Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElChicoDeLosHorrores
Críticas 1,036
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película como director para Brad Baruh, que antes si había ejercido como productor en varias cintas como Phantasma: Desolación (David Hartman, 2016).

Una cabaña en el bosque no es un buen plan para el fin de semana. Los Jackson, sin embargo, no tienen en cuenta este consejo, y se encierran en una casita rural con la intención de pasar unos días tranquilos, una calma que se romperá cuando encuentren a una misteriosa mujer.

Esta entretenida cinta de serie B nos muestra, durante la mayor parte de su metraje, la misma historia desde dos puntos de vista muy diferentes: los sucesos reales de la historia que quiere contar y los sucesos sobre la misma historia mostrados en televisión. Este hecho puede confundir en algún momento, pero me parece un punto bastante original y que provoca (aunque se ve venir) que queramos saber sobre la historia real para ver cómo se diferencia de la contada por la televisión. Más allá de esto, Dead Night es una película corta, correcta y directa, sin mayor aspiración que entretener, que nos muestra una historia que es su punto flojo al ser prácticamente inexistente hasta casi el final del film, donde se nos da una explicación para todo lo mostrado anteriormente que perfectamente podría haber sido cualquier otra y encajaría de la misma manera.

Con unos efectos correctos, y algunos momentos bastante tensos, Dead Night es una película pequeña que me llegó a sorprender gratamente, pese a sus defectos, que son muchos, y, que sin mostrarme nada nuevo consiguió hacerme pasar un buen rato.

-Nota personal: 6/10

Críticas, noticias y recomendaciones en https://instagram.com/elchicodeloshorrores?utm_source=ig_profile_share&igshid=15t600ok3rat8
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de julio de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta turca de terror basada en gran parte en el folklore de Turquía y que forma parte de una saga (Dabbe), que aparentemente no guarda relación entre sus cintas.

Durante la celebración de su boda, Kübra es poseída por una fuerza desconocida. Esto no es una sorpresa para su pueblo, donde ya ha sucedido anteriormente, cuando el lugar fue maldecido porque algunos de sus habitantes buscaban tesoros prohibidos. La Doctora Ebru, antigua amiga de Kübra, trata de curarla, al tiempo que colabora con un médico tradicional. Las cosas parecen ir mejorando hasta que la maldición comienza a afectar a todos a su alrededor.

Mezclando el estilo de cámara en mano con el de la sorprendente Paranormal Activity (Oren Peli, 2007), esta entrega de Dabbe nos cuenta una historia ya muy vista sobre posesiones que se asemeja en varios tramos a la correcta El Último Exorcismo (Daniel Stamm, 2010), aunque en este caso está completamente inspirada en las tradiciones turcas, elemento que le aporta bastante originalidad a la cinta sobre estar contándonos más o menos lo mismo que muchas otras películas. No estamos ante una mala película, aunque se le nota el bajo presupuesto, tanto por sus actuaciones algo justas como por algunos efectos de cámara que meten en la cinta sin ningún tipo de complejo que pretenden provocar tensión pero cantan en exceso.

Dabbe es un film que esta por encima de la media en las cintas de su estilo, y que aporta un toque diferente al situarse en una cultura tan diferente a la nuestra, pero con bastantes fallos y limitaciones, además de un metraje excesivamente largo para la historia que se nos pretende contar.

-Nota personal: 5/10

Críticas, noticias y recomendaciones en https://instagram.com/elchicodeloshorrores?utm_source=ig_profile_share&igshid=15t600ok3rat8
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de julio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la exitosa Feliz Día de tu Muerte (Christopher Landon, 2017) que sorprendió a los fans del género con una curiosa mezcla de slasher, bucles temporales y comedia.

Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman (Jessica Rothe) vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del bucle ha vuelto sedienta de venganza. 

La cinta empieza poco después del final de la primera e inmediatamente nos mete de nuevo en el mismo tema que su predecesora, eso sí, expandiendo su universo metiendo mundos paralelos y explicando tanto sus motivos como los de la primera entrega que quedaron sin explicación alguna, esto provoca mayor densidad de la trama que es muy bien resuelta mediante unos personajes divertidos, una gran Jessica Rothe (Tree), y un guíon con muchas referencias y plagado de comedia, demasiada.

Dejando claro que tanto la primera entrega como la que nos ocupa son comedias de terror, si es verdad que en la primera entrega la combinación quedaba equilibrada con una trama slasher (ligera y sin sangre) junto con una comedia muy acertada, mientras que en Feliz Día de tu Muerte 2, la trama y la comedia se comen la mayor parte del metraje, pareciendo en algunos tramos más una película de aventuras juvenil que una comedia de terror. No obstante, lo anteriormente dicho no quita para nada que esta sea una cinta entretenidísima y muy recomendable para los que disfrutaron la primera parte.

-Nota personal 6/10

Críticas, noticias y recomendaciones en https://instagram.com/elchicodeloshorrores?utm_source=ig_profile_share&igshid=15t600ok3rat8
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de julio de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de su director, que se atreve también con el guión de esta historia que aborda el tema de la mente humana frente al aislamiento, obviamente con elementos oscuros de por medio.

Un grupo de arqueólogos afincados en las tierras al norte de Canadá, harán un descubrimiento que puede cambiar el rumbo de la humanidad para siempre. Unas ruinas totalmente desconocidas con más de diez mil años de antigüedad. Ahora es decisión del equipo cómo comunicar tal descubrimiento, pero pronto se darán cuenta que están completamente aislados en medio de la nada. Algo extraño parece estar acechando a todo el equipo…

Black Mountain Side tiene un inicio más que prometedor dado el suspense y la atmósfera malsana que crea el descubrimiento de las ruinas y los hechos que suceden, pero con un guión que nos deja una ristra importante de escenas tediosas que no aportan nada a la película y provocan que la cinta tenga un ritmo bastante flojo. Una vez arranca su segundo acto con ciertos elementos sobrenaturales muy conseguidos, la película los deja de lado en muchas ocasiones para dar más escenas claramente de relleno que ojalá se hubiesen utilizado en pro de resolver una trama algo mal cerrada, que sí interesa (me encanta el ser que les habla) pero decepciona.

A favor de la película queda la parte técnica de esta, destacando una fotografía espectacular, hecho que deja claro que el único gran problema del film es su guión hecho por el mismo director, y que demuestra tener mucha mano para lo segundo pero bastante menos para lo primero, quedando una película correcta pero que termina aburriendo.

-Nota personal 5/10

Críticas, noticias y recomendaciones en https://instagram.com/elchicodeloshorrores?utm_source=ig_profile_share&igshid=15t600ok3rat8
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en la leyenda latinoamericana del mismo nombre, y que es a su vez una nueva entrega del rentable universo Warren, aunque esté unido a él de una forma muy tonta únicamente para que sirva de reclamo comercial.

Ignorando el espeluznante aviso de una madre en apuros que sospecha que sus hijos están en peligro, una trabajadora social y sus niños pronto se ven envueltos en una trama sobrenatural aterradora.

Con un inicio bastante bueno, La Llorona arranca mostrando una trama que sabe a ya vista, tirando de la mala costumbre que existe actualmente de cambiar el causar terror por causar tensión mediante jumpscares, además, en esta ocasión y como viene siendo usual, la mayoría son bastante predecibles para todo aquel que tenga cierto bagaje en el cine de género.

La factura técnica es correcta sin nada a resaltar, con un maquillaje que aunque personalmente no me termina de convencer no deja de ser decente, y con unos personajes bien interpretados, aunque sin meterme con las actuaciones, el personaje del curandero protagoniza un par de escenas que rozan el ridículo. A esto le sumamos una dirección algo justa, aún más si tenemos en cuenta que el director de la cinta Michael Chaves sustituirá a James Wan como director en la secuela que ya está en marcha de Expediente Warren, lo cual me parece una muy mala elección.

La Llorona es un producto entretenido, justo y muy genérico, que aunque está algo por encima de la anterior cinta del Warrenverse, La Monja (Corin Hardy, 2018), no consigue ni mucho menos, acercarse a la calidad que ofreció el inicio de esta saga con la magnífica Expediente Warren (James Wan, 2013), y parece que empieza a mostrar un serio desgaste en cuanto a calidad.

-Nota personal: 5/10

Críticas, noticias y recomendaciones en https://instagram.com/elchicodeloshorrores?utm_source=ig_profile_share&igshid=15t600ok3rat8
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow