Haz click aquí para copiar la URL
España España · JAÉN
Críticas de ALPHA
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de noviembre de 2006
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esa es la realidad, esta cinta sin lugar a dudas es con diferencia la segunda mejor de la saga, y es que Mike Newell ha conseguido sacarle mucho partido ha esta historia.
El resto de películas siempre estaban demasiado centradas en la historia de misterio planteada, entorno a la cual giraba diálogos, efectos, humor,...Lo que las hacia un tanto cansinas y monótonas para lo que uno esperaba ver.
Pero en esta ocasión todo es diferente la trama central alterna con historias paralelas entre adolescentes, amoríos entre profesores, la ejecución del torneo y quizás los más vistosos efectos especiales pertenecientes a todos estos momentos de la película.
Yo personalmente las he visto todas y esta es la mejor, con permiso de Cuarón pero están muy igualadas las dos buenas a su estilo pero quizás El prisionero de Azkaban sea algo más madura.
Aún así muy buena, 7/10
ALPHA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de noviembre de 2006
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de película que se ha cuajado Cuarón, verdaderamente la cinta es de mucha calidad, pero es mejor hacer mención a sus virtudes por partes.
Empezando con Clive Owen que exceptuando las secuencias más lastimosas esta bastante bien y es que a este actor no le va nada el llanto pero si las secuencias de tensión y sobre todo esas en las que el personaje es vulnerable a todo lo que le rodea ya que refleja muy bien el miedo pero también el instinto de supervivencia que debe tener alguien en un situación complicada, lo hace tan bien en estas escenas que parece demasiado frío en las secuencias más sensibleras, aun así; 7.5 sobre 10.
El guión es bastante original y no demasiado complejo, la historia es fácil de seguir y muestra un ritmo bastante bueno que va creciendo progresivamente desde la casi absoluta tranquilidad y el aburrimiento hasta las más trepidantes y animada de las secuencias que llegan a ser desesperantes (en el buen sentido). Quizás acabas pensando que con lo buena que es la esencia de la historia podían haber intentado sacar más partido a ciertos aspectos de la cinta.
Ahora vamos con lo más destacable del asunto Alfonso Cuarón, que maravilla de dirección, sencillo en el estilo y con planos que consiguen introducir en la pantalla al espectador, este director reclama su sitio en el altar de los más grandes del cine actual.
Con un estilo personalísimo, y utilizando recursos drásticos e inclusos desagradables pero que realmente hacen que una vez terminada la secuencia acabes con las manos apretadas contra el brazo de la butaca, este fenómeno del cine actual va ha dar mucho que hablar como siga en la misma línea cosa que esperamos todos.
Así que en resumen esta cinta es para quien le guste el cine de todo tipo la más recomendable del último año, que sinceramente ha estado un poquito flojo para lo que en un principio se esperaba. 8/10
ALPHA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de julio de 2006
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco afirme en otra crítica que Sin City era la mejor adapatación a la gran pantalla de un comic, y así era, pero ahora tiene una más que sería competidora, y es que V de Vendetta, es muy profunda, algo que al comic de Frank Miller le faltaba ya que apostaba por la acción brutal, pero V es algo más.

Los que no somos aficionados especialmente al comic, V de Vendatta nos sorprende ya que asociamos rápidamente comic con fantasia, superheroes, poderes fuera de lo común,... Pero si has leído V de Vendetta te das cuenta de que un comic es algo más.
Este no es el típico superheroe que lucha con sus superpoderes contra el mal, es alguien que lucha contra lo que todos deseariamos terminar y que casi todos los países lo han sufrido y es contra un sistema autoritario que intenta acabar con todo aquel que es diferente.

La adaptación es algo escueta comparada con el comic, divido en diez capitulos, pero capta la esencia perfecta, y como no el poder de la ideologia de la sociedad y la capacidad de esta para llevar acabo cualquier cosa.

Quizas haya algo que por vivir en los tiempos en que vivimos no lo haya sido reflejado en esta cinta como si lo hace el comic, y es que la sensación que da al terminar la película es que el principal objetivo de "V" es la venganza, cosa que el comic no ocurre, ya que en este siempre se tiene muy presente que el personaje principal no es más que la mano ejecutora de un sentir social oculto bajo la presión política y el miedo a las represalias del régimen totalitario.

Todo esto aderezado con unas secuencias magníficas y un ritmo muy adecuado (ni lento, ni trepidante) hace que esta película sea por mucho tiempo la mejor adaptación de un comic y posiblemente una de la mejores películas del año.
ALPHA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta quizás si haya algo malo que resaltar sea lo eternamente repetitivo de este tipo de argumentos tan explotados en U.S.A, pero en este caso concreto son mayores sus virtudes que sus defectos.
Normalmente los guiones de este tipo de películas son basados en historias reales en las que los guionistas potencian descaradamente las figuras centrales eliminando gran parte de la veracidad del hecho representado, convirtiendo al protagonista en un superhéroe en lugar de un modelo de superación a seguir. En esta cinta esto no es así ya que las cosas son lo que eran en la historia original, simplemente que interpretada por actores, nada intenta aparentar más de lo que en un principio era, lo que le da aún más sensación de realismo y hace que puedas meterte más en la película.
Pero hay algo más que hace a esta película diferente de las demás y son lo actores.
Comencemos por Robin Williams, muy en su línea, interpreta este papel hecho a su medida con gran soltura, y es que estos papeles parecen hechos a medida para este actor; los secundarios todos están francamente bien y muy auténticos, pero uno de los actores se sale del tiesto. Robert De Niro, una vez más es el mejor de la película y que este actor es capaz de hacerlo todo, tiene un registro casi infinito y todos los papeles los hace perfectos. Nunca se vio a un discapacitado tan capacitado para hacer un papel, sencillamente sublime.
Quizás para terminar la otra pega que tiene esta cinta es que en algunos momentos es francamente predecible, pero nada más.
3 sobre 5.
ALPHA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de diciembre de 2005
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto ocurre mucho en el cine, una película da mucho que hablar pero después de unos meses se desvanece, y algunos nos preguntamos donde van todas estas películas, algunas de las cuales son de gran calidad, pues pasan al olvido por diversos motivos, o por no tener a un director muy comercial, por no tener éxito en taquilla...Pero como en todo a veces se cometen errores, y precisamente esta película es uno de esos errores, por que como puede caer en el olvido una cinta en la que los actores lo bordan, en la que el ambiente carcelario es el más conseguido que se haya visto en los últimos años en el cine, una película en la que guión es de tanta calidad y que consigue acercarnos tanto al personaje protagonista hasta casi meternos en su pellejo.
Supongo que esta será algunas de las injusticia del cine y más concretamente del cine americano.
Muy buena cinta 4 y 1/4 sobre 5.
ALPHA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow