Haz click aquí para copiar la URL
España España · Abroad (de momento)
Críticas de Shinboneniná
Críticas 807
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de noviembre de 2010
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larroquette es un aceptable actor para comedietas televisivas, del mismo modo que Willis está dotado para encarnar al tipo duro y lacónico, de hostia fácil y gatillo caliente, aunque sin demasiadas complejidades. Pero no es Cary Grant. Y Basinger, que con el tiempo aprendió a actuar, en aquellos tiempos no era más que una rubia maciza sin muchas más cualidades que lucir que su interesante chasis.

Por lo demás, la peli es resultona, con altibajos, como toda comedia que se precie, porque uno no puede estar hora y media descojonándose. Yo me conformo con que una de risa me haga reír minuto y medio, pero de verdad. Ésta no lo consigue, ni de lejos, pero tampoco me aburre. Aunque los momentos trágico-sentimentales y esa banda sonora tan ochentera me resultan un tanto deprimentes.

Desde luego, Edwards ha tenido momentos mejores. Se ve sin dificultad e incluso contiene alguna que otra secuencia graciosa. Pero poco más.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de julio de 2009
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El alma cándida al que da vida Caterina, hija de un feliniano profe de secundaria que ejerce en un instituto de provincias, llega a la capital italiana cuando a su padre le conceden el traslado a un elitista instituto de la ciudad eterna. Allí entra en contacto con una exageradamente simplista simplificación, válgame la risión, de la sociedad transalpina en miniatura. De un lado, las pijas niñas bien, votantes de Berlusconi y con un tufo filofascista que tira para atrás. De otro, las progres hijas de papá, con ideas revolucionarias y enemigas de cualquier autoridad o sistema establecido. Caterina va de un lado a otro, como el padre, un personaje patético, dando tumbos todo el rato. Como la película, sólo apta para amantes de los clichés políticos y con ínfulas de grandes creadores.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7.9
130,464
Animación, Fred Willard
3
11 de agosto de 2008
43 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy poco dado a creer en extravagantes teorías sobre conspiraciones internacionales para lavar el cerebro a la gente e instaurar un Nuevo Orden Mundial y cosas por el estilo. Por ahí circulan innumerables libros y páginas web, o el mismo documental “Zeitgeist”, sobre la Comisión Trilateral, el Club Bilderberg, etc. Sin embargo, después de ver esta película he empezado a darles cierta credibilidad. No recuerdo otra obra que haya cosechado tal cúmulo de alabanzas entre crítica “especializada” y público en general, de manera tan injusta y desproporcionada. Si echas una ojeada a las 90 primeras críticas de este sitio, que oscilan entre el 8 y el 10, tienes la impresión de vivir en un mundo en el que la opinión pública ha sido prediseñada para pensar lo mismo. Otra posibilidad es que me esté volviendo gilipollas, cosa que no descarto en absoluto. O que sea un alienígena.
El caso es que esta animación de robots enamoradizos me ha parecido un coñazo impresionante. Aparte de su apabullante tecnología de animación (¿alguien recuerda alguna Pixar que flaqueara en este apartado?), me parece una historia terriblemente simple, que no sencilla, con un guión cuya ausencia de diálogos no hace sino reflejar la falta de enjundia, con unos gags miles de veces vistos, previsibles y carentes de gracia. Puede que coincidiera con otra cincuentena de bichos raros, la mayoría menores de doce años, pero lo cierto es que las caras con las que la gente salía de la sala eran “poesía imperecedera y libre de imposturas”. Durante la proyección las risas brillaron por su ausencia. Estoy de acuerdo en que no se trata de una película para niños; ni para mayores. Es más, creo que va a ser un cierto fracaso de taquilla porque, en definitiva, el boca a boca todavía funciona. Algunos hablan de guiños cinéfilos, como el que se hace a 2001. Si los guiños fueran un valor en sí mismos, las bazofias tipo “Scary Movie” serían obras maestras. No queda ahí el guiño, porque la computadora que rige Axioma debe de padecer retraso mental, o petarse, como el bueno de Hal 9000, tal y como se desarrollan los acontecimientos. La rebelión de los robots, secundados por los orondos humanos es de una ñoñería que quita el hipo. Y por lo que se refiere al amor entre máquinas, me sigo quedando con los replicantes. El rollito ecologista, mejor lo dejamos. En cuanto al mensaje, ya que me he levantado conspiranoico, me parece que lo que intenta transmitir la película es que nos fiemos de las máquinas, porque pueden ser conscientes mejor que nosotros mismos de lo que en cada momento nos conviene. El problema es que detrás de las máquinas que gestionan el mundo, suele haber una pandilla de hijos de puta, bastante humanos todos ellos. Sin ir más lejos, detrás de la Disney no hay precisamente hermanitas de la caridad. Yo no me fío ni de la grapadora.
Bromas aparte, una profunda decepción.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de agosto de 2009
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Berlanga sin gracia, un Buñuel sin mala leche, un Erice sin talento. Una pretenciosidad de Saura a través de un esperpéntico análisis sociodramático de la España de finales de los setenta, que rezuma una teatralidad irritante. Y plagada de tópicos. Puede que en su día resultase rompedora, supongo que por los porros que se fuman y por la pelambrera de Amparo Muñoz, pero bajo la perspectiva que ofrecen tres décadas, la cosa ha envejecido muy malamente. Al lado de esto, “Sor Citroen” es pura vanguardia.

Algunos hablan de lúcidas metáforas, de realismo mágico; yo sólo veo trucos Borrás y mucha caspa. Rancia puesta en escena, ritmo cansino, diálogos lamentables y una dirección de actores más bien patética. Los intérpretes están que se salen… de histrionismo, desde la mamaíta centenaria hasta la insufrible Geraldine, ese Charlot XX, igualmente gesticulante y enclenque, pero sin la menor gracia, y que por desgracia habla.

Apenas he visto media docena de las películas de Saura. Salvo “La caza” y “Deprisa, deprisa”, no me han interesado mucho, y temo que si vuelvo a verlas me llevaré otra decepción. Este tío no es más que un mitómano con ínfulas de grandeza endiosado por cierta crítica, muy sobrevalorado. Lo cual no quita para que de vez en cuando se equivoque y realice algo que merezca la pena.

Ante la evidente crisis creativa que atraviesa el cine español, propongo una versión actualizada del asunto, con María Antonia Iglesias en el papel de abuela, Josemari Aznar como hijo parapentero, Belén Esteban encarnando a Anita buscacepos, Chiquito de la Calzada dando vida al argentino orejón, Aramis Fuster como madre insatisfecha y Miriam Sánchez-Lapiedra para lucir chirla. Se admiten sugerencias en cuanto a dirección, porque Ford y Eisenstein andan liados. A lo mejor Saura se anima. Mejor no dar ideas.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Watchmen: Relatos del Navío Negro
MediometrajeAnimación
Estados Unidos2009
6.6
2,539
Animación
4
6 de junio de 2011
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado tétrica, demasiado sanguinolenta, demasiado enfática, demasiada voz en off, demasiado corta y demasiado larga a la vez. Confusa, reiterativa y un tanto absurda. Buen trabajo gráfico, pero la historia no es que lo pete. Snyder, al parecer, no puede evitar ser un pelma, ya sea con historias de animación o con proyectos de carne y hueso. Pero vamos, que solo es mi opinión.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow