Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de Joan
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
3 de agosto de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasó sin pena ni gloria por nuestro país pero la verdad es que nos encontramos ante una pequeña sorpresa Sueca, un filme que si bien no aporta prácticamente novedad alguna al género por lo menos es de agradecer que intente centrarse en los personajes y en la historia para que los espectadores no perdamos el interés.
Leyendas, mitos y asesinatos acontecidos en el pasado se dan pie acompañados por una simple pero a la vez eficaz y elegante banda sonora, todo ello imprime al filme una indudable elegancia.
Viéndola con cierta perspectiva puede recordarnos al "internado" una serie nacional de gran éxito.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de julio de 2008
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un Best Seller de V.C Andrews que comocionó a toda una generación allá a finales de los setenta, se decidió adaptarlo a la gran pantalla en 1987, en primera instancia Wes Craven iba a ser el encargado de dirigirla, pero debido a problemas entre el y el productor Charles Shyer se decidió contratar a Jeffrey Bloom cuyo talento en mi opinión quedó mas que demostrado, (4 años más tarde Wes se vengaría estrenando El Sotano del Miedo, un film que tiene mas de una semejanza con el que nos ocupa)
Para los que se hayan leido el libro puedo llegar a entender que el filme supusiera una decepción (el libro es mucho mas cruel y lo que la pelicula deja entreveer en le libro lo explíca de manera explícita) nunca me ha gustado comparar entre libros y películas ya que són medios muy diferentes y seamos sinceros a veces es muy complicado plasmar en una película todo lo que se difunde y se lee es un libro.
Él filme cumple a la perfeción con lo que promete (pasar un mal rato) todo ello debido entre otras cosas a una banda sonora a destacar compuesta por Cristopher Young y unas actuaciónes memorables de la talla de Louise Fletcher ( ganadora del oscar en 1975 por Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco) haciendo de abuela malvada y Victoria Tennant interpratando a la madre (una actriz que a mi personalmente me encanta y que es una pena que haya hecho tan poco cine) sin olvidarnos de una jovencita Kristy Swanson que un año antes había actuado en Amiga Mortal de Wes Craven.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de julio de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no puedo entender que este clásico por exelencia solo haya obtenido un 6,4 de media, me parece una puntuación muy insuficiente.Pesadilla en elm street es claramente superior a muchas películas del género y de la época, pero claro como la dirige Wes Craven no puede ser buena, si la hubiera dirigido Carpenter o Hopper estoy seguro de que su puntuación sería por lo menos de 7,5 pero bueno dejemonos de especulaciónes para centrarnos en el film, la verdad es que nos encontramos ante una cinta repleta de momentos memorables, con una banda sonora realmente terrorífica así como escenas que dificilmente se borrarán de las retinas de los espectadores, todo ello acompañado de un guíon redondo como pocos y de la fotografía de Jacques Haitkin imitada hasta la saciedad, las actuaciónes tampoco se quedan atrás, desde una magistral Heather Langenkamp (ganadora del primer premio de interpretación en el festival fantastico de Avoriaz en 1984) pasando por John Saxon, Ronee Blackey, Amanda Wyss, Nick Corri y un primerizo Johnny Depp, sin olvidarnos de Robert Englund cuya interpretación del sádico y malvado Freddy Krueguer le valió mas de un elogio por parte de la crítica considerada "seria".
Se puede decir que New Line Cinema (El estudio cinemetográfico que ha producido la trilogía de El señor de los Anillos entre otras) nació gracias a Pesadilla En Elm Street, ya que con solo un millón y medio de dólares de presupuesto, se llegaron a recaudar más de 25 solo en los EE.UU dando lugar a una de las franquicias más rentables de todos los tiempos (hayan tenido mayor o menor taquilla ninguna de las siete partes de Pesadilla En Elm Street ha perdido dinero) pero no es dinero todo lo que reluce, a parte de esto Pesadilla en elm street contó (en su mayoría ) con el beneplácito de gran parte de la crítica especializada.
Centrándonos en el film diremos que Craven aporta al guión parte de su cultura literaria (era profesor de humanidades, y había realizado masters en escritura y filosofía) Freddy Krueger representaba el mal absoluto, un mal que no entiende de lugares específicos como en otros filmes del género (ya sea un campamento llamado Cristal lake o Haddonfield un pueblecito situado en illinois) el mal puede aparecer en cualquier momento y lugar y a su vez puede estar ligado a nosotros de una forma casi impenetrable, ahí radica el principal don de la película y su riqueza mas absoluta,el mal no aparece por atre de magia, lo llevamos nosotros mismos en nuestro interior ya que la maldad es innata y dicha maldad en el filme está representada por un hombre desfigurado y con garras llamado Freddy krueger, por eso Freddy es un personaje tan delicioso porque bebe de las fuentes literarias esenciales para traernos la maldad, nuestra maldad.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de febrero de 2008
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de la opinión de que solo los verdaderos fans, los que hemos visto todas las películas tanto de una franquicia como de otra podemos llegar a comprender y a descubrir todos los homenajes implícitos que se esconden en la cinta, desde diálogos,hasta las pesadillas que en ella tienen los protagonistas, desde las apariciónes especiales (recordemos que el director del colegio está interpretado por Robert Sahie, productor de todas las películas de Pesadilla En Elm Street y que a su vez ya hacía un cameo en Pesadilla En Elm Street 4 interpretando al profesor de filosofía) hasta los planos de cámara que nos resultan familiares...Freddy contra Jason no es un film destinado a "todos"por igual, es como si se hiciera un remake de una película de Abbas kiarostami y se exhibiera en todo el mundo, y la fueran a ver personas que ni si quiera saben quien es ese tío ni que tipo de cine hace y por si fuera poco la peli que están viendo estuviera llena de guiños que se les escapan. Con esto tampoco quiero decir que la cinta tenga que ser plato de gusto de todos los fans ya que no es así, a muchos no les ha gustado, a mi sin embargo me encantó,Ronny has dado al film el aire de comedia negra que necesitaba esta nueva "franquicia" y Robert, sin ti esto no hubiera llegado a producirse ya que solo tu puedes interpretar al genuino de Freddy.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow