Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VAO2006
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
14 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta irónico que el actor que se hizo famoso por interpretar a un superhéroe (Batman) pero que nunca levantó vuelo, logre hacerlo al fin con otro que si le permite elevearse: un hombre pájaro. Michael Keaton junto con el director Iñarritu crean un personaje que quedará para la historia del cine. El guión es simple pero está muy bien trabajado con diálogos que entretienen y usando el humor negro que personalmente a mí me encandila cuando es sustancioso y es elemento medular para la película. .

He aquí la encrucijada de si es realmente una comedia en medida que es considerada humor negro, puesto que esta adjetivación de negro se usa para desenvolver un drama psicológico del protagonista no desdeñable en la película. Mi conclusion parece una paradoja pero la comedia negra puede usar fácilmente temas psicológicos llegando a dramatizar la fisonomía del film. Después, el trabajo técnico es muy bueno haciendo todo prácticamente en una toma y con un fotografía para destacar

Pero yendo a lo que realmente me interesa, otro actor que deslumbró a fines de los 90 vuelve a la carga en un papel de reparto que en mi opinion es imprescindible en el film. Me refiero Edward Norton cuyas intervenciones al lado de Keaton hacen de la película una ya no con un guion solo aceptable, sino una con diálogos amenos y placenteros. Actúan en ciertos momentos de actores, tanto que inclusive fuera del plató nos muestran sus personalidades y debilidades como tales: Norton como un insoportable y angurriento 'actor' (como el mismo Norton dice, finge fuera de escena y es auténtico dentro de ella), y Keaton un transtornado actor que vive atormentado por su único éxito en Hollywood y que ya sea como actor (de la obra dentro de la película) o no nos muestra su vanidad y sed de prestigio. Finalizaré mencionando el correcto performance de Emma Stone como la hija drogadicta de Keaton quien se ganó su primera nominación al Oscar. Película con papeles que resucitan y consagran a actores.
VAO2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de variopinto es el film que si bien es cierto no centra su completa atención a la temática científica, sí nos muestra el afán de encontrar una ecuación que explique el todo. Al igual que otra película oscarizada del 2014, Código Enigma, es un biopic del genio que, insisto, más que en su logro científico ahonda en sus aspectos personales: debilidades, traumas, adherencias, etc.

Hay quienes criticarán esta película por el romance cursi que por lo general un amante de buenas películas aborrece. Sin embargo la cuota de amor es necesaria y menos mal que no es exagerada a pesar de que la aborde con asuidad.

Este amor entre los protagonistas nos da una lección de como se alimenta una relación y como se valora más con el tiempo, máxime con la enfermadad ELA que sufrirá el científico. Lo mismo sucede con la fe en Dios (otro asunto que toca sutilmente el film). La mujer es creyente pero él, como científico, no lo es. Pero gradualmente, sin detener sus investigaciones sobre el universo, llegará a establecer otra idea.

Es así, uno no cree en Dios solo porque te exhortan que creas. En realidad uno moldea poco a poco sus propias ideas y se necesita tiempo para convencerte porque solo la experiencia y lo vivido te da la capacidad de optar por algo. El célebre cosmólogo Stephen Hawking no divorcia a la ciencia de la fe (comúnmente en la antípodas) sino que, reitero, conforme va descubriendo más el cosmos más se da cuenta de un orden natural, por lo tanto debe existir un ente divino.

Película con varios matices basado en el libro de la misma mujer de Hawking y tratando de ser un biopic fehaciente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
VAO2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Tarantino nos brinda una obra maestra que encara al género con la necesaria dosis de crudeza, ironía, sátira y desparpajo para entretener al espectador en cada escena (pese a la duración), porque cada momento es inteligentemente ocupado por diálogos bien llevados propios de una comedia negra.

Culpa de ello la tienen los personajes memorables Vincent y Jules. Éste último interpretado por Samuel L. Jackson quien creó un personaje que quedará para la posteridad. Pareciera que hubiera nacido para desenvolverse con tanta naturalidad en el ambiente del humor negro. Frases, rituales y discusiones con el protagonista (Vincent) genialmente sostenidas. John Travolta sorprende interpretando a Vincent y nos muestra la mejor actuación de su carrera. No se ve opacada por el imponente actor secundario que tiene como compañero, ya que cada uno brilla en las escenas que les toca abordar; pero eso sí, cuando se juntan, dinamitan la pantalla. No me olvidaré de Uma Thurman y sus cortos pero sustanciosos minutos.

Guión sin mucho sentido y con el único objetivo de mantener ameno cada segundo. Pero que más se le puede pedir a un film. Estructura excelentemente elaborada que rompe con el orden lógico y cronológico a lo Ciudadano Kane, pionera en el estilo.

Conclusión: Tarantino usa el humor negro con valentía y perspicacia al punto de que, en mi humilde parecer, se obtenga como resultado, la película más lograda en el género sin caer en dramas ni en un suspenso psicológico, sino usando la hilaridad y acritud para conservar la escencia.
VAO2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra magistralmente adaptada a la pantalla grande por el célebre director John Ford. Por lo rural, por lo blanco y negro o no sé porque me hace relacionarla con la obra del magnífico escritor mexicano Juan Rulfo llamada Pedro Páramo que dicho sea de paso también fue llevada al cine. Pero eso no importa ya que de cualquiera que hable siempre me hará esbozar una sonrisa.

En este caso toca analizar la sólida película (no se me ocurre otro calificativo) protagonizada por un espléndido Henry Fonda comprometido claramente con su rol y dejando su sello con su personalidad. Los golpes de la vida caen más fuertes que nunca en la depression de los 30 y la familia del protagonista deberá emprender un rumbo forzado al ser despojados de sus tierras hacia lo que creen sera lugar de oportunidades laborales.

Nada más erróneo, pues se encuentran en una lucha por la supervivencia, viendo miseria, hambre y mancilla de la dignidad humana trabajando por una nimiedad. La familia, viajando en su carcacha, tiene cada centavo contado y no pararán hasta establecerse de forma unida y no se desmoronen. Esta tarea la hace la madre interpretada por una inolvidable Jane Darwell que con coraje aguantará estoicamente las cuitas que le dará la vida.

Esta película es una perspicua reivindicación del pueblo, de la clase baja que vive miserias y reclama derechos solo para poder llevar la dignidad a su hogar después de la expoliación. Las leyes dejan desamparados a estos personajes que tienen a las autoridades (sean policías o gamonales) como sus abusadores y explotadores.
VAO2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de drama judicial teniendo a la corte como su principal espacio de derroche actoral. Con esto digo que Tom Cruise brilla en el duelo dialectico siguiendo el ritmo a un inmejorable Jack Nicholson. Éste ultimo tiene una luz propia como genio que es en cada escena, espacio y situación donde aparece. El otro espacio importante es el de la milicia y de aquí eclosiona el tema de la película: el honor.

Entonces puedo afirmar sin temor a equivocarme que la cinta es una mixtura de circunstancias legales con matices militares, defensas reclamando derechos pero basados en las leyes de la Marina y todo esto tratando de dirimir si con honor militar o no salvas tu pellejo a pesar de un crimen. No entraré en detalles pero estoy de acuerdo con la intención del correcto guión de mostrar los abusos y las antipatías que se ganan los grandes oficiales condecorados producto de su altivez y prepotencia. Sé de lo que estoy hablando por ser hijo de militar (fuerza aérea) y la verdad es que las diferencias de rango no pueden estar más marcadas y no se pueden disimular los beneficios de uno y otro.....mucho más que en la vida civil.

Mención aparte merece Demi Moore. Sí la merece por la pobre y tuberculizada actuación que realiza. Por ratos crees que eso es lo que le pide el director pero me queda más la sensación de que merma la buena actuación de Tom Cruise por la química extraña. Nada que reclamarle al protagonista que cumple su rol y que tiene sus momentos fuera del juicio. No entiendo las críticas exacerbadas hacia él aunque como no afirmar que el poco tiempo de Jack en pantalla es una bendición para la cinta y así tenga el plus necesario para que fuera nominada al Oscar a mejor película.
VAO2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow