Haz click aquí para copiar la URL
España España · cacafutilandia
Críticas de Ajel
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta maravillosa historia está contada de la manera más increíblemente perfecta que se podía haber hecho. Fincher nos trajo al mundo un regalo para todos los sentidos. Y este regalo no podía haber sido posible sin Eric Roth. Tanto el guión como la dirección son perfectas, se entrelazan correctamente y tienen una relación impresionante.
Eric y David nos traen una cinta que recordaremos toda la vida -nunca mejor dicho-, la recordaremos por el hecho de que nos cala muy hondo, nos llega, nos empapamos de su historia; reímos, lloramos, asentimos, negamos, sonreímos, en conjunto nosotros también tenemos una relación con la película.
Técnicamente es correcta, mantiene un ritmo constante -algunos la tachan de aburrida, pero más bien es cálida y personal-, políticamente es adecuada (a las épocas donde discurre la narración). Mantiene una constante relación entre el drama y el romance, con momentos cómicos puntuales que únicamente te levantan una sutil sonrisilla. Perfecto. Es curioso como el caso de Benjamin es contado con total naturalidad, nos lo muestran como algo "normal" siendo fantasía, pero al no meter médicos ni explicaciones científicas, nos lo tomamos con un caso extraordinario y nos centramos más en la historia. Simplemente genial.

Qué decir de los actores, geniales todos ellos. El personaje de Pitt (Benjamin) es muy carismático, desde un primer momento nos encanta ¿Por qué? Quizá desde el primer momento vemos reflejado a nuestro abuelo en Benjamin. Además es fantástico ver como transmiten la esencia de un niño, su carácter, sus gestos a un cuerpo anciano. Ahí no vemos un viejo vemos un niño.
El personaje de Cate (Daisy) es complicado. En un primer momento lo adoramos, una niña preciosa y encantadora, pensamos que es imposible que pueda haber relación con Benjamin. Conforme va creciendo el personaje, la mentalidad de este se vuelve inmaduro, este es el momento cuando nos puede empezar a molestar Daisy. Rompe con el romanticismo del film y nos muestra la parte más oscura de la película. Aunque, como todos, Daisy también madura.

En resumen, es una historia conmovedora. Si buscas buen cine aquí lo encontrarás. Disfrutarás como un enano, te reirás, te enternecerás, llorarás. En fin, es una cinta muy completa y digna de un hueco en nuestra memoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
....antes de acostarme, porque no estaba seguro de qué había visto. Es una buena película que te mantiene atento en todo momento -quizá puede flojear al principio, pero una vez descubrimos las dotes de Pacino, se vuelve interesante- y mantiene una atmosfera de tensión que te invade. Entonces ¿qué me dejó pensativo? Estamos ante un película de Christopher Nolan, después de Memento esperábamos un caos ordenado, una comida de tarro increíble, pero no, es correcta, marcada, tiene ritmo de film policiaco, intriga, es sencilla de seguir. En fin, es perfecta en estos sentidos. Y es esto, que sea políticamente correcta, lo que te deja perplejo; y te gusta, te ha gustado ese orden, has disfrutado de una película normal.

Asi conocemos a otro Nolan, que dirige a un elenco de actores -muy bien elegido, por cierto- que realizan un trabajo estupendo. Gran dirección y buena fotografía.

Pero claro, aún siendo una película sencilla, hay partes donde tienes que pensar, te metes en la piel de un policía, hay partes donde te puedes liar un poco. Aquí estamos ante el "nudo" de la historia, que, no siendo lo que más abunda en el film, si que agradeces este toque de puro suspense inquietante y frustrante.

Así mismo, encontramos recursos cinematográficos sencillos para representar ciertos estados de los protagonistas, que se convierten en verdaderas obras de arte de la mano de nuestro director, que quedan geniales en el conjunto de la película dándole ese toque insoportable, a veces, necesario.

En conclusión, buena película para ver y disfrutar, pero quizá no marque tanto, tal vez por su trasfondo comercial o simplemente porque es una película que te deja indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es pasable, ¿por qué? Encontramos a un chaval de 11 años capaz de usar un ordenador de los 90's como quién desinstala net. framework; claro podemos estar ante el niño de "Mercury Rising". En general entretiene ya que no introduce demasiados conceptos informáticos. Actuaciones correctas y buen guión, aunque peca de partes aburridas y sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de mayo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo comenzar a hablar de esta película? ¿Por qué tiene un regular? Preguntas difíciles, sin duda. Lo primero, estamos ante una película que, si no el 75% de toda ella es su promoción, si que la mitad lo es. Hablamos de una cinta de 1999, el mundo estaba esperando su fin, las nuevas tecnologías hacian su salto a la gran pantalla y llega "The Blair Witch Project" y cámara en mano nos ofrece un terror nunca visto ni sentido, nos presenta a 3 jóvenes sin identidad (salvo la suya propia) y dos cámaras, una 8mm y una de video normal. Y ya está, ruidos por aquí, sombras por allá y un par de dólares, ta-da una cinta de terror grabada sobre una montaña rusa.

La causa de su nota es la época en la que estamos, si fuera aún 1999 y hubiéramos tenido una conexión de 56 kbps nos hubiéramos enterado de una historia sobre 3 estudiantes que van a realizar un documental sobre una leyenda urbana terrible, matanzas y desapariciones en un bosque que linda con su hogar. Si, además nos enteramos de que esos jóvenes no llegaron al estreno y que pocos días después encontraron su cámara con todo grabado, (y que sería eso lo que nos mostraran en la "película") sería el acontecimiento para los amantes de lo extraño y bizarro más grande jamás contado.

De ahí que la recepción de la película sin saber que podía ser cierta hace que se convierta en un cúmulo de sinsentidos, mareos y tomas oscuras que no hacen bien por nadie, aún salvando que mantiene un suspense general y un miedo personificado (es decir, que te pones en la piel de los protagonistas y te entra un pavor asombroso, eso es lo que me gusta) capaz de hacer que sujetes un cojín con tanta fuerza que lo conviertas en un simple trapo.

Políticamente incorrecta, lo que la hace deliciosa. Un montaje absurdo, con fallos en los diálogos malamente improvisados, actuación mediana que le da un toque odio a la cinta muy aceptable y una protagonista algo repelente. Todos estos pros con sus contras hacen a "The Blair Witch Project" una pelicula del montón, pero que se recuerda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, cualquiera que vaya a ver una película de Tarantino se hace una idea general en la cabeza. Buenos diálogos, planos dignos del Olimpo, escenas memorables y una lista de actores que puede ser reconocible (con caras famosas) o puede traernos algo nuevo.
En Inglorious Basterds nos encontramos con algo diferente a lo que estábamos acostumbrados cuando veíamos un film de Quentin: innovación. Con esto no quiero decir que tenga malos diálogos, escenas cutres o planos amateurs; me refiero al hecho de encontrarnos con una nueva mentalidad a la hora de preparar esta película, un nuevo aire -pero sin dejar atrás pequeños vestigios "tarantinianos"-, algo nuevo que aún no podemos clasificar. Al menos yo.

Malditos Bastardos nos presenta un cine bélico sin "santiguaciones", ni desembarcos, ni tomas de colinas -tampoco desde el punto de vista político-; también nos presenta un western sin sombreros, caballos o
- "eh tú"
- "¿te refieres a mí?"
Ante nosotros tenemos una cinta presentada por capítulos, políticamente correcta, entretenida y con dosis de acción y humor bien repartidas a lo largo de toda la película.

Para mi, una película fantástica que rompe, por así decirlo, con lo anterior pero tomando algunos rasgos de siempre. Recomendable 100% -quizá en VOSE puede ser lioso debido a estar grabada en 3 idiomas diferentes- y, algo que creo que es importante, hay que verla para estar preparados para el nuevo cine que está por venir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ajel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow