Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de George Gore
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean Penn hace un papelón en toda regla y por tanto yo creo que el oscar se decidirá entre Mickey Rourke y el mismo Sean Penn...

Respecto a la película, se trata de un excelente retrato biográfico sobre el primer político reconocido abiertamente gay de los Estados Unidos, aunque en esta ocasión Gus Van Sant ha decidido darle una estética y un planteamiento más convencional de lo que él normalmente nos tiene acostumbrados últimamente (Elephant, Last Days, Paranoid Park...), pobablemente lo habrá hecho así para poder pelear por los oscars, ya que su cine independiente del que mucha gente ha sido crítica con él -que por otra parte a mi me encanta- seria impensable que siquiera estuviese nominado para los premios de la academia de Hollywood.

Conclusión: Gran película y mejor actor principal (Sean Penn).
George Gore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os recomiendo que veais esta película a las 3 o las 4 de la tarde, desupues de comer, porque probablemente un 99,9% se dormiría.

Esto es el cine desde el punto de vista de Van Sant... silencio, soledad, planos fijos, música rayante, diálogos breves y planos, contrariedad, desesperación y al fin muerte. En fin otra película más del "tío Gus" que o la odias o la amas, aunque a mi me ha dejado indiferente.

Sinceramente prefiero "Elephant" que es de este mismo estilo aunque más profunda y original, lo dicho "Last Days" me ha parecido una película muy plana y con falta de profundidad, aunque eso no quita que no me parezca atrevida en su ejecución, por tanto se merece todo el respeto.
George Gore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por petición explícita de Michael Haneke, en el caso de llevarse a cabo un remake americano, el mismo debía ser dirigido por él, ya que no quería que ocurriese como con otros remakes de películas que acaban siendo mucho peores cuando las llevan a la pantalla los "yankees"... y asi fue, lo que la gente no esperaba es que Haneke realizase la película exactamente igual que la del 95, es decir plano a plano escrupulosamente.

Aunque sea una película clavada a la anterior, me quedo con la del 94, ya que hay cosas de la película que encajaban entonces, pero hoy en dia serian impensables que ocurriesen, como lo del teléfono. De todos modos hay que decir que Haneke dirige muy bien a Naomi Watts y que no se dejó comprar por la industria americana y él hizo lo que quiso con "su" película.

En cuanto a la trama, es una película sobrecogedora y angustiosa, en la cual en todo momento estas esperando que acto de violencia será el siguiente. Por último, NO es una película aconsejable para todo tipo de públicos, ya que a lo largo del desarrollo contiene elementos bastante crudos y violentos nada más lejos de la realidad.
George Gore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Encuentros en el fin del mundo
Documental
Estados Unidos2007
7.4
2,477
Documental
9
23 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros un documental dirigido magistralmente por Werner Herzog donde nos muestra las relaciones sociales existentes en un lugar tan árido y poco habitable como es el continente antártico, concretamente en la ciudad prefabricada de McMurdo se desarrolla gran parte de la cinta. Aunque parezca mentira en la Antártida hay vida humana y se establecen relaciones sociales, puestos de empleo normales (no sólo acuden científicos a estudiar su ecosistema), sino que también podemos encontrar restaurantes, cajeros automáticos, pubs e incluso una bolera o un gimnasio de aeróbic. A lo largo de todo el documental podemos conocer una serie de individuos, muchos de ellos aventureros y buscavidas que nos describen como es la vida alli.

Como valoración personal, me parece un extraordinario documental además de original, ya que se aleja bastante del prototipo de documental sobre la naturaleza y fauna polar y se adentra más en lo que respecta a las relaciones sociales y personales.
George Gore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberían de incluir el concepto "Surrealismo Gilliam" en todas las enciclopedias y diccionarios, ya que cada película creada por este extravagante y transgresor director de cine sobrepasa la linea de la realidad y te adentra en un universo inhóspito de drogas, destrucción y seres extraños en las paranoias de los protagonistas como en "Miedo y asco en Las Vegas", "Tideland", "Brazil", etc.

Más allá de todo esto, me parece una película muy entretenida y con las cosas muy claras, ya que el hecho de incluir a Depp y Benicio del Toro no es casualidad, ambos bordan el papel de politoxicomanos de principio a fin. Por cierto el personaje que interpreta Johnny Depp es muy similar al personaje de "Dale" de una serie de animación americana llamada King of the Hill (El rey de la colina) emitida en LaSexta, el personaje de esta serie es un tipo flacucho con la misma calvicie y siempre está fumando y bebiendo.

Por tanto yo creo que cuando se habla de Terry Gilliam estamos ante uno de los directores más freaks dentro del mundo del cine.
George Gore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow