Haz click aquí para copiar la URL
España España · in fremdem Land
Críticas de la Perricholi
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
9 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una lástima que el guión y el personaje principal, la niñera angloindia, no hayan encontrado una realización más capaz, porque ciertamente de la historia pueden derivarse varios temas y reflexiones que en manos de algún otro director habrían dado mucho juego.

Por ejemplo, falta algo más de contexto cultural e histórico, pues al final del film la niñera, más que una mestiza desarraigada, parece una simple enferma mental, obsesionada con una familia que no es la suya (al más puro estilo "La mano que mece la cuna"). Por otro lado, se ha desaprovechado el lugar donde transcurre la película (escenarios urbanos y naturales).

En definitiva, una película con una historia más compleja de lo que parece, desaprovechada, con unos actores discretitos (Greta Scacchi no deja de ser una secundaria que poco puede lucirse) y una realización floja. Se deja ver.
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que no veía una peli de este estilo con un monstruo como protagonista. Había olvidado lo divertidas que son... Al grano.

Dejando de lado el insulto que pueda ser para la novela original y para otras adaptaciones de la misma más dignas, 2010: Moby Dick nos presenta un modernización-revisión (?) de la historia, ambientada en nuestro tiempo y con algunos cambios argumentales y de personajes que poco importarán en cuanto haga irrupción el monstruo. Porque así es, en cuanto veas al bicho sólo desearás que aparezca (para reírte de él). Los efectos especiales son tan tan tan malos que no podrás apartar los ojos de la pantalla. A ello hay que sumar unas características exclusivas de nuestro amigo: da marcha atrás, salta en el aire (atención al triple salto mortal que se pega al final de la película) y, lo mejor de todo, según el plano, tendrá un tamaño mayor o menor.

Por lo demás, bicho aparte, las situaciones son predecibles, los diálogos inexistentes o absurdos y los actores prescindibles. Personalmente, me quedé a ver a este bodrio sólo por Renée O'Connor, por nostalgia, recordando la mítica serie de niñez de muchos Xena, la princesa guerrera.
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de enero de 2014
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no veía una película tan, tan, tan lamentable. Ni como precuela sirve, pues el nexo entre esta película y la franquicia Alien es tan incoherente y parece tan metido con calzador que, si se suprimiera ese hilo argumental, incluso la trama ganaría en algo de cordura (y es difícil).

Voy a mirar la película con buenos ojos: Prometheus es una sucesión de sketchs cómicos sobre una serie de personajes absurdos en una nave espacial y una luna perdida en el universo. Es la única manera de explicar este despropósito sin cabrearse pensando que hay personas que han sacado sus cuartos con esta basura. Cada vez estoy convencida de que aquellos que han dado puntuaciones altas a esta cosa no han visto la misma película que yo.

Envuelta en una espectacular, efectiva y efectista retórica (huera por otra parte) de efectos especiales, esta película no resistirá tu más mínimo análisis racional. No habrá manera de que entiendas por qué los personajes actúan como actúan o por qué las cosas suceden como suceden. Simplemente, no tienen sentido. Lo peor es que tendrá secuela. Tal vez, como dice la protagonista, la única explicación a que exista esta película es que somos seres humanos y va con nuestra naturaleza crear y tragarnos este tipo de desechos.

Seguimos en spoiler comentando las bondades del guión y algunos momentos estelares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Winterbottom intenta en esta película adaptar la novela de Thomas Hardy "The Mayor of Casterbridge", escrita en 1886. Digo intenta porque es obvio que son muchas cosas (tanto de detalle como de bulto) las que cambian respecto al libro. Pero cine y literatura son dos cosas diferentes, no insistiré más en ello, pues tampoco el no haber leído el libro impide seguir la trama, a pesar de que es cierto de que en ocasiones parece que no entendemos por qué ocurren las cosas, por qué se toman ciertas decisiones... hemos de suponer que en el libro la psicología de los personajes queda mejor desarrollada y perfilada. Pero olvidemos que está basada en un libro y comentémosla como película.

"El perdón", como ha sido titulada en castellano, es una película fría en conjunto: frío es lo que transmiten sus excelente ambientación, decorados y fotografía. Pero frío y distante también es el desarrollo del argumento y de los personajes: se hace difícil empatizar con ellos, entenderlos, sentir sus dilemas. Se intuye mucho más de lo que se muestra; queda la sensación de que nos hemos perdido trozos de película donde se explicaban las reacciones de los personajes... Y a esta frialdad anímica contribuye la minimalista música de Nyman, con sus habituales melodías rítmicas y cortantes, que sin embargo es una de las grandes bazas del film.

El planten de actores resulta de lo más interesante, especialmente Peter Mullan y Sarah Polley.

En definitiva, se trata de una película interesante, bien rodada, pero cuyo argumento podría haberse desarrollado mucho más profundamente, puesto que el punto de partida argumental es de lo más interesante.
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre Nora Roberts, no sé cómo sigue cediendo los derechos de sus libros para que hagan unas adaptaciones que a duras penas rozan el aprobado. Y no me refiero a que el guionista se tome libertades con la historia escrita (que considero admisible porque cine y literatura son cosas diferentes), pero en fin, que en general las películas basadas en sus libros dejan con la sensación de que efectivamente hay un buen argumento (o al menos interesante), un desarrollo de los personajes bien llevado pero... la película no pasa de ser un simple telefilme de sobremesa, con algún actor más o menos conocidos y unos desaprovechados exteriores.

Recomendable para seguidoras de la Roberts que quieren comprobar cómo ha sido traducida a la pequeña pantalla esta historias de secretos y personajes que huyen de su pasado y para aficionados a las historias de amor con un toque de suspense. Pero, como es habitual, es mucho mejor el libro.

Sobre los relojes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
la Perricholi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow