Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de Bolseiro
Críticas 849
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando lo mejor de la película es que nos hace recordar que la primera parte fue buena, hay un problema de fondo. Intenta, sin lograrlo, prolongar la chispa, lo naturalmente espléndido de su primer guion, del frescor de sus diálogos de antaño, de la gracia de sus diálogos, de la innovación del tratamiento del tema estrella: el amor y la familia... pero ante el reto de mantener esas cualidades (añadiendo un posible nuevo valor innovador), nos quedamos en una sucesión de "sketchs" con sonrisas puntuales, sin gracia consistente y sin un punto final que alcanzar... no sabemos hacia donde nos lleva un guion frío, distante y deshilachado. A pesar de que la nostalgia nos invade al saber más de esta familia, de sus vicisitudes y arraigos, el material no llega ni a la suela del éxito alcanzado por la modesta primera parte (a lo mejor ahí radica el problema, la falta de modestia inicial del guion).
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Con su don habitual de extrapolar el momento, la vivencia, la vida en una imagen y la historia en un fotograma, Linklater nos enseña, nos muestra, el pasado internándonos en el intermedio exacto, en la vivencia, en la historia sin más (y sin menos) como el recuerdo que fluye en nuestro cerebro, lo damos por experimentado, por vivido por nuestro... Sigue la senda de Boyhood, de contarnos la historia de lo habitual, de lo que nos rodea casi sin esfuerzo para el espectador. Los sentimientos, las palabras y las imágenes fluyen como cantos rodados en aguas de un río, con su principio y su fin en ese afluente mayor que es la Historia y la vida. No es un fondo transcendental, es un fondo personal, que sin pasar a los anales quedará en el momento exacto de la vivencia concreta del espectador... Una firma exquisita del momento pasado que permanece vivo en un futuro incondicional.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando la simbiosis entre lo actual y lo eterno, lo efímero y lo perenne se juntan en un guión plenamente amalgamado con su puesta en escena, con su trazado y su colorido y con la esencia de lo de siempre, no tenemos que temer en perder nuestro referente... Carlitos y Snoopy se llevan de calle la entidad de sus historias, sus miedos, sus ansias, sus ilusiones y su carácter, sin que pierda un ápice del alma que recordamos. El guion combina tramas y subtramas sin necesidad de diferenciación de tempos, busca la sencillez sin caer en simplismo, recrea los personajes en actos y acciones sin perder el tiempo en lo vacuo o trivial. Todo aderezado con fino humor y poso substancial... El mejor Snoopy bellamente ilustrado.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La soledad y sus vertientes y su transformación son el eje central de una sinfonía inacabada pero bellamente filmada. La estética se abalanza sobre una espinosa temática, ser capaz de transformar el dolor liberándose de ataduras, viendo como cada nota se vincula al estado de ánimo de la protagonista. Juliette Binoche, contenida, estremecida y bellamente iluminada, es capaz de fingir su hastío emocional y transmitir su dolor y locuras con sus actuaciones y bandazos. No cabe duda de que la banda sonora es la centralidad de un film guionizado para la ocasión, justificando la melodía de la soledad con sus pasos errantes en un locus imberbe e invertebrado, que ve renacer su esqueleto con la gestación de la luz, en esta caso la nota, del final del túnel. Nada más revelador que la sonrisa de la composición, la irrisoria necesidad de deshacerse de los lastres.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine islandés nos tiene acostumbrados a pocas palabras, pero mucha comunicación, una mezcla de belleza visual, siempre fría y aséptica, y breve historia con mucho poso y reflexión. Gran interpretación de sus protagonistas, que a pesar de sus difíciles interpretaciones crean vínculos de unión, interrogantes y sentimientos. Son capaces, desde la gélida situación emocional, tanto del carácter de los personajes como en sus demostraciones, hasta en la simple (aunque sobradamente compleja y poliédrica) historia, de llegar a generar interés en sus devenires, actuaciones y sensibilidades. Una banda sonora musicalmente acoplada a la limpia imagen y unos diálogos ausentes no hacen más que llenar de contenido los movimientos acompasados de la cámara siguiendo a los protagonistas, dando la batuta de dirección a la actuación, reconociendo que por sus actos serán reconocidos.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow