Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Albertaco
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
13 de febrero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandes eran mis expectativas sobre esta película tan premiada por la industria americana, si consigue los Oscars previstos se puede convertir en la película más premiada de la historia, en la carrera hacia el Oscar. Pero ni muchos menos merece estos reconocimientos, porque ni siquiera es la mejor película del año. Tengo que decir que es una película notable, pero no es una película como para que arrase en los Oscar. Una historia bastante convincente, una apuesta arriesgada y un canto a la libertad. Una historia plagada de grandes momentos y que serán recordados como los mejores de este año. Pero muchas veces, la película fracasa en su intención de resultar emocionante y enternecedora.
Entre sus múltiples cualidades está la capacidad de transmitir valores, valores cada vez más olvidados por la personas que nos sumergimos en la comodidad y nos olvidamos de los más desfavorecidos.
Su factura técnica es IMPRESIONANTE, es algo realmente grandioso. Un montaje magnífico, que intercala planos y secuencias de una forma bestial, dejándote pegado a la pantalla. Una música fantástica, aunque se echa de menos, porque tampoco está muy presente. Todas las canciones divertidas y poderosas, esperemos que "Jai Ho" reciba su merecido Oscar. También destaca la difícil fotografía, conseguida y extravagante. El sonido, decorados, vestuarios realmente maravillosos. En cuanto a la dirección de Danny Boyle, se nota su gran esfuerzo por conseguir llevar el film por buen camino. El guión sencillo, demasiado correcto diría yo. En cuanto a los actores merecen ser destacados en conjunto más que por separado. Desde luego los actores infantiles, nos brindan el mejor trabajo de todo el film. Dev Patel nos ofrece el trabajo más flojo, está bastante soso. Freida Pinto está correcta, pero no consigue brillar en ninguna escena del film.
En resumen, una película buena, pero demasiado inflada con respecto a los Oscar.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras ver esta esperadísima película tan nominada a los grandes premios del cine, tengo que decir que es muy buena, pero que se aleja de ser una obra para el recuerdo y una obra maestra. Bella artísticamente y grandiosa técnicamente. Fincher con pulso firme se adentra, de nuevo, en el mundo del cine con una obra realmente bella, pero pretenciosa. Una historia creativa y original perfectamente adaptada, tremendamente fría, pero con momentos realmente cálidos. Una historia llena de matices, de valores, y que a pesar de su fantasía atraviesa los límites de la realidad. Este historia cae en las manos de la gran dirección de Fincher y en una adaptación maravillosa de Eric Roth. Como ya he mencionado, es de una belleza plástica esplendorosa. La cuidada fotografía pinta al detalle las sombras que se sumergen en la tristeza y el calor que desgarra el amor. Una música emotiva, aunque poco aprovechada. Un ambientación muy buena. Perfectos decorados, sorprendentes vestidos y el maquillaje de Oscar. Otro aspecto destacado es el montaje de imágenes, perfectamente enlazadas acompañadas de unos maravillosos efectos visuales, realmente maravillosos, utilizados sin abusar, de forma muy adecuada. En cuanto al campo interpretativo, es el elenco del año. Destacamos a Brad Pitt, tranformador y cautivador, con apenas pocas palabras transmite muchísimo. Una Cate Blanchett que se come las escenas y que nos ofrece la mejor interpretación del elenco y se consolida como una de las mejores actrices del momento. Su química con Brad Pitt es asombrosa.
Tilda Swinton nos ofrece una breve demostración de talento, al igual que Julia Ormond.
La menos conocida Taraji P. Henson brilla en casi todas sus escenas, nos ofrece calor ante mucho frío.
Una historia de amor, de amistad, de fraternidad. Una historia triste, pero a la vez muy divertida. LLena de sensaciones
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia demasiado teatral, pero con poco enganche cinematográfico, poco fluida, extraña, y mal resuelta. La verdad, que la historia me ha decepcionado bastante, no entiendo como una historia tan poco atractiva consiguió el premio Pulitzer. La película ha conseguido adaptar esta sobria obra de teatro de la forma más meritosa posible, con un flojo trabajo de dirección, la película ha quedado en manos del inquietante guión, que ha sabido aprovechar la historia. Un equipo técnico que no destaca demasiado, eceptuando la ambientación, se une a un reparto coral dónde los duelos interpretativos juegan un importante papel. La más maravillosa Meryl Streep engrandece su papel, aunque no creo que le gane la partida a Winslet, cierto es que abusa de las muecas, pero aún así, brillante. Philip Seymour Hoffman sale de su papel de atontado que suele hacer en muchos films y se pone serio, para batirse en duelo con Meryl. Amy Adams hace una interpretación muy lineal en todo el film y durante algunos momentos excesivamente sensiblera y Viola Davis brilla en la película, pero durante muy breve tiempo, que hace que apenas peuda describir los matices de su personaje. Demasiado teatral y con una fotografía irregular, cabe también destacar. Quizás, una de las mayores decepciones de este año, pero a los que aman el teatro, este film les atrapará bastante.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de enero de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro drama sobre la guerra civil española, que cae en el maniqueismo. La película es demasiado tediosa y cae en los topicazos de siempre. Un film que no aporta nada nuevo que no hayamos visto en películas anteriores, muy correcto y bien realizado, pero escaso de originalidad. El film tiene unos cortes inadecuados, a veces te deja escenas pesadísimas, y cuando muestra brillantes escenas, les da un corte, sin venir a cuento. Poco trabajada la historia, en cuanto a matices, solo se indaga en el sufrimiento de Manuela, su dolor, como sufre y ahí se queda reducida la historia.
A pesar de los giros inesperados del guión resulta correcto, aunque la dirección está muy alejada del film, no se nota el trabajo de los directores en el tratado de matices de los personajes. Pero tampoco podemos decir que es una película mala, por que la verdad que es una película bastante acertada, con una gran historia de amor. En el apartado técnico, destaca negativamente, un horrible sonido, absolutamente mal mezclado y montado. La fotografía es irregular, pastelosa por momentos e inadecuada y brillante durante escasos minutos. La música es preciosa, algo sencilla, pero muy bella. El maquillaje exagerado, aunque la peluquería perfecta. Los decorados son correctamente acordes con la época. Pero la riqueza de la película se manifiesta en un rico vestuario, variado, muy original y perfectamente diseñado. El elenco hace un trabajo aceptable, pero todos están muy correctos, sin llegar a salir de esa rigidez correcta. La única destacable es María Valverde, absolutamente desbordante y creíble. Un archivo para la memoria, pero un film incorrecto, aunque aceptable.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de enero de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya tenía pocas expectativas antes de verla, después del visionado se derrumbaron, por completo mis expectativas. La historia es un poco estúpida, pero se le saca bastante partido, gracias a un estupendo guión. Unos escenarios preciosos, "Brujas" es una ciudad encantada, recomendable ir una vez en la vida, pero la utilización de la ciudad como escenario ha quedado horriblemente mal, no se aprovechan los momentos y los lugares. Una historia a la que le falta humor y muchísima acción. Más seca que los lagos de España. El film a pesar de sus inconvenientes no está tan mal, cabe destacar una bonita música y una buena fotografía, y un montaje apropiado. Las interpretaciones demasiados rígidas y muy frías. Colin Farrell sobrevalorado, está estupido e incorrecto, se llevó el Globo de oro inmerecidamente, quitándoselo a grandes, como Dustin Hoffman, Javier Bardem...Brendan Gleeson está correcto, pero no se salva de la frialdad del film, absolutamente innecesaria. Los actores secundarios del film están totalmente incorrectos. El único destacable es Ralp Fiennes que nos brinda una interesante interpretación pero que se aleja muchísimo de la que hizo en "El paciente inglés" y "El jardinero fiel". A pesar de sus defectos, la película resulta interesante, pero incorrecta.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow