es el lugar donde todo el mundo pasaría los sábados en la noche, si los nazis hubieran ganado la guerra. Era el sexto Reich"? ¿"Las vacas me quieren matar; los bisexuales me quieren matar"? ¿"Estaba en medio de un maldito zoológico de reptiles... y alguien les estaba dando alcohol a esta malditas cosas. Dentro de poco nos harían pedazos"? ¡Hay sencillamente demasiadas frases geniales para elegir! Por eso decidí sencillamente dejarlas como una de las razones.
2-Es una adaptación fiel de la mejor novela del gran escritor y periodista estadounidense Hunter S. Thompson, cosa nada fácil. Solo hay que ver proyectos como El diario del ron o Where the buffalo roam o el infierno por el cual tuvo que pasar el film antes de estrenarse para darse cuenta de que es dificil adaptar los trabajos de este individuo y permanecer leal a la historia original, pero en Miedo y asco en Las Vegas lo consigueron con honores.
3 y 4-Raoul Duke y el doctor Gonzo son uno de los mejores dúos protagonistas que he visto, con formidables interpretaciones de Johnny Depp y Benicio del Toro.
5-Solo un personaje tan extraño como Terry Gilliam (mente creativa detrás de films como Brazil, El imaginario del doctor Parmassus, 12 monos , Tideland entre otras excentricidades geniales) pudo haber creado semejante maravilla a partir de una novela tan dificil de adaptar y que llevaba años en pre-producción.
5-Pese a haber habido hasta cuatro guionista, la película se siente tan personal que jurarías que lo hizo tan solo una persona.
6-Las Vegas es representada aquí como el lugar donde el sueño americano ha muerto, con banderas estadounidenses por todos lados en un ambiente sucio y artificial habitado por los seres más groseros y estúpidos del planeta.
7-Incluso si jamás has probado drogas, te sentiras como si lo estuvieras al verla.
wikicohen_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la crítica y la audiencia por igual se mostraron indiferentes cuando Vertigo se estreno por primera vez, Hitchcock culpo a los actores protagonistas James Stewart (con quien ya llevaba una relación laboral de varios años hasta ese momento y no volvió a trabajar con él tras este proyecto) y Kim Novak de ser el primero demasiado viejo y la segunda demasiado aburrida. Pese a que considero que en verdad el film pudo haber sido mucho mejor si hubiera puesto a unos interpretes más carismáticos, creo que el fracaso se debe más a la predisposición del público que a lo mencionado por este.
Alfred Hitchcock era conocido por ser un autor de thrillers desbocados y palomiteros, y cuando intento mezclar estos elementos clásicos de su obra con otros más artisticos y menos comerciales, los espectadores sencillamente se negaron a seguirle el juego y decidieron que no se trataba de nada más que una película de misterio mal hecha, con los críticos acudiendo a cineastas más reconocidos por intradicionales como Bergman o Fellini y el espectador promedio a cosas más sencillas y directas.
Afortunadamente, gracias a la conmemoración posterior de dicho director como personaje revolucionario en la historia del cine, ahora es por fin vista como la obra interesante y reflexiva que es.
Vértigo es pura atmósfera y estilo. El San Francisco de 1958, el detective privado retirado acrofóbico que se ve envuelto en un caso como ningún otro, la amiga independiente, amable e inteligente que es hechada a un lado por el protagonista por una desconocida claramente perturbada y que encima sale con el amigo de este, la paleta de colores, los brillantes angulos de cámara... este pudo haber sido un largometraje mejor, creo yo, si Hitch tan solo hubiera tirado más por la raíz surrealista del asunto y, sin embargo igue siendo una cinta obligatoria para el cinefilo. Mirela y decida por sí mismo.
wikicohen_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow