Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de KlingonCome
Críticas 1,126
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto que no puede evitar cierto aire amateur, por mucho que quiera jugar en la liga de las propuestas incómodas y difíciles de ver. Una niña es secuestrada y poco después aparece muerta. Su padre, que siente una especial devoción por su hija, se abandona durante meses hasta que descubre quien fue el asesino. A raíz de esto, su vida cobra nuevo sentido.

La película está dividida en dos claras mitades. La primera es un dramón de aquí te espero alrededor de la desaparición y muerte de la niña. Y ahí ya se evidencian unas enormes carencias en lo tocante a guión, montaje y dirección. Son muy abundantes los planos cortos y apenas se ven escenarios amplios, lo cual demuestra el poco dinero disponible para un buen diseño de producción. La puesta en escena es más de grabación casera, y las escenas parecen filmadas videocámara en mano por el cuñado del director. No se tarda en notar que estamos ante un producto muy menor.

Y en estas comienza el segundo acto, que entra de lleno en el terreno del torture porn. Se juega con el morbo y la crueldad gore a placer, pero incluso en los planos más detallados se nota la carestía presupuestaria, ya que a veces no se aprecia bien lo que está sucediendo. Por insano que parezca, aquí la película recupera vigor, y su protagonista, que hasta entonces resultaba cargante con sus lloros y su apatía, consigue que aguantemos hasta el final solo por la curiosidad de ver como termina su festival de sadismo. Está directamente emparentada con "Les 7 jours du talion" (2010) por no decir que es directamente un plagio, pero más cutre. No se pierden nada si se la saltan.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batiburrillo en el que se entremezclan elementos de survival, slasher, fábulas morales y momentos tontorrones. Una mujer en horas bajas a causa de su trabajo conoce a un hombre en un bar de copas. Este resulta ser un psicópata que, con ayuda de un cómplice, intenta secuestrar a la chica. Pero escapa y se produce una persecución en el bosque.

Tiene un arranque algo tópico pero que se deja ver, lo suficiente para que cojamos posición en el asiento esperando una buena descarga de adrenalina. Y en estas se van descubriendo las personalidades de los secuestradores, que son algo así como dispersas, generando algunas escenas bastante idiotas (la del jabalí no puede ser más artificial). Es una pena porque esa interacción resta puntos a una cinta que quizá hubiera merecido más. Cuando consiguen crear un pico de tensión, se viene abajo con alguna tontería. Y como suele suceder en estos casos, tenemos reacciones poco lógicas, personajes que no cogen ni un enfriamiento tras pasar noches empapados en el frío bosque, oportunidades perdidas mil de acabar con el adversario...Hay que llegar a la hora y media, no hay más.

Nos lo podemos tomar como una puesta al día del cuento de la Caperucita, o como una parábola con elementos fantásticos incluidos. O una vuelta de tuerca de la fábula del cazador cazado, aunque en una onda mucho menos sofisticada que Hard Candy (2005) y terriblemente visceral. Incluso como un relato de rape and revenge, aunque no haya rape. Pero transita por derroteros demasiado convencionales, y las escenas que se pretenden oníricas (atención a la del paintball, absolutamente what the fuck!) son bastante forzadas. A medio camino entre en cuento fantástico y la violencia ultra realista, navegar entre dos aguas no beneficia a esta película.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de suspense-terror con niño sospechoso de fondo que salda su metraje con un aprobado a pesar de recordar a viejas y nuevas obras tocando el mismo tema. Una madre descubre de manera súbita que hay personas acechando a su hijo para hacerle daño. O eso cree ella. Un pasado tortuoso hará que las fuerzas del orden sospechen que la única con intenciones maléficas es ella misma.

Las fuerzas del orden representadas por un Emile Hirsch que se coló de rondón en esta peli y cuyo personaje es un sin sustancia de aquí te espero. Una réplica masculina a la protagonista principal con horchata en las venas en lugar de sangre. Qué papel más desagradecido el suyo, y con qué pocas ganas lo ejecuta. En fin, volviendo al meollo nos encontramos con un cruce de cine de sectas con el de psicópatas que no distinguen realidad de imaginación, todo con vistas a despistar al espectador, que llega al final expectante con una de las dos únicas opciones posibles. Como comprobarán cuando la vean, es imposible ante tan escaso abanico de posibilidades uno se lleve una sorpresa. Pero se la llevarán, ante la ridícula escena final. Sigo en el espoiler.

En los primeros compases se descuelgan con unos estruendosos jump scares que como lleve uno los cascos puesto le revienta los tímpanos. Solo por eso ya se le empieza a coger manía a la película. La cinta peca de falta de valentía (o presupuesto) en las escenas demoníacas, huyendo de mostrar algo siquiera mínimamente perturbador. Prefieren el recurso facilón de la sangre y el gore; puntual, no se crean que esto es un festival de vísceras. Y el final está tan traído por los pelos, tan de peli comercial que, bueno, me remito al comienzo del segundo párrafo. Al menos la banda sonora tiene aportes que contribuyen a crear atmósfera, al menos mientras no te taladra los oídos con drásticos subidones de volumen. Añadida al catálogo de películas de terror con niño, sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de septiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encomiable pero fallido intento de ataque despiadado a lo que Pedro Vera llamaría "rancio facts" usamericanos. Un cincuentón divorciado y hasta los cojones de todo se alía con una adolescente para dar rienda suelta a su ira cargándose a todo aquel que consideren odioso. Sería como un cruce entre Thelma y Louise y Un Día de Furia.

Al principio parece que va a gustar, y encontramos algunas diatribas y diálogos bien construidos que nos hacen esperar algo interesante. Pero según va avanzando nos encontramos con un producto con un grave problema de ritmo narrativo, el cual cae como una pesa rusa en demasiadas ocasiones. Los protagonistas no ayudan; él es un pobre diablo que no parece creado para que empaticemos con él sino para que nos produzca indiferencia, y ella consigue ser irritante y no sabemos por qué tiene ese ansia de sumarse a la carnicería.

Al final, determinados discursos suenan demasiado impostados, pareciera que nos están sermoneando. Oigan, nos han creado un papel protagonista que no tiene mayor horizonte en la vida que ver aborrecibles programas en la tele y beber cerveza. En el fondo se trata de un hater incapaz de mover un dedo para cambiar una vida que odia, y que se dedica a descargar su frustración en los demás, los cuales se presentan como caricaturas solo para legitimar a su antagonista. Alguien así tampoco es muy digno de dar lecciones de moral, por mucho que los freaks de los que se queja sean realmente detestables. Como sátira le falta empaque, mala leche y le sobra simpleza, como ataque a la cultura pop tiene su punto, y como obra cinematográfica es decepcionante y pesada de ver.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de agosto de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato de una serie de aspectos sociales que se vienen asociando con Rusia desde la caída de la URSS. Un político corrupto quiere expropiar su propiedad a una familia para edificar. Esto será el catalizador para visualizar las miserias de la Rusia actual, a través de estamentos como la política, la religión, la justicia y la familia.

Como buena película rusa, se nos va hasta las dos horas y veinte, que solo pueden antojarse excesivas a tenor de las largas secuencia, con sus diálogos parcos y panorámicas mortecinas. Enorme fotografía y puesta en escena, en especial ese filtro azul grisáceo que lo impregna todo de un tenue aire de pesimismo y mal augurio. Pero un ritmo narrativo demasiado arrastrado y una historia que tarda mucho, demasiado en empezar a tomar forma. Aunque, al contrario que con los blockbusters rusos más comerciales, las interpretaciones son plenamente solventes y se nota que hay oficio en cada gesto y cada toma

Hay gran cine en "Leviafan" pero no se nos cuenta nada que no conozcamos que la actual Rusia y sus ciudadanos: tremendos fumadores, bebedores compulsivos de vodka, valores éticos bajo cero y la sensación de que la corrupción lo enturbia todo. Ni el político de proximidad (obvio), ni el sacerdote (más obvio), ni el amigo, ni el Estado; ni siquiera aquel que se considera víctima de todos ellos se libra de salir manchado. Profundo pesimismo en una deprimente obra de dos horas y veinte. Para valientes.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow