Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Yunan
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película que lleva con soltura y sin perder el interés por la misma, un hilo argumental muy bien hilvanado y descaradamente sórdido, pero todo llevado con auténtico humor negro.

Partiendo de una premisa que bien podría salir de una película de los hermanos Coen, Friedkin lo lleva de tal manera que acaba recordando por momentos a la brillantez de Tarantino. Cabe resaltar de esta película la genial actuación de Matthew McConaughey, interpretando al policía y asesino, Joe Cooper (posiblemente, uno de sus mejores papeles interpretados hasta la fecha).

Si bien es cierto que su papel en este film es más que notorio, donde verdaderamente pone a prueba su capacidad interpretativa es en el tramo final; concretamente la última media hora de metraje, en un cuasi-soliloquio en el que recuerda al mejor Christoph Waltz en "Malditos Bastardos" o a Leonardo DiCaprio en "Django Desencadenado".
Yunan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de abril de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una única palabra con la que pueda definir esta película, esa es sin duda alguna: IMPOTENCIA. Impotencia por no poder hacer nada por ese hombre y padre de familia. Impotencia por no poder hacer por ese hijo desconsolado. La angustia te acompaña a lo largo de la película. El corazón sientes que te pesa cada vez más y no hay manera aliviarlo. Desear por todos los medios posible adentrarte en el film y poder poner fin a todo ese sufrimiento que padre e hijo van padeciendo. Que la rabia y la impotencia te corroan por dentro porque lo único que te queda es la resignación.

Y es que a lo largo de la película comprobaréis, tan bien como yo que la vida nunca es para nada justa.
Yunan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy aficionado a las películas, y menos aún a series, de corte dramático y que atañan a la juventud con sus vivencias, penas y pocas glorias; y como ejemplo cogeré 'Skins (UK)', serie que abandoné al tercer o cuarto capítulo de su primera temporada por no decirme nada ni lograr empatizar con ningún personaje, pues tampoco me conseguí ver representado en ninguna de las facetas de dichos personajes (todo fiestas, alcohol y drogas; pero siempre dispuestos a demostrarte que igual se lo pasan de bien, sus vidas son proporcionalmente miserables a sus juergas). Ojo, que todo esto lo digo sin haberla visto hasta donde he citado o por vídeos que he podido ver en Internet.

Así que, como decía, pese a no ser aficionado a este género, quise darle la oportunidad, en parte gracias a la ayuda de mi novia por animarme a verla. Y la verdad es que el resultado ha sido muy satisfactorio y agradable, cosa que agradezco.

Ahora, si bien aquí tampoco he conseguido sentirme representado por ninguno de los personajes que figuran en el film, es cierto que he conseguido empatizar con algunos de ellos - especialmente con Logan Lerman (Charlie) y Ezra Miller (Patrick), sobre todo este último -. Y es que, a diferencia de la serie que anteriormente he mencionado, lo que me ha gustado de esta película ha sido la forma de mostrar la inocencia que aún envolvía a la juventud de esta época (aclarar que la historia se sitúa en 1991). Está claro que la juventud actual ya no conserva esa inocencia.

No obstante, si bien es cierto que consigue mantenerse esa inocencia, no por ello la película deja de ser menos desgarradora a medida que avanza, y más aún llegando a ese desenlace nada compasivo. Comentar también que si bien dicho final puede parecer cruel, he de aclarar que por lo que he podido informarme, la novela en la que está basada la película (cuyo título es homónimo a la novela) tiene hechos que, habiéndose modificado algunos para la adaptación al cine, son mucho más desgarradores e inmisericordes, los cuales no desvelaré para no destripar ningún cabo de esta encantadora trama.

Muy buena, y recomendable película. A los que la vean, espero que no les deje indiferente.
Yunan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de febrero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la nueva película de los hermanos, o más bien Hermano y Hermana Wachowski, tiene por título 'Cloud Atlas' ('El atlas de las nubes'). Visualmente, la película es una pasada; y esto junto a su forma de contar los hechos de 5 distintas épocas sin ningún orden cronológico aparente podrían considerarse sus mejores bazas; por momento esa forma de contar la historia se me antoja semejante a 'Las vidas posibles de Mr. Nobody' (otra joya visual, que no necesariamente argumental).

Otro de los puntos fuertes de esta película es su ambientación en cada momento temporal, escenarios y situaciones muy bien recreadas. Al igual que su banda sonora, también es muy exquisita. Probablemente, la parte negativa se la lleva tanto su excesiva duración de metraje (2 horas y 52 minutos) y las caracterizaciones de ciertos personajes: todo el elenco principal aparece en las 5 historias caracterizados de diferentes formas, con lo que puede llegar a hacerse amena la película intentando averiguar quien es quien a lo largo de estas 3 extensas horas.

Nota final: Por el apartado visual y musical, que no argumental, le concedo un 7.
Yunan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Informe Robinson: Cuando fuimos campeones (TV)
EpisodioDocumental
España2010
8.0
16,410
Documental, Intervenciones de: Michael Robinson
9
9 de diciembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que vivimos con emoción (para lo que muchos de nosotros fue nuestro 1º Mundial) el Mundial de 1998, aunque no pasásemos ni de la 1ª fase; para todos aquellos que en 2002 volvimos un verano mas a reunirnos en familia, donde nos comimos todas las uñas con Irlanda (y los tan temidos penaltis) y lloramos nuestras lágrimas más amargas contra una Corea apoyada por Gamal Al-Ghandour (aún nos acordamos de tí, gandul), por esa España que, pese a su gran deportividad, paso desapercibida en 2006.

Por Naranjito y el 82, por Rincón, Santilla y todos aquellos que dieron su mayor goleada ante una Malta pusilánime (12 - 1, ni más, ni menos), por porteros tan legendarios como Arconada, Zubizarreta y Cañizares; por la nariz rota de Luis Enrique en el 94 y los gritos impotentes de Michel en el 98; una vez más, por las lágrimas incontenidas de cada uno de nosotros en 2002, al ver las caras de Morientes, Joaquín (de los mayores sufridores en aquel fatigoso partido), Camacho, Casillas (gran papel, como siempre), Helguera, Hierro (para el que sería su último Mundial), Raúl y muchos más; por Manolo el del Bombo, que no pudo animar en esta gran gesta a su equipo debido a una gripe. Por esta gran generación de futbolistas: Casillas (grande entre los grandes), Llorente, Piqué (nuestro mártires particulares), Capdevilla, Xavi, X. Alonso; por esos 3 grandes entre los NO tan grandes (de estatura, claro): Iniesta, Villa y Puyol; y por Del Bosque, que consiguieron no solo romper el maleficio de los cuartos, sino por llevarnos además a la Gloria en volandas. Pero, sobre todo y aún más, por NOSOTROS por merecérnosla.

Quizás aún a día de hoy no seamos conscientes de ello, pues sigue contándonos asimilarlo, pues no somos conscientes de lo que hemos conseguido, pero somos parte de una generación que podrá decir en un futuro: "¡Nosotros sobrevivimos a la victoria de un Mundial!".
Yunan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow