Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Albertaco
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de enero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía el gusanillo de que este film me iba a resultar cargante y pesado y una obra inferior de su director y cuando la vi, no me quedé con malas sensaciones, por las expectativas que traía. Es una obra inferior de su director, pero aún así, es una buena película. Una historia tan dura como cierta, me encanta que Hollywood deje los topicazos y empiece a tratar temas reales, temas que se acercan a la vida, a la sociedad. Un film duro, donde el sentido de la vida juega un papel muy importante. Habla sobre luchar por nuestros sueños, buscar la felicidad, buscar la alegría, buscar que queremos hacer con nuestra vida. A veces nuestros proyectos se fastidian y nuestra vida queda irremediablemente vacía. Un film que no para de hacernos ver como es el mundo, como es la vida. un film necesario. Con respecto al apartado técnico, no ha destacado mucho, lo mejor es una fantástica dirección de arte, un vestuario adecuado, un montaje grandioso y una partitura sencilla, pero bella, a pesar de las malas críticas. En cuanto a la fotografía, brillante por momentos, pero horrible en otros. Un guión perfectamente elaborado juega un importante papel en el trabajo de dirección de Sam Mendes, muy correcto.
Las interpretaciones están bastante bien. Leonardo Dicaprio sale de su tono lineal y nos muestra su gran talento. Kate Winslet, como era de esperar, perfecta, aunque algo forzada en algunas escenas. Yo no destacaría sus interpretaciones por separado, sino más bien su asombrosa química en pantalla, absolutamente genial. Michael Shannon brillante, me parece muy bien que la academia se haya acordado de él, lo merece, cuando sale en escena les roba el protagonismo a todos. También hay que destacar a la gran Kathy Bates, como siempre, genial. Algo que no me gusta de las película son las escenas sexuales, demasiado irreales. ¿Cuándo aprenderán los americanos a hacer una escena sexual realista?. En resumen, buena película, aunque es justificable su ninguneo en los Oscar.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastantes pocas expectativas tenía respecto a esta película, pero una vez vista, no recuerdo una película que me haya hecho reir tanto, toda mi familia se estaba tronchando y todos estabamos contentos, solo por ello, merece ser elogiada. Una preciosa fabula que mezcla la comida, la sociedad y la responsabilidad. Una historia que indaga en muchos aspectos de la vida de las personas, que nos hace ver la vida con una sonrisa en nuestra cara, no enseña a tomarnos las cosas con humor. Yo creo que hasta el que más odie el cine español, se va a reir con este film lo más grande, y consigue esta risa de forma eficaz, no con puras tonterías. En el apartado técnico destaca una agradable música, una luminosa fotografía y una canción de Amaral que ha sido injustamente ninguneada en los Goya, debería además, de haber estado nominada, haber ganado. Es maravillosa. Pero lo que más recalca este film, es una buena dirección y un estupendo guión. Dicho guión brilla con todo el reparto, Javier Cámara está sublime, debería ganar el Goya, pero con competidores dramáticos es muy dificíl, pero no solo nos quedamos con un maravilloso Cámara, sino con un elenco extraordinario, en especial Lola Dueñas que sale de su rol dramático y se mete en el género cómico de forma triunfal. Mayor es la sorpresa que nos brinda Fernando Tejero, que hace el mejor papel de su irregular carrera y todos los demás actores menos conocidos nos brindan una naturalidad y una sencillez impresionante. Mención merecen Chus Lampreave y Luis Varela, en una palabra, asombrosos.
Una película que te alegrará el día, por muy negro que lo tengas.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de enero de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran cine de autor, otra vez, consigue realizar la cinéfila nación Francesa, ahora mismo, el cine alcanza su auge en Francia, donde se realizan las mejores películas del mundo. Su forma de abordar temas sociales sorprende y manifiesta su enorme talento. Este film se incluye dentro de la gran filmografía francesa, una filmografía que avanza a la cima del cine. La película es un maravilloso retrato de la educación, la forma en que se desarrolla esta educación en los institutos. donde la oposición de los alumnos y la falta de tacto de los profesores conduce a lo que conocemos como "Fracaso escolar". Es un retrato del día a día, su vida en clase, en el patio. Esas seis horas diarias que pasan los alumnos fuera de sus casas, en esta institución pública, influye en su conducta y su forma de ser. Perfectamente ambientada, con los mínimos detalles que nos encontramos en una clase actual, una dirección grandiosa, un guión maravilloso. Como todos sabemos, el cine francés tiene ese ritmo lento, que hace que muchas películas caigan en el riesgo de ser un "tostón", pero el guión de este film es tan increible, que el guión merece todos los premios que le caigan, es el alma de esta obra. Las interpretaciones son muy naturales y desbordan autenticidad, desde los maravillosos actores que interpretan a todos los adolescentes hasta el profesor de Lengua, deslumbrantemente interpretado por François Bégaudeau. Me gusta mucho como esta historia ha hecho incapié en las diversidad social de una clase. Los gustos de los diversos alumnos, su estilo, su vida, su condición social. Una película que deslumbra autenticidad y originalidad, y que recomiendo que todos los institutos mundialmente, hagan una salida, para ver esta película en el cine, porque es una lección moral.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis expectativas se habían cerrado ante este film, viendo críticas, que decían que era un ducodrama, o un reportaje sobre la vida de Harvey Milk. A pesar, de todo ello y con el rabo entre las piernas, atravesé las dos puertas del cine, y viendo un trailer de "Valkyrie" me acomodé en mi butaca. La espera de cinco minutos se me hizo interminable, pero por fin empezó la película con unos créditos asustantes y firmes a lo que había leido en otras críticas. Pero, estaban equivocadas, es una película preciosa y muy emocionante, repleta de buenos momentos. Momentos verdaderamente alucinantes, con sencillo humor y gran temple. Una historia real, a la que hay que mirar con profunda tristeza, viendo como se trataba a los homosexuales, no diferente de los demás, eso ya lo vemos ahora, sino que se les trataba como basura, como marginados sociales, sin merecerlo, ni beberlo. Este hombre luchó por conseguir la igualdad absoluta y es lo que demuestra, que a pesar de este mundo de homófobos y xenófobos, todavía existe un ápice de esperanza que busque la verdad y la felicidad. Es una historia de amor, de amistad, de recuerdos, en la que mucha gente se verá indentificada con alguno de los personajes. Dejando al lado, la esencia de la película, nos encontramos ante un brillantísimo reparto, encabezado por el sublime Sean Penn, y el espléndido James Franco, infravalorado, demuestra a lo largo de la película, que está mucho mejor construido su personaje, que el de Josh Brolin, y demuestra que la industria americana, le otorga los premios a quien le viene en gana, porque su interpretación nada tiene que envidiar a la de Heath Ledger. El reparto, en general, hace un trabajo respetable. Una dirección del maestro Van Sant, espléndida. Un guión muy ameno y entretenido. Una música de Oscar, toda la partitura es una verdadera maravilla, es preciosa, merece elogios, porque es brillante y adorna el bello montaje de la película. La película refleja la realidad, con actores maravillos, ambientación espléndida, música emotiva, guión y dirección triunfales. Que más se puede pedir. Van Sant se va haciendo un nombre en la historia del cine, poco a poco, con sus obras de arte.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7.9
130,470
Animación, Fred Willard
10
30 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy estaba bastante deprimido por asuntos personales, entonces he decidido ver "Wall-E", no solo me ha alegrado y me ha divertido, sino que me ha dado una lección muy importante. La lección de que hay que cuidar lo que se tiene, porque lo podemos perder. Es una lección universal, que deba enseñar a niños y adultos a cuidar la vida. La película es de lo mejor del año, una belleza, preciosa. Desde el primer hasta el último momento, la película te atrapa. Tampoco os dejéis engañar, no es una película de niños pequeños, yo también iba con esa mentalidad. Es una película con mensaje, cada cual lo interpretará de una manera u otra, de acuerdo con su edad y sus circunstancias personales. Que alegría, que Pixar no pare de hacer gran cine, porque es lo que demuestra, poco a poco, con sus grandes proyectos. Andrew Stanton se ha atrevido valientemente a encargarse de un difícil proyecto, en el que todo es perfecto. Su sonido recalca las brillantes imágenes. Tiene un diseño de imagen increible. Todo esto es acompañado por una bella banda sonora, que enternece mucho al espectador. La canción final también es digna de alabanzas. Los personajes de este gran film son de lo más originales y enternecedores. Un bello film, que transmite valores tan importantes como, paz, respeto, amor, amistad...
Lo mejor: La bella banda sonora, la increible historia y el personaje de Wall-E.


Lo peor: Su campaña publicitaria hace que la película parezca algo que no es, y sus posibilidades para ganar el Oscar de mejor película son escasas, al ser una película de animación.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow