Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElChicoDeLosHorrores
<< 1 2 3 4 10 208 >>
Críticas 1,036
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
13 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Última película del director de la destacable The Witch in The Window (2018), rodada durante la pandemia del COVID-19, y con la misma como contexto. La película está protagonizada por Gabby Beans (A Paracosm, 2023), y Raymond Anthony Thomas (Héroes Imaginarios, 2004).

Monique sale de la cuarentena para visitar a una vieja amiga que está atormentado por pesadillas. Allí, se encuentra atrapada en un paisaje onírico infernal en el que tendrá que afrontar sus mayores miedos. (FilmAffinity)

El guión, orquestado también por el propio Mitton, coge la idea central de Pesadilla en Elm Street (Wes Craven, 1984) de forma más que obvia, y cambia el tono radicalmente, quitando el gamberrismo y sangre de la saga de Freddy Krueger, para darle aquí un toque de historia clásica de fantasmas. A la película se le nota la falta de presupuesto, pero un director que ya demostró la habilidad para crear terror con pocos recursos, junto un ente antagonista muy resultón, hacen que una historia trillada sea muy disfrutable e inquietante. Las actuaciones son un pilar de una propuesta con mucha localizacion interior y mucho diálogo entre protagonistas, destacando junto a los intérpretes ya mencionados, una Emily Davis capaz de transmitir al espectador el infierno que sufre su personaje

The Harbinger no deja de ser una película algo genérica de terror, pero la habilidad de su responsable queda más que patente pese a lo poco reconocido que está, y consigue que una pequeña historia con pocos recursos haga lo que se pretende en una cinta de género, asustar.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de sectas canadiense que está dirigida por el mismo responsable de títulos como I'll Take Your Dead (2018), y que cuenta con un reparto con nombres como Nina Kiri (Let Her Out, 2016), o Jorja Cadence (Stardust, 2020).

Años después de librarse de la secta que la tenía capturada, una chica cae en manos de un hombre que la mantiene cautiva. Él sostiene que lo único que quiere es protegerla, pero la chica comienza a mostrar síntomas de una enfermedad. Mientras su familia la busca, el origen de sus males se revela: no está enferma, sino que simplemente está... cambiando.(FilmAffinity)

La película cuenta con un presupuesto muy ajustado que se ve en sus escasas localizaciones en su inmensa mayoría de interior, y un reparto muy reducido en la mayor parte de su metraje. Las interpretaciones se limitan a cumplir y cuentan con una protagonista, Nina Kiri, con ciertas limitaciones, y los efectos prácticos, aunque de batalla en muchos casos, dan la talla con lo poco que se les exige. El guión, pese a tratar sobre una historia clásica de sectas, está orientado de una manera más íntima, con dos personajes en pantalla la inmensa mayoría del tiempo, lo cual termina por hacerse algo aburrido.

The Heretics es una pequeña propuesta que sobre unas limitaciones y defectos más que evidentes, se las arregla para ofrecer un producto mediocre pero disfrutable que tiene los suficientes alicientes para que merezca la pena su visionado.

Nota personal 5/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de vampiros que trae consigo el particular tono de esta dupla de directores, que se han postulado como unos nombres a seguir en el cine de terror, tras propuestas como Scream (2022), o Noche de Bodas (2019). La película cuenta con un reparto con nombres como Melissa Barrera (Scream VI, 2023), y Dan Stevens (El Apóstol, 2018).

A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza.(FilmAffinity)

Con la habitual mezcla de humor y terror de los directores, la cual manejan con bastante destreza, nos llega esta película que combina terror, acción y comedia. La historia no tiene un gran misterio, y más allá de algún giro que se guarda para su parte final, está todo mostrado en el tráiler. Las interpretaciones están notables, con una sorprendentemente aterradora Alisha Weir (Matilda, de Roald Dahl: El Musical, 2022), y la siempre solvente Melissa Barrera. La trama puede tardar un poco en explotar, lo cual no molesta por el buen manejo de la comedia de terror de los directores, y una vez está lo hace, se transforma en un survival vampírico que no para, dando buenas dosis de sangre y acción.

Abigail es una película que no pasará a la historia, pero es un divertidísimo pasatiempo que merece la pena ser visto, y continúa manteniendo el nivel de las producciones de estos directores, que son unos de los nombres fuertes del terror actual.

Nota personal 7/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español tiene una cuenta pendiente a la hora de orquestar un gran slasher, ya que si bien tenemos propuestas decentes como Sweet Home (Rafa Martínez, 2015), Tuno Negro (Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín, 2001), o la película que nos ocupa, no tenemos ningún título que destaque. Esta propuesta está dirigida por el mismo que firma títulos como Todo Es Mentira (1994), y cuenta con un reparto con nombres como Fele Martínez (Tesis, 1996), o Elsa Pataki (Fast & Furious 5, 2011).

Desde hace cuatro años, Nacho se encuentra en paradero desconocido. pero todo hace pensar que está muerto. Nacho era un pintor de gran talento que frecuentaba los círculos del arte de vanguardia. Su obra, en la que era evidente la influencia de El Bosco, se centraba en un solo tema: la muerte. Sus amigos mintieron a la policía, pues de una forma u otra, todos ellos intervinieron en la muerte de Nacho, ocurrida en una terrible noche de la que ninguno ha vuelto a hablar. Cuatro años después, se reabre la investigación y el comisario vuelve a reunir a todo el grupo.(FilmAffinity)

Si bien la película hace una apuesta cuanto menos arriesgada al construir una historia con bastante misticismo, y quitarle gran parte de las escenas sangrientas clásicas del slasher, la historia junto unos inverosímiles pero curiosos giros de guión, hacen de El Arte de Morir una película bastante fresca. Las actuaciones tienen sus más y sus menos, destacando en el mejor sentido un protagónico Fele Martínez, pero que interpretan unos personajes que lastran una buena cantidad de estereotipos sobre si mismos. Las muertes, si bien son sugerentes e interesantes, se opta en su inmensa mayoría por dejarlas fuera de plano. En cuanto al psychokiller de turno, la trama juega con la incógnita de quién es en todo momento, guardándose un giro de guión inverosímil pero muy interesante.

El Arte de Morir no cambiará el mundo ni mucho menos, pero si consigue ser una propuesta fresca que merece la pena ser vista aún con sus evidentes defectos, dejando al espectador con una buena sensación, aun sabiendo que se podría haber sacado más de sí.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela, tras 18 años de espera, de una de las películas emblema de Full Moon, Demonic Toys (Peter Manoogian, 1992), que cambia de dirección por el responsable de títulos como Baby Oopsie (2021), y que cuenta con un reparto con nombres como Selene Luna (San Valentín Sangriento 3D, 2009), o Michael Citriniti (Criaturas, 1997).

Un grupo de personas quedan atrapadas en un antiguo castillo italiano. Por accidente, liberan unos juguetes demoníacos.(FilmAffinity)

Si bien la Full Moon nunca se ha caracterizado por el alto nivel de sus producciones, la primera entrega de Demonic Toys, aparte de ser rescatable dentro de su cutrez, conseguía al menos que el espectador pasara un buen rato con unos antagonistas cargados de mala leche. En este caso, la trama se pierde en conversaciones indiferentes que no importan nada al espectador, y con unos personajes con algunas dobles intenciones igualmente tontas. Más allá de esto, Demonic Toys 2 trae de vuelta solo dos de los muñecos protagonistas, al que se suma uno nuevo, lo cual resta enteros, y las muertes también dejan que desear, aunque resultan de lo mejor del film.

Demonic Toys 2 es bastante inferior a la ya de por si floja entrega, con un metraje escueto de tan solo hora y veinte minutos, que consigue hacerse largo, pero aquel que disfrute de los productos made in Full Moon encontrará en esta película las características clásicas de sus producciones.

Nota personal 4/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 208 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow